Furgonetas para transporte de mercancías Pasa su primera ITV a los 2 años de su matriculación.
¿Cuándo pasa la primera ITV un camión de más de 3500kg?
¿Cuándo pasan la primera ITV los camiones de más de 3.500 kg? – En el caso de los camiones de más de 3500 kg MMA, desde la primera matrícula hasta los 10 años la ITV es anual. Una vez que se haya cumplido ese plazo, es decir, después de los 10 años, la ITV pasa a ser semestral.
- Es un cambio significativo frente a lo que suele hacerse en los de MMA de menos de 3.500 kg donde es una frecuencia diferente.
- Aun así, el proceso de pasar la ITV es similar en ambos casos.
- Se debe de presentar la documentación del camión junto con el permiso de circulación y la tarjeta de ITV.
- En la mayoría de los casos te pedirán también una copia de los seguros de camiones que tengas contratados.
Con la documentación revisada, se pasa a hacer la inspección general del vehículo a través de distintas pruebas. Se da especial énfasis en la prueba de frenos con el uso de un frenómetro. Por supuesto que se deberán de pasar otras pruebas específicas para camiones.
¿Cuándo tiene que pasar su primera Inspección Técnica periódica una furgoneta destinada al transporte de mercancías con una MMA?
¿Cuándo debe pasar su primera inspección técnica periódica una furgoneta destinada al transporte de mercancías con una MMA inferior a 3.500 kilogramos? Los vehículos mixtos, como las furgonetas, que corresponden a los vehículos de transporte de mercancías o cosas con una MMA menor o igual a 3.500 kg, deben pasar las ITV en los siguientes periodos:
Primera ITV a los 2 años A partir de la primera cada 2 años hasta el 6º año.Del año 6 al año 10: cada año,A partir del año 10: cada 6 meses,
: ¿Cuándo debe pasar su primera inspección técnica periódica una furgoneta destinada al transporte de mercancías con una MMA inferior a 3.500 kilogramos?
¿Cuándo tiene que pasar la primera ITV un vehículo industrial?
Cada cuánto tiene que pasar la ITV un vehículo industrial – Un transporte de mercancías con más de 3500kg, tras pasar la primera ITV, debe volver a superarla cada año durante 10 años y, una vez cumplidos, las revisiones se realizan cada 6 meses. Para menos de 3500kg, entre los 2 y 6 años de antigüedad se hacen inspecciones cada 2 años, de 6 a 10, la revisión es cada año, y a partir de los 10 años es cada 6 meses.
¿Cuándo deben pasar la ITV los vehículos?
Debe pasar su primera ITV a los 4 años desde su matriculación. A partir de los 4 años y hasta los 10 años, deberá pasar la inspección cada dos años. Si tiene más de 10 años de antigüedad, deberá pasar la ITV anualmente.
¿Qué carnet hace falta para conducir un camión de 3500kg?
¿Qué puedo conducir con el carnet B? – El primer concepto que hay que conocer es el de masa máxima autorizada (MMA), que es lo máximo que puede circular un vehículo contando con su carga. Teniendo en cuenta la MMA de cada vehículo, el permiso B permite conducir automóviles incluyendo vehículos de tres y cuatro ruedas, incluyendo los de transporte de mercancías, que no supere los 3.500 kg.
La normativa también indica que estos vehículos no pueden tener más de 9 plazas, incluida la del conductor. Recientemente existe una excepción que permite conducir vehículos que superen los 3.500 kilos con el permiso B en territorio español: los automóviles destinados al transporte de mercancías que no lleven remolque y estén impulsados por combustibles alternativos,
En este caso anterior, se pueden superar los 3.500 kg hasta los 4.350 kg. ¡Cuidado! Los kilos por encima de los 3.500 solo pueden provenir del sistema de propulsión alternativo que se use sustituyendo al sistema de propulsión de un vehículo de las mismas dimensiones que tenga un motor convencional de combustión interna con encendido por chispa o por compresión.
¿Cuándo debe pasar la ITV un camión de menos de 3500 MMA?
¿Cada cuánto debe pasar la ITV un camión? – La frecuencia de la ITV de un camión dependerá de su antigüedad. También se diferencian por el MMA, por lo que no será el mismo plazo para un camión pequeño que para un tráiler. Para aquellos camiones que tengan un MMA que sea igual o menor a los 3500 kg, la primera ITV será a los dos años.
Esta periodicidad es en base al momento en que se matricula por primera vez. Superada esa primera inspección, de los 2 a los 6 años, el camión tendrá que pasar la ITV de forma bienal. Es decir, hasta los 6 años de la primera matriculación se hará cada dos años. Una vez superado ese período, desde los 6 a los 10 años de matriculación, la ITV se pasará anualmente.A partir de los 10 años desde la primera matrícula, se pasará la ITV semestralmente.
Son los mismos plazos de pasar la ITV de furgoneta hasta 3500 kg. Para los camiones que tienen más de 35000 kg de MMA, los plazos son otros debido al volumen propio del vehículo.
¿Cuándo se considera furgoneta?
La DGT (Dirección General de Tráfico) define indistintamente al furgón y a la furgoneta como aquel ‘automóvil con cuatro ruedas o más concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de nueve plazas incluido el conductor.
¿Qué furgonetas tienen que pasar ITV cada 6 meses?
¿Qué vehículos tendrán que pasar la ITV cada 6 meses? – Una de las novedades más señaladas es para los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías con una MMA inferior a 3.500 kilos y diez años de antigüedad, que deberán pasar la ITV cada seis meses,
- Los coches de autoescuela, los vehículos de servicio público (taxis, ambulancias) y los autobuses deben pasar la ITV cada 6 meses a partir de los cinco años de antigüedad.
- Los camiones y remolques con una MMA superior a los 3.500 kilos tienen que acudir a la ITV cada seis meses superados los 10 años de antigüedad.
¿Cuándo debe pasar la inspección técnica?
Todos los vehículos deben pasar la ITV cada cierto tiempo, pero los plazos exactos varían según la clase de que se trate y la fecha de matriculación original. Aquí te contamos todo lo que debes saber.
Tecnología y motor
La ley exige que los vehículos superen un control técnico cada cierto tiempo, con el objetivo de certificar que no tienen ningún fallo grave que ponga en peligro la seguridad vial: para eso existe la Inspección Técnica de Vehículos (o ITV). En función de los años que tenga tu coche o moto, tendrás que pasarla antes o después (o con menor o mayor frecuencia).
- En el RACE, ponemos a tu disposición el servicio de ITV a domicilio, gestionamos la cita previa por ti, llevamos tu coche para a la revisión y lo devolvemos donde nos indiques.
- Descubre nuestro servicio Desde el momento en que compras un automóvil, tienes que ser consciente de la importancia de hacer el mantenimiento y revisar su mecánica según lo recomendado por el fabricante.
En España, como medida de control, todos los vehículos deben pasar por una Inspección Técnica de Vehículos. No lo tienes que hacer con el coche recién comprado y matriculado, sino cuando te corresponda, según el tipo de vehículo que tengas y su fecha de matriculación.
Y es aquí donde te surgen las dudas: ¿cuándo hay que pasar la primera ITV? ¿Y si mi turismo tiene más de 10 años? El Real Decreto 920/2017, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos, explica todos los detalles de la ITV, así como la fecha y la frecuencia de las inspecciones técnicas periódicas (capítulo II, artículo 6).
En el caso de los coches, estás exento de pasar la ITV durante los cuatro primeros años desde su matriculación inicial. Hasta los 10 años, la revisión es bienal, y a partir de esta fecha, tendrás que llevar el coche a la ITV todos los años. Esta frecuencia es obligatoria incluso cuando no utilizas el coche.
Si el vehículo no ha cumplido los cuatro años, pero “ha sido objeto de una modificación o sustitución de elementos antes o después de la matriculación, que varíe las características que constan en la tarjeta ITV o las condiciones de seguridad definidas”, recuerda la DGT, deberá pasar una inspección de reformas.
Igualmente, si el coche ha sufrido desperfectos notables en un accidente, deberá superar la ITV antes del plazo legalmente establecido.
¿Cuándo se pasa la ITV por primera vez furgoneta?
Pasa su primera ITV a los 2 años de su matriculación. Si la furgoneta tiene entre 2 y 6 años de antigüedad, debe pasar la ITV cada dos años. Si tiene entre 6 y 10 años, deberá pasar la inspección cada año. Y si tiene más de 10 años de antigüedad, debe pasar la ITV cada seis meses.
¿Qué es exento y qué es bienal?
De 4 a 10 años: Bienal. De más de 10 años: Anual. Hasta 4 años: Exento. De 4 a 6 años: Bienal.
¿Qué es una furgoneta en España?
Según el diccionario de la lengua española, una furgoneta es un vehículo cubierto, más pequeño que un camión, para el transporte de mercancías. La furgoneta es un automóvil cuyo objetivo es el transporte de bienes o personas, es decir, un vehículo comercial ligero con capacidad de carga.
- El término furgoneta es una palabra proveniente del francés “fourgoun”.
- Una furgoneta tiene un parte trasera, la zona de carga, con forma octogonal y cubierta o techada, a diferencia de las furgonetas pickup, en las que esta zona está al aire libre.
- Por lo general, en las furgonetas la zona de carga es diáfana para el transporte de grandes objetos, en este caso, se eliminan incluso las ventanillas o cristales.
Sin embargo, algunas furgonetas disponen de filas de asientos para transportar pasajeros. En las furgonetas se accede a la zona de carga a través de un portón trasero con dos hojas de apertura horizontal. Además, este tipo de vehículos son más altos que un turismo o un monovolumen.
¿Cómo saber cada cuánto pasar ITV?
Frecuencia con la que debes pasar la ITV a tu coche – Lo primero que hay que tener en cuenta es que, según el Real Decreto 920/2017, publicado por el BOE, los vehículos nuevos, generalmente de menos de 2 a 4 años, no están obligados a pasar la ITV,
Turismos : ITV obligatoria cada 2 años para los modelos que tengan entre 4 y 10 años, y revisión anual para aquellos con más de 10 años. Vehículos ligeros : destinados a carga de mercancías con menos de 3.500 kg. Si tienen entre 2 y 6 años, la ITV debe pasarse cada 2 años; entre 6 y 10 años, de forma anual, y si tienen más de 10 años, cada 6 meses. Vehículos pesados : aplicable a camiones y remolques con más de 3.500 kg. Estos modelos deberán pasar la ITV de forma anual, si tiene menos de 10 años, y cada 6 meses si los supera. Vehículos de servicio público : tienen la obligación de pasar la revisión anualmente, si tienen menos de 5 años, y cada 6 meses si tienen más. Ciclomotores : deben pasar la revisión cada dos años cuando superen los 3 años de matriculación. Motocicletas, cuadriciclos y quads : con más de 4 años de antigüedad, la frecuencia de revisión es cada 2 años. Autocaravanas : ITV obligatoria cada 2 años si tienen entre 4 y 10 años. Una vez superen los diez, la revisión será una vez al año. Caravanas remolcadas de más de 750 kg : no hay obligación de que pasen la ITV antes de los 6 años. A partir de ahí la frecuencia es cada 2 años. Vehículos agrícolas : entre los 8 y 16 años de antigüedad, deberán pasar la ITV cada 2 años. Cuando superen los 16, la obligación pasará a ser anual. Vehículos especiales (aquellos destinados a obras y servicios y maquinaria y que circulan a velocidad igual o superior a 25 Km/h): la ITV se pasará cada 2 años si tienen entre 8 y 10 años. La frecuencia cambia a anual, para aquellos que superen los 10 años. Autobuses : Están obligados a pasar la ITV anualmente, con una matriculación inferior a 5 años. Cuando se supera esta cifra, la frecuencia pasa a ser cada 6 meses.
¿Qué es un turismo ligero?
¿Cuándo pasar la ITV de vehículos pesados? – La primera diferencia es que los vehículos pesados no están exentos de pasar la ITV durante ningún año. Así, la ITV para camiones de más de 3.500 kilos tendrá que ser de forma anual hasta los diez años de antigüedad del vehículo.
- Pasada la década del camión o vehículo pesado, la ITV será cada seis meses para asegurar la seguridad de este tipo de vehículos.
- La ITV de remolques está dedicada a los remolques de más de 750 kilos, ya que los remolques con una masa máxima autorizada inferior no están obligados a pasar la ITV, ya que llevan la misma placa que el vehículo.
Si no sabes exactamente el tipo de remolque que tienes, fíjate en la matrícula: si es distinta a la del vehículo que remolca, tendrás que presentar el remolque a una ITV diferente a la de este vehículo.
¿Cuántos años tiene que tener un coche para pasar la ITV cada 6 meses?
Algunos coches tendrán que pasar la ITV cada 6 meses desde ahora ¿Está el tuyo entre ellos? Desde este 2023 tener este coche puede llegar a ser una preocupación más para ti, porque la DGT ha establecido una nueva norma con la que tendrás que pasar la cada 6 meses, Tu vehículo debe circular con la ITV en vigor | Shutterstock Para muchos conductores de nuestro país, pasar la ITV a su vehículo es un verdadero calvario. Cada vez es más complicado pasar sin problemas esta revisión ya que los defectos que pueda tener tu coche no suelen ser pasados por alto por muy pequeños que sean.
Además, muchos conductores en nuestro país consideran que el reglamento de la para pasar la ITV es exagerado y está obsoleto, y que deberían ser los propios usuarios quienes estén pendientes del estado de su coche sin necesidad de un organismo externo que regule esta normativa “de una forma tan dura”,
Como la mayoría de personas, seguro que en esta época del año has decidido darte un respiro e irte de vacaciones a alguna zona de la costa para despejarte un poco de la rutina. La DGT explica que en verano la presencia de conductores en las carreteras españolas se multiplica notablemente, por lo que es normal que en tus trayectos te encuentres con retenciones. Para muchos conductores pasar la ITV es un calvario | Pexels A pesar de todas las recomendaciones de la DGT, existen muchos conductores que no revisan su vehícul o antes de viajar o que directamente no lo tienen con una ITV en vigor, lo que es Por lo general, los vehículos en España tienen que pasar esta revisión en los siguientes períodos:
Al pasar 4 años si tu coche es nuevo Cada 2 años una vez hayas cumplido esos 4 años anteriores Cada año si tu vehículo tiene más de 10 años
Sin embargo, la DGT ha puesto en marcha una nueva ley que exigirá pasar la ITV dos veces al año (cada 6 meses) a aquellos vehículos ligeros que están destinados al transporte de mercancías con una MMA inferior a 3.500 kilos. Esta normativa probablemente no afecte a todos los conductores, pero si estás en posesión de una furgoneta, es probable que tengas que echar un ojo a cuándo tienes que pasar la próxima ITV.
¿Cuáles son los vehículos de 3500 kg?
Un camión de 3500 kg, también conocido como camión ligero o light truck a nivel internacional, es un vehículo utilizado para el transporte de carga. Su capacidad máxima de carga es de 3500 kg (3,5 toneladas).
¿Cuántos kilos se pueden llevar con el permiso B?
Europa contemplaba conducir furgonetas eléctricas con el permiso B – Esta semana, concretamente el La Directiva (UE) 2018/645 de 18 de abril de 2018 establece que: Con el fin de contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, los Estados miembros deben tener la posibilidad de permitir que los titulares de un permiso de conducir de categoría B conduzcan determinados tipos de vehículos impulsados por combustibles alternativos cuya MMA sea superior a 3 500 kg, pero no exceda los 4.250 kg.
- Y así mismo, señala que: Esa posibilidad de superar los 3.500 kg estará condicionada a que la masa se deba exclusivamente al exceso de masa debido a los sistemas de propulsión alternativos.
- De esta manera, se modificaba el reglamento estipulándose que los vehículos destinados al transporte podrán superar la MMA hasta los 4.500 kg siempre que el exceso de masa se derive la inclusión de la mecánica alternativa: Los vehículos impulsados por combustibles alternativos con una masa máxima autorizada superior a 3.500 kg pero que no exceda los 4.250 kg, destinados al transporte de mercancías, por titulares de un permiso de conducción de categoría B expedido, al menos, dos años antes, siempre que la masa que supere los 3.500 kg provenga exclusivamente del exceso de masa del sistema de propulsión.
Y al armonizarse con la normativa europea, esto se traduce en que la modificación del Reglamento de Conductores permitirá:
Conducir con el permiso B vehículos destinados al transporte de mercancías de hasta 4.250 kg, como por ejemplo furgonetas o camiones ligeros, siempre y cuando se trate de vehículos con mecánica alternativa. La antigüedad del carnet de conducir B deberá ser de un mínimo de dos años,
Hay que tener en cuenta que la cifra de 4.250 kg de MMA a la que se amplía ahora el permiso B no es arbitraria. Y es que el Reglamento actual ya permite conducir con el carnet B vehículos con remolque de más 750 kg si el conjunto supera los 3.500 kg y y siempre no exceda de los 4.250 kg. Aunque para ello, se requiere la autorización B-96, que incluye una prueba teórica y práctica.
¿Cuál es el carnet tipo C?
¿Qué puedo conducir con el carnet C? – El carnet C, llamado comúnmente el carnet de camión, es el carnet que te permitirá conducir camiones de más de 3500kg y con un remolque de 750kg máximo. Además, con este podrás transportar a un máximo de 8 pasajeros, 9 incluyendo al conductor.
¿Cuándo pasa la ITV un camión de 2500 kg de MMA?
ITV de furgonetas y camiones de hasta 3.500 Kg de MMA – Dentro de esta categoría encontramos a los vehículos dedicados al transporte de mercancías con una Masa Máxima Autorizada de hasta 3.500 kg:
- Hasta 2 años de antigüedad queda exento.
- De 2 a 6 años de antigüedad tiene que pasar la ITV cada 2 años.
- De 6 a 10 años de antigüedad tiene que pasar la ITV cada año.
- Más de 10 años tiene que pasar la ITV cada 6 meses.
¿Cuando pasan la ITV los remolques pesados?
¿Cada cuánto tiempo has que pasar la ITV de un remolque? – Todas las ITV tienen su periodicidad propia incluida la ITV en remolques. Recuerda que la fecha de la revisión del remolque no tiene por que ser la misma que la del vehículo al que va enganchada.
En los primeros dos años después de la matriculación del remolque pesado, no será necesario pasar la ITV. Justo al cumplirse los dos años, habrás de llevar el remolque a su primera ITV y así será cada dos años hasta el sexto. Aquellos remolques que superen los 750 kg. de MMA y que tengan una antigüedad de entre los 6 y los 10 años, tendrán que pasar ITV de manera anual, mientras que después de los 10 años de antigüedad, la periodicidad para llevar tu remolque a pasar la ITV será de cada 6 meses.
En el caso de los remolques ligeros, la primera ITV llegará tras el sexto año después de su matriculación, teniendo después que acudir cada dos años, La periodicidad con la que las caravanas han de pasar la ITV es la misma que la de los turismos. El cuarto año es cuando toca la primera, pasando a ser bianual.
¿Qué vehículos no están obligados a pasar la ITV?
Vehículos exentos de la ITV Motocicletas, cuadriciclos y quads: durante los primeros cuatro años. Turismos y otros vehículos de uso privado destinados al transporte de personas, y una capacidad de hasta nueve pasajeros (incluyendo el conductor): cuatro años. Ciclomotores: tres años.
¿Cuándo pasa la primera ITV una furgoneta nueva?
Furgonetas para transporte de mercancías Pasa su primera ITV a los 2 años de su matriculación. Si la furgoneta tiene entre 2 y 6 años de antigüedad, debe pasar la ITV cada dos años. Si tiene entre 6 y 10 años, deberá pasar la inspección cada año.
¿Qué documentos debe consultar para saber cuándo debe pasar la primera ITV de su camión?
Explicación. Para saber cuándo se debe pasar la primera inspección ITV se debe consultar el permiso de circulación ya que es en este documento donde figura la fecha de la primera matriculación, fecha a partir de la que se computa la antigüedad del vehículo.
¿Cuándo tiene que pasar la ITV un camión de 2500 kg?
ITV de vehículos pesados – Vehículos dedicados al transporte de mercancías superior a 3.500 Kg de Masa Máxima Autorizada.
- Menos de 10 años de antigüedad tiene que pasar la ITV anualmente.
- Más de 10 años la ITV tiene que pasarla cada 6 meses.
¿Cuándo deben pasar la ITV los remolques pesados?
¿Cada cuánto tiempo has que pasar la ITV de un remolque? – Todas las ITV tienen su periodicidad propia incluida la ITV en remolques. Recuerda que la fecha de la revisión del remolque no tiene por que ser la misma que la del vehículo al que va enganchada.
En los primeros dos años después de la matriculación del remolque pesado, no será necesario pasar la ITV. Justo al cumplirse los dos años, habrás de llevar el remolque a su primera ITV y así será cada dos años hasta el sexto. Aquellos remolques que superen los 750 kg. de MMA y que tengan una antigüedad de entre los 6 y los 10 años, tendrán que pasar ITV de manera anual, mientras que después de los 10 años de antigüedad, la periodicidad para llevar tu remolque a pasar la ITV será de cada 6 meses.
En el caso de los remolques ligeros, la primera ITV llegará tras el sexto año después de su matriculación, teniendo después que acudir cada dos años, La periodicidad con la que las caravanas han de pasar la ITV es la misma que la de los turismos. El cuarto año es cuando toca la primera, pasando a ser bianual.