Conoce los diferentes tipos de transportes y sus características: – Hay tres vías por las cuales son transportados los productos alrededor del mundo: vía aérea, vía acuática y vía terrestre. Aunque las tres son utilizadas dependiendo de la carga, la distancia, el trayecto y los costos, aquí te presentamos algunos datos a tomar en cuenta.
Tipo de transporte | Medios | Costo | Tiempo de entrega | Principales características |
Aéreo |
Aviones de carga |
Alto | Más rápido |
|
Acuático |
|
Bajo | Más lento |
|
Terrestre |
|
Medio | Medio |
|
Existe un método llamado “transporte multimodal”, un sistema que incluye al menos dos diferentes tipos de los transportes mencionados, para mover los productos de una manera más eficiente y económica a su destino.
¿Qué facilita el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro?
Las redes de transporte ofrecen un servicio que facilita el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro. Resultan indispensables para el comercio y el turismo pues a través de ellas se distribuyen las mercancías, y para el esparcimiento de personas.
¿Cuáles son los principales medios de transporte?
Modos y medios de transporte – Los modos y medios de transporte son aquellos que facilitan la movilización de un lugar a otro de bienes, mercancías y personas. Con respecto al modo, puede ser ferroviario, terrestre, marítimo y aéreo. Y en el caso de los medios de transporte son camión, ferrocarril, barco y avión.
¿Cuáles son los modos y medios de transporte?
Analicemos dos situaciones. En la primera, una empresa no recibe a tiempo sus materias primas, lo que ocasiona gastos y retrasos en su proceso de producción. En la segunda, un cliente adquiere un producto vía online, pero este se pierde en el camino y nunca llega a sus manos.
¿Qué tienen en común estas dos situaciones? Que en ambas interviene, de modo determinante, el transporte. Dentro de la gestión logística, el transporte es de suma importancia, pues interviene en distintos procesos, como los de producción y venta. En la actualidad, existen diferentes modos y medios de transportes a los cuales las empresas pueden recurrir para trasladar con éxito sus mercancías.
Los modos de transporte pueden ser de carácter aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario, entre otros. Los medios, por su parte, se refieren a los vehículos necesarios para el transporte según el modo escogido ( avión, barco, camión y ferrocarril), También, existe otra alternativa de transporte conocida como ‘Multimodal’, la cual implica el uso de por lo menos dos modos de transporte diferentes.
- Antes de escoger el medio y modo de transporte más conveniente, una empresa, en particular una pyme, necesita evaluar sus necesidades en base a la naturaleza de la carga que quiere transportar y al volumen de esta.
- Por ejemplo, si desea transportar mercancías perecibles necesitará de un medio veloz.
- Otro factor a tomar en cuenta son los recursos económicos que posea la empresa.
Por lo general, el transporte terrestre es más barato y flexible, sin embargo, cuenta con mayores restricciones geográficas y puede verse afectado por el estado de los caminos y el tráfico. Por su parte, el transporte aéreo es más rápido y permite una mayor cobertura, pero es considerablemente más caro y está sujeto a mayores restricciones sobre la carga.
- En tanto, el transporte marítimo admite una mayor variedad de productos para transportar y tiene un costo menos elevado que el aéreo.
- Como vemos, existen muchas opciones de transporte para las empresas.
- Sólo es necesario considerar las necesidades, recursos y objetivos de la empresa con el fin de escoger la alternativa más conveniente.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo transportar los productos de tu pyme? Inscríbete al curso virtual Gestión de Distribución y Logística de ESAN, Conexión Esan Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas.
¿Cuántos tipos de medios de transporte hay?
A la hora de transportar mercancías podemos elegir entre distintas opciones, según el tipo de mercancía y de su coste. Hay tres posibilidades: transporte terrestre, marítimo o aéreo. En el artículo de hoy exponemos sus funcionalidades y ventajas. A continuación, expondremos información sobre los distintos tipos de transporte existentes y cómo utilizarlos de manera correcta para conseguir las mayores ventajas en la logística de tu empresa.
¿Cuál es el medio de transporte más eficiente?
Transporte ferroviario – Es útil cuando el volumen de envío es alto ya que todos los contenedores se transportan al destino en un solo viaje. Al seleccionar este medio, hay que considerar que en cada extremo del trayecto ferroviario se necesitará otro medio para completar el envío, generalmente camiones o tráileres. Las principales ventajas de este medio de transporte son las siguientes:
Es la manera más eficiente del transporte terrestre. Puede transportar el equivalente a 400 camiones. Entregas rápidas en distancias mayores a 800 kilómetros. Es relativamente seguro.
¿Qué son los medios de transporte y su importancia?
El transporte consiste en el desplazamiento de personas o bienes en el espa- cio físico, facilita la movilidad, dota de accesibilidad a los territorios y tiene una importancia significativa en el desarrollo económico y social del país.
¿Cómo se clasifican los medios de transporte y comunicación?
Medios de transporte y clasificación El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.
Los medios de transporte son los diferentes sistemas o maneras de desplazar un determinado contenido de un lugar a otro. Estos se clasifican en medios terrestres (ferrocarril, automóvil), aéreos (avión) o acuáticos (fluviales o marítimos), cada uno de los cuales necesitará unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento: Vías férreas y estaciones para el tren, carreteras para los automóviles, aeropuertos para los aviones, y puertos náuticos para los barcos.
- La red de transporte es la infraestructura necesaria para la circulación de los vehículos que transportan las mercancías o las personas.
- Suelen estar dispuestas en el territorio conectando los núcleos de población de tal manera que se genere una red o malla de diferente densidad dependiendo del tráfico generado en la zona, normalmente las redes más densas se sitúan entorno a los nudos o lugares en los que se conectan varios ejes o sirven de intercambiador entre medios de transporte diferentes (carretera-aeropuerto; carretera-puerto; ferrocarril-carretera).
Tipos de transporte, Transporte terrestre. El transporte terrestre es aquel cuyas redes se extienden por la superficie de la tierra. Sus ejes son visibles, debido a que están formados por una infraestructura construida previamente por la que discurren las mercancías y las personas.
Así pues existen redes de carreteras, caminos, ferrocarriles y otras redes especiales (eléctricas, de comunicaciones, oleoductos y gaseoductos). Denominamos flujo al tráfico que circula por la red de transporte, mientras que la capacidad es el flujo máximo que es capaz de absorber la red. Transporte por carretera: es el más importante en la actualidad tanto para mercancías como para personas, debido al gran desarrollo de los vehículos públicos y privados, (coches, camiones o autobuses).
Su ventaja radica en la gran flexibilidad que presenta, pues no se restringe a seguir unas rutas fijas como el ferrocarril, sino que dada la interconexión de los diferentes ejes se puede llegar a cualquier lugar siguiendo las carreteras. Como desventajas presentan el elevado coste de construcción y mantenimiento de las infraestructuras viarias, o la congestión generada debido al aumento de los flujos.
Transporte por ferrocarril: Su principal ventaja radica en su capacidad para transportar grandes volúmenes de mercancías, que se contrapone con su inflexibilidad, pues únicamente puede alcanzar los lugares a los que lleguen las vías férreas. Su desarrollo se concentró en el siglo XIX en el seno de los países desarrollados, siendo soporte de la primera revolución industrial.
La mayor parte de la rede ferroviaria procede de esos momentos. Durante el siglo XX, le surgieron grandes competidores, como el avión para el transporte de viajeros de larga distancia o el transporte por carretera para la corta distancia y las mercancías.
- El ferrocarril se ha adaptado a las nuevas circunstancias desarrollando más velocidad, mayor confort y especialización en el tráfico de mercancías (contenedores, cisternas, vagones frigoríficos).
- Transporte Aéreo.
- El transporte aéreo se ha desarrollado a lo largo del siglo XX, con especial incidencia a partir de la segunda mitad del siglo, cuando los avances técnicos aplicados a la aviación (motor a reacción, sistemas de vuelo) han producido aviones más rápidos, seguros y de mayor capacidad.
En un principio su uso civil era casi exclusivamente para el transporte de viajeros, y de mercancías poco voluminosas, aunque con el paso del tiempo van adquiriendo mayor importancia otro tipo de mercancías, que necesitan una rápida distribución. En el transporte de viajeros, se ha experimentado un claro aumento de los usuarios, debido tanto al aumento del número de plazas disponibles, como a la bajada de las tarifas aéreas, así como la diversificación de los destinos tanto a largo (más de 4000 Km) como a corto recorrido (alrededor de 1000 Km).
- Transporte acuático.
- El transporte acuático es el realizado mediante barco, pudiéndose distinguir entre el transporte fluvial (por ríos y canales) y el marítimo.
- Su principal ventaja radica en poder transportar mercancías voluminosas a bajo coste, mientras que en contrapartida la velocidad del transporte es bastante menor.
Esta velocidad ha provocado la decadencia del transporte de viajeros de larga distancia (copado por el transporte aéreo), mientras que en las cortas distancias se mantienen en formas de ferry (barcos relativamente rápidos que cubren frecuentemente líneas de pasajeros de corta distancia).
Transporte fluvial. Los ríos son excelentes vías para adentrarse en los continentes, aunque no todos los ríos son navegables, dependiendo del caudal, el relieve del cauce (que no formen rápidos ni cataratas), del clima (algunos ríos se hielan en invierno y otros se secan en verano), de la compatibilidad con otros usos (represas para abastecimiento humano, producción de energía, regadío), etc.
A pesar de estos condicionantes, existen numerosas redes de transporte fluvial en el mundo, como en el Reino Unido o en el norte de Europa, en la que se han unido varios ríos mediante canales Transporte marítimo. Está centrado en la actualidad prácticamente en el transporte de mercancías, quedando el de pasajeros reducido a los viajes de placer o cruceros y al transporte de corta distancias realizados por de los Ferry.
- El desarrollo de la marina mercante se ha basado en el aumento del tonelaje de los barcos (capacidad de las bodegas), la especialización (barcos dedicados al transporte de un solo producto: petroleros, barcos frigoríficos, porta contenedores, etc.) y cierto aumento de la velocidad.
- Estas transformaciones han hecho que se reduzca el coste del transporte de las mercancías.
: Medios de transporte y clasificación
¿Qué tipo de transporte se utiliza para exportar?
Tipos de transporte y carga para el comercio internacional
- En el proceso de exportación dos de los puntos más importantes a determinar es el tipo de carga que se va a exportar, pues esto determinará el tipo de embalaje que necesita la mercancía y de igual manera el tipo de transporte que se requiere para que la misma llegue en el tiempo acordado y en condiciones óptimas.
- (ADOEXPO) en su afán de apoyar en cada etapa del proceso a las empresas exportadoras, publicó en el 2018 la en la que presenta una descripción de los tipos de cargas y transporte que dependiendo del producto que se va a exportar se debe utilizar.
- En la carga a exportar, es sumamente importante tener en cuenta que el producto debe llegar al importador en las condiciones óptimas pactadas y dependiendo del tipo de carga deberás seleccionar la forma de envío y embalaje idóneo.
- A continuación, compartimos contigo los diferentes tipos de carga que expone la Guía de Exportación:
- Carga con embalaje
- Es aquella que, por sus características y para ser estibada, con seguridad requiere de la protección de un recipiente o embalaje.
- Carga suelta
Es la carga que no necesita embalaje. Por ejemplo: rieles, tubos, gomas de automóviles, piezas, etc.
- Carga consolidada o unitarizada
- La carga viene lista en un solo bulto o paleta para manipularse en una sola operación.
- Carga pre-eslingadas
- Tienen un embalaje estandarizado y vienen listas sólo para ser enganchadas, generalmente son parte de un gran lote.
- Carga paletizada
- Mercancías de una misma clase con embalaje estandarizado, agrupadas y aseguradas sobre una paleta, formando un solo bulto, listo para ser manipulado.
- Carga a granel
La carga no necesita embalarse y por lo general está compuesta por grandes volúmenes en contenedores especializados. La misma puede ser sólida, líquida o gaseosa.
- Luego de tener claro el tipo de carga y el embalaje que se utilizará es vital identificar el tipo de transporte, no obstante, antes de seleccionar el medio de transporte se debe también evaluar el costo de flete.
- El flete no es más que el valor del servicio ofrecido por una empresa transportista para transportar la mercancía del puerto del país de origen al puerto del país destino.
- Para el comercio exterior se utilizan tres medios de transporte:
- – Marítimo: este es considerado el medio de transporte por excelencia para la exportación, ya que permite trasladar grandes pesos y volúmenes de mercaderías sólidas o líquidas y no tiene restricciones para productos peligrosos, además de ofrecer tarifas más bajas.
- – Aéreo: a la hora de exportar mercancías delicadas y de mucho valor, el transporte aéreo es el medio de transporte más utilizado, además de su rapidez para envíos urgentes, de materiales perecederos y de elevado valor unitario, la facilidad de su control y seguimiento, la seguridad, las posibilidades de trasbordo y menores costos de seguro,
- – Terrestre: es un medio de transporte comúnmente utilizado para transportar mercancías entre países que hacen fronteras y/o que es de difícil acceso por puerto, algunas veces es normal que se combinen dos modalidades de transporte para poder llevar la carga hacia el lugar de destino final.
- El transporte es uno de los elementos que más influyen en el costo de la operación de exportación, por lo que es recomendable realizar un análisis exhaustivo de las diferentes modalidades de transporte que puedes utilizar.
- Ten en cuenta que ante todo elegir una línea naviera que brinde seguridad y confiabilidad a tu pyme.
: Tipos de transporte y carga para el comercio internacional
¿Cuándo utilizamos los medios de transporte?
Lámina 11: Los medios de transporte 11 Los medios de transporte son vehículos que nos permiten desplazarnos dentro o fuera de una localidad o, incluso, trasladarnos de un país a otro. Algunos sirven para el transporte de personas y otros para trasladar productos. Los hay terrestres, marítimos y aéreos. ¿Cuáles de estos medios se usan más en tu comunidad o localidad? ¿Cuáles crees que contaminan más el ambiente? ¿Cuáles contaminan menos? ¿Por qué? Hoy, dada la crisis sanitaria, debemos repensar nuestros hábitos y reformular las formas de movilizarnos para así evitar saturar los medios de transporte masivos y mantener la distancia social recomendada.
¿Cómo se transportaban las personas de un lugar a otro?
Los medios de transporte para las personas y las cosas – Los hombres y las mujeres siempre necesitaron desplazarse y trasladar diferentes objetos. Las formas de los desplazamientos y traslados fueron variando a lo largo del tiempo. ¿Ustedes saben cómo viajaban las personas y cómo transportaban objetos antes de que existieran las máquinas? Hace miles de años, las personas recurrieron a la fuerza de los animales, por ejemplo los bueyes o los caballos.
- Una vez inventada la rueda, las personas pudieron llevar más cosas en un mismo viaje: hubo carretas, para las cosas, y carruajes, para la gente.
- Cuando necesitaron cruzar ríos o mares, inventaron el barco, primero a vela y luego a vapor.
- Con el motor a vapor también pudieron hacer andar los ferrocarriles.
Entonces, la cantidad de mercancías o personas que pudieron transportar en un mismo viaje fue mucho mayor. Además, aumentó la velocidad de los desplazamientos. Luego llegaron el automóvil, los camiones, los colectivos, los subterráneos. Más tarde, el avión, que puede transportar personas o cosas a través de grandes distancias, y en menos tiempo que muchos otros medios de transporte.
- El último gran invento fueron las naves espaciales, con las que el hombre comenzó a explorar el universo.
- Cada uno de estos inventos permitió nuevas formas de desplazamiento.
- Pero no todos los medios de transporte sirven para todas las situaciones: para cada cosa que las personas necesitan transportar existen algunos medios de transporte más adecuados y otros que resultan menos apropiados o totalmente inutilizables; por ejemplo, nadie pretendería llevar elefantes en un avión, o alimentos perecederos en un gran barco que tarda muchos días en cruzar el océano.
Probablemente imagines que hay otros medios de transporte más apropiados para realizar estos desplazamientos.
¿Cómo se transportan de un lugar a otro en la actualidad?
Modos de transporte – Los modos de transporte son la modalidad o tipo infraestructura necesarias para llevar a cabo los desplazamientos. Incluyen el peatón, la bicicleta, el coche, el autobús, el camión, los ferrocarriles, el transporte fluvial y marítimo (barcos, canales y puertos), el transporte aéreo (aeroplanos, aeropuertos y control del tráfico aéreo), incluso la unión de varios o los tres tipos de transporte.
- Transporte por carretera : peatones, bicicletas, automóviles y otros vehículos sin riéles.
- Transporte por ferrocarril : material rodante sobre vías férreas,
- Transporte por vías navegables: transporte marítimo y transporte fluvial,Para el agua el barco, es el más conocido.
- Transporte aéreo : aeronaves y aeropuertos,
- Transporte combinado : se utilizan varios modos de transporte y la mercancía se transborda de vehículo a otro. Este modo de transporte se ha desarrollado dando lugar al transporte intermodal o transporte multimodal, en el que la mercancía se agrupa en «unidades superiores de carga», como el contenedor, que permiten el transporte por diferentes vías sin «ruptura de carga».
- Transporte vertical: ascensores y montacargas,
- Transporte por tuberías: oleoductos y gasoductos, en los que se impulsan fluidos a través de tuberías mediante estaciones de bombeo o de compresión.
Asimismo, puede distinguirse entre transporte público y transporte privado dependiendo de la propiedad de los medios de transporte utilizados. También puede ser interesante la distinción entre el transporte de mercancías y el transporte de pasajeros,