Traslado de Vehículos

Maquinaria, Tecnología, Ideas

Que Es El TrFico De MercancíAs?

El tráfico comercial es el traslado de mercancías y personas entre entidades con fines comerciales. Este tipo de tráfico esta relacionado con la distribución de mercancía, por ejemplo. Tanto de bienes terminados como intermedios. Asimismo, se puede considerar el traslado de clientes durante actividades turísticas, por ejemplo.

¿Cuál es el objetivo del tráfico internacional?

El Tránsito Aduanero Internacional es el que permite el paso de mercancías por el país mientras se dirigen a su destino internacional.

¿Cómo se traslada la mercancía?

¿Cómo se realiza el transporte de mercancía a nivel nacional en México? – El transporte de mercancía a nivel nacional se realiza a través de los medios terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario. A continuación, analizamos algunos datos sobre su uso, así como sus principales ventajas y desventajas.

¿Qué es lo que provoca el tráfico?

Efectos del tráfico sobre la salud Cuando se habla de riesgos para la salud asociados al tráfico siempre nos centramos en las muertes y discapacidades asociadas a los accidentes de circulación. Sin embargo, estudios realizados en varios países de la Comunidad Europea demuestran que la contaminación producida por el trafico es responsable de más muertes que las producidas por los accidentes.

  1. Muchas son las causas que asocian el tráfico de vehículos a motor con aumento de la mortalidad y de los ingresos hospitalarios de entre ellas, las más significativas y estudiadas, son las producidas por los gases emitidos por los motores, el ruido o las consecuencias derivadas del sedentarismo.
  2. En una ciudad como Madrid, el principal foco emisor de contaminación del aire es el tráfico rodado, siendo los vehículos los responsables del 86,6 % de las emisiones que se realizan a la atmósfera del total de las cerca de 210.000 toneladas que se vierten al año.

Según un reciente estudio publicado en New England Journal Medical, la inhalación de los gases emitidos por los combustibles diesel, produce cambios en la actividad eléctrica cardiaca, lo que sugiere que la contaminación atmosférica reduce la cantidad de oxigeno disponible triplicando, incluso, el estrés cardiaco durante la práctica del ejercicio.

A su vez, esta ampliamente demostrada la relación causa efecto entre la arteriosclerosis y la exposición a las partículas sólidas más pequeñas (PM2,5), emitidas principalmente por estos motores, siendo esta relación espectacular si se combina con una dieta rica en grasas. Así mismo, la asociación de los distintos gases y partículas sólidas emitidos por los tubos de escape de los vehículos, son responsables del aumento de las crisis asmáticas y de la sensibilidad a pólenes y otras alergias respiratorias, aumentando el numero de ingresos hospitalarios y muertes por estas patologías.

Los niños se ven mas amenazados por esta contaminación fundamentalmente por dos motivos. En primer lugar, ellos están más expuestos: respiran más aire en relación a su peso corporal y tamaño de sus pulmones, tienen mayor frecuencia respiratoria y permanecen más tiempo al aire libre.

  • En segundo lugar, los niños son más vulnerables: sus cuerpos aún están desarrollándose y son mas susceptibles a las irritaciones y las enfermedades.
  • Por otra parte son más bajitos y por tanto su zona respiratoria esta más cerca de los tubos de escape.
  • En relación al ruido, un estudio realizado por el Instituto del Ruido de Londres, demuestra que el 80% del producido en las grandes ciudades se debe al tráfico rodado de vehículos a motor y en Madrid, es la variable ambiental que presenta mayor asociación con los ingresos hospitalarios según diversos estudios realizados.

Sus efectos sobre la salud abarcan no solo alteraciones psicológicas, de la conducta y alteraciones auditivas (disminución de la audición y sordera). También es responsable de graves efectos sobre otros órganos y sistemas más importantes, ligados o no a trastornos del sueño por exposición al ruido.

En el caso de los niños, no dormir bien, es aun más grave, produciendo agitación, alteración de la conducta, disminución de la atención y disminución del rendimiento escolar. A nivel vascular, la exposición constante al ruido del tráfico produce elevaciones de la tensión arterial y de niveles en sangre de potentes vasoconstrictores y hormonas ligados al estrés, produciendo aumento de ingresos hospitalarios y muertes por enfermedades cardiovasculares.

También es responsable de otras alteraciones respiratorias, neurológicas y digestivas por exposición continuada al ruido. Por último, de todos es conocido el efecto cardioprotector del ejercicio físico y las implicaciones negativas que sobre los parámetros lipídicos, la obesidad y otras patologías tiene el sedentarismo y los hábitos poco saludables.

¿Cómo interviene el tráfico dentro de la logística?

¿Cómo superar los obstáculos del tráfico en logística de transporte? – El tráfico en logística de transporte es un factor externo que se escapa del control de las empresas. Sin embargo, las organizaciones sí que pueden implementar varias soluciones que permiten agilizar los procesos de entrega y solventar las amenazas del tráfico. Algunas de las soluciones más efectivas son:

    ¿Qué es el tráfico en la cadena de suministro?

    Dentro del abastecimiento moderno, el tráfico representa una actividad especializada y definida que coadyuva al mantenimiento de un constante flujo de materiales hacia la empresa. Por su aérea de desarrollo puede ser nacional o internacional.

    ¿Que se entiende por el concepto de tráfico y cuáles son sus aplicaciones?

    Tráfico es un concepto que tiene su origen en un vocablo italiano y que se refiere al tránsito o desplazamiento de medios de transporte, seres humanos u objetos por algún tipo de camino o vía. El concepto de tráfico puede hacer mención tanto a la acción del movimiento como a las consecuencias de dicha circulación.

    ¿Cuál es la importancia del transporte público?

    Ventajas del Transporte Urbano Que Es El TrFico De MercancíAs

      Contamina menos que el vehículo privado. El transporte público es la alternativa más ecológica para los desplazamientos que se hacen en la ciudad. La emisión de gases es mucho menor. El uso masivo del vehículo privado colapsa las ciudades y las hace más sucias y más ruidosas. Por eso el transporte público es la alternativa idónea para mejorar la movilidad urbana y evitar en gran medida las retenciones y atascos. Usar el transporte público resulta más barato que el vehículo privado. Calcula los gastos del automóvil, además de su mantenimiento, seguro, aparcamiento y combustible. Ahorras tiempo. Muchas veces el uso del automóvil conlleva la búsqueda de aparcamiento en zonas saturadas. Con el transporte público llegas a tu destino sin complicaciones y sin estrés.

    Si vas a utilizar el vehículo privado, intenta compartir el viaje con otras personas. Para ir al trabajo, a la universidad o para ir de viaje, el Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado el servicio “Compartir coche” que te pone en contacto con las personas que van a realizar un trayecto similar al tuyo. Lo puedes consultar en el sitio web : Ventajas del Transporte Urbano

    ¿Cuántos tráficos existen?

    Tráficos aduaneros

    • México tiene celebrados 11 Tratados de Libre Comercio con 46 países, y nueve acuerdos de alcance limitado, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración –ALADI– (Acuerdos de complementación económica y Acuerdos de Alcance Parcial), por ende, existe un dinámico flujo de mercancías de comercio exterior.
    • El movimiento de los bienes varia según su destino o procedencia, y nuestro país tiene aduanas ubicadas en las fronteras norte y sur, en puertos marítimos y zonas interiores.
    • Por ello, grosso modo se presentan las generalidades y comentarios de los tráficos aduaneros existentes, así como los lugares autorizados para el despacho aduanero.
    • Ingreso y salida de bienes

    Las mercancías pueden introducirse al país o extraerse del mismo mediante los tráficos: marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo, fluvial, postal, y otros medios de conducción (art.11, Ley Aduanera –LA–). Son lugares autorizados para realizar:

    • entrada o salida de mercancías del territorio nacional: las aduanas, las secciones aduaneras, los aeropuertos internacionales, los cruces fronterizos autorizados, los puertos y las terminales ferroviarias con servicios aduanales, y
    • maniobras, en tráfico:
      • marítimo y fluvial: muelles, atracaderos y sitios para la carga y descarga, señalados al efecto por la autoridad competente
      • terrestre: almacenes, y lugares (adyacentes a las oficinas e instalaciones complementarias de la aduana de que se trate) indicados por la autoridad correspondiente
      • aéreo: los aeropuertos internacionales, y
      • ferroviario: vías férreas y zonas inmediatas marcadas para ello

    Tratándose de caso fortuito, fuerza mayor o causa debidamente justificada, las autoridades pueden habilitar lugares de entrada, salida o maniobras distintos a los señalados (art.9, Reglamento de la LA).

    1. Marítimo (de altura, cabotaje o mixto)
    2. Una de las ventajas comparativas de México es su gran extensión territorial marítima; cuenta con costas en el Golfo de México y el Océano Pacífico en las que se tienen habilitados puertos por los que ingresan mercancías procedentes de países del continente europeo y asiático.
    3. Las aduanas más importantes por las que ingresan y salen los bienes son las localizadas en los puertos de Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas.
    4. Por la magnitud de operaciones de comercio exterior que se realizan por la aduana de Manzanillo se despachan las mercancías en los siguientes horarios:
    • aduana:
      • importación y exportación: de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs. y sábados de 8:00 a 15:00 hrs.
      • FF.CC., importación y exportación: de lunes a viernes de 00:00 a 24:00 hrs., sábados de 00:00 a 17:00 hrs. y domingos de 10:00 a 11:00 hrs. y
    • sección Aduanera de Armería:
      • importación y exportación: de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs. y sábados de 8:00 a 13:00 hrs.
      • FF.CC., importación y exportación: de lunes a viernes de 00:00 a 24:00 hrs., sábados de 00:00 a 17:00 hrs. y domingos de 11:00 a 12:00 hrs.

    Terrestre Por la cercanía con los Estados Unidos de América –nuestro socio comercial mayoritario–, este tráfico es uno de los más utilizados, tan es así que solo en la frontera norte están operando 19 aduanas, de las cuales Nuevo Laredo y Tijuana son de las que registran mayores operaciones, por lo que tienen horarios especiales para el ingreso y salida de mercancías, como se aprecia enseguida, por:

    • Nuevo Laredo:
      • importación: de lunes a viernes de 8:00 a 24:00 hrs., sábados de 8:00 a 16:00 hrs. y domingos de 10:00 a 14:00 hrs.
      • exportación: de lunes a viernes de 7:00 a 23:00 hrs., sábados de 8:00 a 15:00 hrs. y domingos de 10:00 a 13:00 hrs., y
      • puente FF.CC., importación y exportación: de lunes a domingo las 24:00 hrs.
    • Tijuana:
      • aduana:
        • importación: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
        • exportación, de lunes a viernes de 6:00 a 19:00 hrs. sábados y domingos de 8:00 a 14:00 hrs.

    Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez: carga, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 hrs.

    En cuanto a los límites internacionales del sur de México, están Guatemala y Belice, que aun cuando solo hay dos aduanas “Subteniente López en Quintana Roo y Ciudad Hidalgo en Chiapas”, son cruces importantes para movilizar mercancías a Centroamérica y Sudamérica, sobre todo exportaciones de diversos productos, como plátano, maíz, trigo, soya, café, atún, ganado, varilla, tubería, madera, acero, azúcar, cemento, fertilizantes, productos de línea blanca, etc.

    • Ciudad Hidalgo (Chiapas):
      • importación: de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 15:00 hrs.
      • exportación: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. y sábados de 8:00 a 15:00 hrs.

    Subteniente López, Sección Aduanera de Subteniente López II “Chactemal”: importación y exportación: de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. (Anexo 4, RGCE 2014)

    • Ferroviario
    • La red ferroviaria es un punto de conexión entre los principales puertos y fronteras del país, por lo tanto, un soporte de los flujos de bienes de comercio internacional.
    • Hasta hace poco tiempo el ferrocarril recuperó importancia, pues en la reforma a la LA –9 de diciembre de 2013–, se incorporó el tráfico ferroviario, y actualmente el SAT pretende sumar al transporte ferroviario como nueva figura de Operador Económico Autorizado (OEA).
    • Los requisitos para obtener la autorización de OEA, incluso las obligaciones a cumplir para mantenerla se darán a conocer en la primera resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior –RGCE– 2016.
    • Son ejemplos de las aduanas con secciones aduaneras con terminal ferroviaria, cuyos servicios de importación y exportación se prestan en los horarios siguientes:
    • Monterrey: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. y sábados de 10:00 a 12:00 hrs.
    • Matamoros: lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs. y domingo de 10:00 a 14:00 hrs., y
    • Guadalajara (intermodal): lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. (Anexo 4, RGCE 2014)

    Aéreo Hoy día la infraestructura de las aerolíneas está acorde con el movimiento de las mercancías (contenedores aéreos y unidades diseñadas para carga). Si bien es la forma más rápida de recibir las mercancías, el servicio es oneroso. En la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se pueden realizar importaciones y exportaciones de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.

    1. No es común llevarlo a cabo, sin embargo, los ríos Grijalva y Usumacinta forman un solo sistema fluvial, en los que casualmente se utilizan pangas y barcazas para el transporte de mercancías de comercio exterior, en la frontera con Guatemala.
    2. Vía postal
    3. Correos de México –Correos– (conocido como Servicio Postal Mexicano) es una de las alternativas económicas para recibir o enviar remesas de paquetería internacional, sobre todo productos adquiridos por Internet.

    Los bienes que ingresan por este tráfico quedan confinados a Correos, bajo la vigilancia y el control de las autoridades aduaneras; y al igual que las demás mercancías, se introducen por el lugar autorizado, en día y hora hábil (art.10, LA). Cabe aclarar que la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene la sección aduanera del Centro Postal Mecanizado en donde se efectúa la importación y exportación por vía postal de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.

    (Anexo 4, Reglas Generales de Comercio Exterior –RGCE– 2014). Otros medios de conducción Las tuberías, los ductos y los cables es otra forma de tráfico aduanero de mercancías, solo que para este supuesto se requiere de autorización de la Administración Central de Apoyo Jurídico de Aduanas. La autorización comprenderá: la clase de mercancías y el medio de conducción empleado para la importación y exportación de que se trate; los lugares en los que se ubicarán las mismas; la entrada o salida del país de los bienes y, en su caso, la conexión con otros medios de transporte; los tipos de medidores que se utilizarán o los sistemas de medición, señalando el nombre y clave del RFC de su propietario localizado en territorio nacional; además del plazo de vigencia de la autorización.

    La gasolina es un ejemplo de este tráfico (regla 2.4.4., RGCE 2016). Despacho por lugares no autorizados El ingreso o la extracción de las mercancías del país, las maniobras de carga, descarga transbordo y su almacenamiento, se efectúa por lugar autorizado, incluso en día y hora hábil –las que se determinan en el Anexo 4 de las RGCE 2016– (art.10, LA y regla 2.1.1., RGCE 2016).

    Aduanas
    Marítimas Interiores Fronterizas
    Norte Sur
    Acapulco, Guerrero Mexicali, Baja California Agua Prieta, Sonora Subteniente López, Quintana Roo
    Ciudad del Carmen, Campeche México, Ciudad de México Ciudad Juárez, Chihuahua Ciudad Hidalgo, Chiapas
    Coatzacoalcos, Veracruz Torreón, Coahuila Matamoros, Tamaulipas
    Ensenada, Baja California Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Naco, Sonora
    Guaymas, Sonora General Mariano Escobedo, Nuevo León Nogales, Sonora
    La Paz, Baja California Sur Tlacomulco de Zúñiga, Jalisco Nuevo Laredo, Tamaulipas
    Manzanillo, Colima El Marqués y Colón, Querétaro Ojinaga, Chihuahua
    Mazatlán, Sinaloa Chihuahua, Chihuahua Puerto Palomas, Chihuahua
    Progreso, Yucatán Aguascalientes, Aguascalientes Piedras Negras, Coahuila
    Salina Cruz, Oaxaca Puebla Heroica Puebla De Zaragoza, Puebla Ciudad Reynosa, Tamaulipas
    Tampico, Tamaulipas Silao, Guanajuato San Luis Rio Colorado, Sonora
    Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas
    Veracruz, Veracruz Tecate, Baja California
    Lázaro Cárdenas, Michoacán Tijuana, Baja California
    Cancún, Quintana Roo; Ciudad Acuña, Coahuila
    Toluca, Estado de México Sonoyta, Sonora
    Altamira, Tamaulipas Colombia, Nuevo León
    Dos Bocas, Paraíso, Tabasco Ciudad Camargo, Tamaulipas

    Comentario final Las compañías que importan y exportan están distribuidas geográficamente en todo territorio nacional y requieren llevar a cabo sus importaciones y exportaciones en medios de transporte diferentes y aduanas distintas cercanas a su domicilio, por ejemplo si están en la ciudad de México y pretenden exportar sus mercancías a Europa, o bien, en Chiapas y exportarlas a los Estados Unidos de América, es por ello que la labor del personal de logística y del agente aduanal es primordial para la movilización de las mercancías, en condiciones óptimas para la empresa.

    ¿Cómo se clasifica la mercancía de acuerdo a su tipo?

    Tipos de mercancía según su estado físico – El estado físico del producto permite conocer cómo manipular las mercancías, donde almacenarlas y cómo se pueden transportar. Atendiendo a este criterio, los productos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. El modo en que estos productos estén envasados influye de manera decisiva en su forma de almacenamiento y trasponerte.

    1. Los sólidos se subdividen a su vez en gráneles, productos compactos y animales vivos,
    2. La mercancía en estado líquido se considera un producto a granel cuando no está envasada.
    3. Los gases son productos que se utilizan habitualmente en la industria y se almacenan de manera diferente en función de cómo estén envasados. Los gases envasados a alta presión se almacenan en neveras o extintores, y los gases envasados a baja presión, en bombonas de butano. El gas también puede ir canalizado, como es el caso del gas natural.