Se considerará que el tránsito de mercancías es internacional cuando se realice conforme a alguno de los siguientes supuestos: La aduana de entrada envíe a la aduana de salida las mercancías de procedencia extranjera que lleguen al territorio nacional con destino al extranjero.
¿Cuáles son los tipos de tráfico de mercancías?
Tipos de transporte de mercancías – Existen cuatro tipos principales de transporte para carga en operaciones internacionales : terrestre, ferroviario (que es una subcategoría del transporte terrestre), marítimo y aéreo.
¿Que se estudia en transporte internacional de mercancias?
La competencia general de este título consiste en planificar y gestionar los procesos de importación/exportación e introducción/expedición de mercancías, aplicando la legislación vigente, en el marco de los objetivos y procedimientos establecidos.
¿Qué diferencia hay entre transporte y tráfico?
marta dice: Error. Todo lo dicho es transito. Trafico es del verbo traficar. Traficar con drogas o estupefacientes. ES NECESARIO EXPLICAR DE MANERA FUNDAMENTADA Y MOTIVADA.- LOS TÉRMINOS O PALABRAS SON SINÓNIMOS, AHORA NOS DAREMOS CUENTA QUE TRAFICO ES UNA PALABRA GENERAL Y PUEDE EXPLICARSE ALGO POR EJEMPLO TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO DE DROGAS., MIENTRAS QUE TRANSITO ES EL TRASLADO DE UN LUGAR A OTRO EJEMPLO TRAFICO VEHICULAR, DE PERSONAS EN DISTINTOS LUGARES Y DIRECCIONES, AQUÍ NO SE REFIERE A TRAFICO DE DROGAS PARA ELLO ME PERMITO DAR MI OPINIÓN O PUNTO DE VISTA CUANDO HABLEMOS DE MOVIMIENTO, CIRCULACIÓN O TRASLADO DE UN LUGAR A OTRO SEA DE VEHÍCULO O PERSONAS DIGAMOS TRANSITO Y CUANDO SE HAGA REFERENCIA A TRASLADO O MOVIMIENTOS DE DROGAS O SE INFLUYA DE ALGUNA MANERA ANTE LAS AUTORIDADES O CASOS SIMILARES, MEJOR SERIA EXPRESAR UTILIZANDO EL TERMINO TRAFICO., PORQUE RAZÓN EL VERBO DE TRAFICO ES TRAFICAR Y EL DE TRANSITO ES TRANSITAR, ENTONCES ES NECESARIO SABER UTILIZAR LAS PALABRAS DE MANERA CORRECTO ESPECIALMENTE EN ASPECTOS LINGÜÍSTICOS,LEGALES Y EN OTROS ASPECTOS POR QUE NOS PUEDE ACARREAR GRAVES PROBLEMAS O DIFICULTADES ESPERO SIRVA MI ACLARACIÓN, Henry E Rodríguez J. dice: Tránsito no tiene ninguna relación con tráfico. Tránsito, del verbo transitar, significa movimiento de un lugar a otro.” tránsito vehicular “, tránsito de peatones, carretas, etc. Tráfico traficar, significa intercambio de mercancías. Josue dice: Curioso, quizás mas de lo necesario, lo primero que hice fue buscar en el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, para encontrar la definición exacta de tráfico y transito Y esto fue lo que encontré: tráfico.(Del it. traffico).1.m.
- Acción de traficar.2.m.
- Circulación de vehículos por calles, caminos, etc.3.m.
- Movimiento o tránsito de personas, mercancías, etc., por cualquier otro medio de transporte.
- Tránsito.1.m.
- Acción de transitar.2.m.
- Actividad de personas y vehículos que pasan por una calle, una carretera, etc.3.m.
- Paso (‖ sitio por donde se pasa de un lugar a otro).
¡¡Que curioso!! Parece que ambos son sinónimos, a excepción de que Trafico se define como la “circulación” y Transito como la “Actividad”, así que vamos al diccionario nuevamente. actividad. (Del lat. activĭtas, -ātis).1.f. Facultad de obrar.2.f. Diligencia, eficacia.3.f.
- Prontitud en el obrar.
- Circulación.(Del lat.
- Circulatĭo, -ōnis).1.f.
- Acción de circular.2.f.
- Por antonom.
- Tránsito por las vías públicas, y, por antonom., el de automóviles.3.f. Econ.
- Movimiento de los productos, monedas, signos de crédito y, en general, de la riqueza.
- Dejemos el diccionario por un lado y vamos al razonamiento.
Veamos primero la palabra Trafico, en su definición “Circulación de vehículos por las calles” y si Circulación es: Tránsito por las vías públicas, y, por antonom., el de automóviles Me quedé trabado en el tráfico, es correcto ¿verdad? Y si vamos a la palabra Tránsito, en su definición:” Actividad de personas y vehículos que pasan por una calle” y si Actividad, es Facultad de obrar Me quedé trabado en el tránsito, es correcto también, ¿verdad? Así que ya sabe, la próxima vez que alguien le corrija (Estoy seguro que va a pasar) llénese la boca diciendo que es correcto de ambas formas. Rudy Zurita dice: Ejemplos que pueden ayudar: Las alfombras para tráfico pesado son aquellas donde transitan muchas personas. Por el puente X transitan camiones que trafican mercaderías de contrabando. A las 6pm el tráfico es insoportable. Juan Alberto dice: Tráfico está referido a la circulación por intercambio de bienes en un mercado y es una aplicación particular de ese ir y venir en ambos sentidos que se aplica también de manera singular al de vehículos que circulan por las arterias de la vialidad de un determinado territorio. Juan Alberto dice: Muy bueno ! SP dice: ERROR!! El tráfico es el medio Sus tipos son Ferroviario, Fluvial, Terrestre, Marítimo, Aéreo, Postal y ductos Artículo 11 de la Ley Aduanera rayo dice: Si escribes en mayúsculas, cómo te atreves a comentar sobre ortografía. Juan Pérez Nomás dice: Aquel dedicado al tráfico de drogas lo chaparon en el aeropuerto estando de tránsito para (para o a ???) su país, Aquel dedicado al tránsito de drogas lo chaparon en el aeropuerto estando de tráfico para (para o a ???) su país, (No pega, no?) Llegué tarde porque el tráfico estaba pesado – Llegué tarde porque el tránsito estaba pesado. Carolina dice: Excelente investigación y razonamiento. Gracias. Ramón Martínez Velázquez dice: En antaño y para mí gusto de forma correcta se decía TRÁNSITO para vehículos, personas, etc. Y el término de TRÁFICO para un tránsito abundante nos queda a deber ya que se escucha aún peor cuando decimos: Los autos TRAFICANo los camiones están TRAFICANDO? ESTO SIN DUDA ES UN GRAVE ERROR A HABER SIDO CAMBIADO, NUESTRO IDIOMA ES MUY RICO Y DETALLADO EN SUS APLICACIONES Y CON ESTOS CAMBIOS LO DETERIORAN Y LO ACORRIENTAN, ES UNA LÁSTIMA. Juan Pérez Nomás dice: Ramón, ya que dices que “se decía TRÁNSITO para vehículos, personas, etc., te pregunto: ¿El etc, incluye “almas a la eternidad? Sheila dice: Tal vez el pobre no ve bien Perdió sus lentes. Sussy dice: Josue Excelente trabajo. Me encanta. ???? Luisa dice: La mejor explicación que he encontrado, muchas gracias.- Jacinto Gonzalez dice: Luisa, ¿cuál, ah? Wilson Engelhart dice: En el puro sentido técnico, Transito se refiere a la circulación que hacen las personas en una determinada zona o vía, sea cual sea la forma de locomoción (Auto, bus, bicicleta o peatonal), mientras que el trafico concierne a la actividad de transportar y movilizar mercancía o carga, sea cual sea su naturaleza. ademar dice: Tráfico, significaba traslado de mercadería ilegal y ahora la adoptaron como sinónimo de tránsito. Por que es ilegal, el tráfico de drogas, si hay drogas legales?, sigue siendo traslado de mercadería ilegal ?, en que quedamos?, según lo que se traslade es tráfico? Jorge Domínguez Chiu dice: Esta discusión es igual de estéril cómo la que se da en México en el tema de las quesadillas Jorge Domínguez Chiu dice: Quien fue primero el huevo o la gallina? Discusión estéril que no lleva a nada, como la que se da en México sobre las quesadillas. Carlos machuca dice: Según se entiende; originalmente, “trafico” significa “comercio ilicito” de cualquier cosa. En cambio, no se refiere a “transito” que es el desplaza miento de personas y vehículos de transporte de toda clase sobre una calle o carretera. Jose Luis Tironi dice: Es una vergüenza que todavía no sepan dinferencar Tránsito de Tráfico. Aquí le voy a enseñar a la DRAE el significado de cada palabra. Tránsito: evento relacionado al desplazamiento de un vehículo(auto, moto, camioneta, camión) sobre un camino, ruta, autopista o calle. Tráfico : ACCIÓN de llevar o traer un objeto con fines, en su mayoria, ilegales.(armas, drogas) Anónimo dice: Jose, También enséñale a la RAE que el tráfico no solo es vehículos en vías sino puede ser de influencias, que al traficar con estas hay quienes obtienen ventajas. También, visita a la Antigua iglesia jesuita de Nuestra Señora del Tránsito, que creo que no es por vehículos sino por almas a la eternidad. Walter H. Acuña dice: Tráfico es una deformación del idioma. En inglés se dice trafic(o algo parecido) y en italiano hay una palabra similar. A mi se me enseñó en la primaria, desde muy chico y hace muchísimos años que tráfico es incorrecto, porque refiere a llevar o traer (traficante de armas, traficante de pieles, traficante de) El que el uso se haya hecho mayoritario no legitima la incorrección. Héctor Benegas dice: SePtiembre,no más.! Alex dice: No se confundan más, TRÁFICO es un término utilizado en el comercio internacional que bien lo señala el artículo 11 de la ley aduanera y este no es mas que el medio en el que se transporta o circula la mercancía, o sea, el medio de transporte por el cual la mercancía llega a su destino: Fluvial, marítimo, aéreo, terrestre, ferroviario, otros. Kamila dice: Yo solía decir hay mucho transito en la calle y mi profesora de Educación Vial me corrigió y me dijo que no se dice transito sino tráfico jaja pero ahora que veo los comentarios estoy segura que esa corrección está mal Roberto Peralta dice: Los términos TRANSITO y TRÁFICO, suelen confundir ese pues son similares, aunque diferentes. Ambos se refieren a un movimiento o traslado, así que TRANSITO es el movimiento de Vehículos o personas por cualquier vía o conducto, en tanto que TRÁFICO se refiere al traslado de personas o mercadería de un lado a otro.
Como puede notarse TRANSITO es el Movimiento en tanto que TRÁFICO se refiere más al traslado de mercaderías, por ello es que se refiere más al TRÁFICO de Drogas, Influencias o mercaderías o Comercio de cualquier. EJEMPLOS: • Yo transito por una calle o avenida cuando círculo desde una dirección o sentido sentido a otro.
• Yo Tráfico, cuando “TRASLADO” objetos (Especialmente objetos) con fines de mercadeo o lucro. Es decir se refiere al acto de Comerciar mercaderías. iván caldas dice: Calma señores, todas las palabras son creaciones y costumbre de las personas. No hay burradas, las personas asumen un término y lo socializan, esto se generaliza, tanto que la RAE lo acepta. Por la costumbre de algunos, “tráfico en las calles” no suena bien, pero para otros, sí. Enrique Nikita Estrada Espinosa dice: Para mi tránsito es todo lo relacionado con el movimiento vehícular o peatonal, por cualquier vía de acceso, sea calle, avenida, carretera, camino, etc. Tráfico es lo relativo al movimiento de productos o mercancías por cualquier forma, puede ser cargada a mano por un peatón, trasladada en cualquier tipo de vehículo por cualquier vía de acceso, por trenes, barcos, aviones, bicicleta, patineta, lo que sea, porque se trata de llevar el producto o mercancía de un lugar a otro. JUAN ALBERTO ORTIZ dice: Sinónimos en ciertos enfoques de situaciones concretas, tráfico pareciera ser una apreciación de los hechos desde una óptica más genérica y estática. En cambio tránsito una óptica mas concreta y dinámica. JUAN ALBERTO ORTIZ dice: Sinónimos en ciertos enfoques de situaciones concretas, tráfico pareciera ser una apreciación de los hechos desde una óptica más genérica y estática. En cambio tránsito una óptica más concreta y dinámica. Lo que no posee asidero es considerar que al concepto de tráfico siempre está referido a lo ilícito, el tráfico en general es un concepto propio de la economía, luego si alguno de los hechos implicados en un trafico en particular se halla tipificado en una norma penal, será delictivo o ilícito. Héctor Guzmán dice: Si te pido tu teléfono y te doy el mio, hemos hecho un trafico de teléfonos atravez del tránsito de los mismos. Anónimo dice: Héctor, parece que lo que han hecho es un canje, lo de “atravez” es un dudoso calco de “talvez”, que no sabemos porqué lo juntan, que igual pordría ser con “cadavez” u “otravez” Paco (con ñ) dice: Etimología de TRAFICAR: Del italiano “trafficare”, y este del latín “transfigicāre” ‘cambiar de sitio’. Por otro lado habría que ver la cara de los componentes de la DGT (Dirección General de Tráfico) en España, al albur de alguno de los comentarios por aquí vertidos, tratándolos poco menos que de «¿delincuentes?», ja,ja,ja AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL. Gabriel Núñez dice: No estamos hablando ni de drogas ni de traficarla estamos hablando de un qué es como se le dice en mi país de Puerto Rico esto queda a como nosotros lo queramos interpretar, corríjanme. Pilar dice: No divaguen, el camino correcto es analizar la normativa y la pragmática del término. Buen trabajo, Josué. Victor Mondragon Chuquisengo dice: Viene a mi mente una discusión en 1965, segundo de primaria en Lima, Perú. El profesor me tiró de las pastillas por decir TRAFICO al referirme a la circulación de vehículos. Explicó que TRAFICO se refiere a TRAFICAR: Desde allí me acostumbré a decir TRÁNSITO VEHICULAR.
En Lima la entidad encargada se llama Dirección general de tránsito, vivo en Madrid y su equivalente se llama Dirección generalde tráfico (DGT). No he investigado, pero al parecer en el tiempo transurrido la RAE claudicó ante un anglicismo TRAFFIC (en fraces trafic). Prefiero tardarme diciendo TRÁNSITO VEHICULAR (por algo me castigaron, pienso).
Comprendo y acepto la aceptación de anglicismos si no tuviésemos una palabra equivalente en castellano. En este caso particular si la teníamos (tránsito se refiere a circulación) Creo que la RAE debería defender nuestro idioma si no será un caos y tendremos discusiones como ésta. Eduardo dice: En Londres me ha tocado ver que los autos transitan por el carril izquierdo y con un trafico pesado en horas pico. Gregorio Meza dice: Por la simple razón de ambas palabras, se observa que son diferentes definiciones, tráfico de tránsito, según lo que dice el amigo Josue del diccionario de la real academia española, están equivocados, los periodistas se han acostumbrado decir tráfico a la congestión vehicular, grave error, y nosotros como escuchamos, repetimos como loritos. Alfredo Argañaraz dice: Para determinar tendriamos que conjugar los dos
¿Cuál es la importancia del transporte internacional de mercancías?
Sin duda, el transporte internacional es un elemento clave en la logística delcomercio exterior, puesto que es el que garantiza el desplazamiento físico del producto desde el lugar de generación del valor, hasta el mercado donde los consumidores lo adquirirán.
¿Cuánto tiempo dura el curso de logística?
¿Cuánto dura la carrera de logística? – Primero, es importante que sepas que la respuesta a “¿ Cuánto dura la carrera en logística ?” podría cambiar dependiendo del país donde te encuentres. Chequéalos a continuación:
México: Con respecto a cuánto dura la carrera de logística en México, esta tiene una duración entre 4 a 5 años. Es impartida en semestres y, además, cuenta con modalidad presencial y online. Argentina: tiene una duración de 5 años, divididos en 10 semestres. Brasil: tiene una duración de 4 semestres. Pero se obtiene un título tecnológico y no como ingeniería, Panamá: se ofrece con una duración de 4 años. Venezuela: se ofrece como una licenciatura y tiene una duración de 2 a 3 años.
También es importante mencionar que su pensum académico, influye en su duración, sin olvidar la dedicación que le des a los estudios.
¿Qué es tráfico y transporte en logística?
Concepto de transporte en logística – El transporte en logística se refiere al traslado de mercancías de un punto a otro, el cual puede ser a través de distintos medios (terrestre, marítimo, fluvial, ferroviario, o aéreo). Tiene como objetivo entregar los productos a tiempo y en perfectas condiciones.
¿Qué es tráfico en la RAE?
#RAEconsultas «Tráfico» puede aludir a la ‘acción de traficar’ (delito) y también a la circulación de vehículos o movimiento de personas, mercancías, etc., por cualquier medio de transporte. Para este segundo significado, es igualmente válido «tránsito», usado en América.
¿Cómo se divide el transporte de mercancías?
A la hora de transportar mercancías podemos elegir entre distintas opciones, según el tipo de mercancía y de su coste. Hay tres posibilidades: transporte terrestre, marítimo o aéreo. En el artículo de hoy exponemos sus funcionalidades y ventajas. A continuación, expondremos información sobre los distintos tipos de transporte existentes y cómo utilizarlos de manera correcta para conseguir las mayores ventajas en la logística de tu empresa.
¿Cuántos tráficos existen?
Tráficos aduaneros
- México tiene celebrados 11 Tratados de Libre Comercio con 46 países, y nueve acuerdos de alcance limitado, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración –ALADI– (Acuerdos de complementación económica y Acuerdos de Alcance Parcial), por ende, existe un dinámico flujo de mercancías de comercio exterior.
- El movimiento de los bienes varia según su destino o procedencia, y nuestro país tiene aduanas ubicadas en las fronteras norte y sur, en puertos marítimos y zonas interiores.
- Por ello, grosso modo se presentan las generalidades y comentarios de los tráficos aduaneros existentes, así como los lugares autorizados para el despacho aduanero.
- Ingreso y salida de bienes
Las mercancías pueden introducirse al país o extraerse del mismo mediante los tráficos: marítimo, terrestre, ferroviario, aéreo, fluvial, postal, y otros medios de conducción (art.11, Ley Aduanera –LA–). Son lugares autorizados para realizar:
- entrada o salida de mercancías del territorio nacional: las aduanas, las secciones aduaneras, los aeropuertos internacionales, los cruces fronterizos autorizados, los puertos y las terminales ferroviarias con servicios aduanales, y
- maniobras, en tráfico:
- marítimo y fluvial: muelles, atracaderos y sitios para la carga y descarga, señalados al efecto por la autoridad competente
- terrestre: almacenes, y lugares (adyacentes a las oficinas e instalaciones complementarias de la aduana de que se trate) indicados por la autoridad correspondiente
- aéreo: los aeropuertos internacionales, y
- ferroviario: vías férreas y zonas inmediatas marcadas para ello
Tratándose de caso fortuito, fuerza mayor o causa debidamente justificada, las autoridades pueden habilitar lugares de entrada, salida o maniobras distintos a los señalados (art.9, Reglamento de la LA).
- Marítimo (de altura, cabotaje o mixto)
- Una de las ventajas comparativas de México es su gran extensión territorial marítima; cuenta con costas en el Golfo de México y el Océano Pacífico en las que se tienen habilitados puertos por los que ingresan mercancías procedentes de países del continente europeo y asiático.
- Las aduanas más importantes por las que ingresan y salen los bienes son las localizadas en los puertos de Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas.
- Por la magnitud de operaciones de comercio exterior que se realizan por la aduana de Manzanillo se despachan las mercancías en los siguientes horarios:
- aduana:
- importación y exportación: de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs. y sábados de 8:00 a 15:00 hrs.
- FF.CC., importación y exportación: de lunes a viernes de 00:00 a 24:00 hrs., sábados de 00:00 a 17:00 hrs. y domingos de 10:00 a 11:00 hrs. y
- sección Aduanera de Armería:
- importación y exportación: de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs. y sábados de 8:00 a 13:00 hrs.
- FF.CC., importación y exportación: de lunes a viernes de 00:00 a 24:00 hrs., sábados de 00:00 a 17:00 hrs. y domingos de 11:00 a 12:00 hrs.
Terrestre Por la cercanía con los Estados Unidos de América –nuestro socio comercial mayoritario–, este tráfico es uno de los más utilizados, tan es así que solo en la frontera norte están operando 19 aduanas, de las cuales Nuevo Laredo y Tijuana son de las que registran mayores operaciones, por lo que tienen horarios especiales para el ingreso y salida de mercancías, como se aprecia enseguida, por:
- Nuevo Laredo:
- importación: de lunes a viernes de 8:00 a 24:00 hrs., sábados de 8:00 a 16:00 hrs. y domingos de 10:00 a 14:00 hrs.
- exportación: de lunes a viernes de 7:00 a 23:00 hrs., sábados de 8:00 a 15:00 hrs. y domingos de 10:00 a 13:00 hrs., y
- puente FF.CC., importación y exportación: de lunes a domingo las 24:00 hrs.
- Tijuana:
- aduana:
- importación: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
- exportación, de lunes a viernes de 6:00 a 19:00 hrs. sábados y domingos de 8:00 a 14:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez: carga, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
En cuanto a los límites internacionales del sur de México, están Guatemala y Belice, que aun cuando solo hay dos aduanas “Subteniente López en Quintana Roo y Ciudad Hidalgo en Chiapas”, son cruces importantes para movilizar mercancías a Centroamérica y Sudamérica, sobre todo exportaciones de diversos productos, como plátano, maíz, trigo, soya, café, atún, ganado, varilla, tubería, madera, acero, azúcar, cemento, fertilizantes, productos de línea blanca, etc.
- Ciudad Hidalgo (Chiapas):
- importación: de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 15:00 hrs.
- exportación: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. y sábados de 8:00 a 15:00 hrs.
Subteniente López, Sección Aduanera de Subteniente López II “Chactemal”: importación y exportación: de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. (Anexo 4, RGCE 2014)
- Ferroviario
- La red ferroviaria es un punto de conexión entre los principales puertos y fronteras del país, por lo tanto, un soporte de los flujos de bienes de comercio internacional.
- Hasta hace poco tiempo el ferrocarril recuperó importancia, pues en la reforma a la LA –9 de diciembre de 2013–, se incorporó el tráfico ferroviario, y actualmente el SAT pretende sumar al transporte ferroviario como nueva figura de Operador Económico Autorizado (OEA).
- Los requisitos para obtener la autorización de OEA, incluso las obligaciones a cumplir para mantenerla se darán a conocer en la primera resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior –RGCE– 2016.
- Son ejemplos de las aduanas con secciones aduaneras con terminal ferroviaria, cuyos servicios de importación y exportación se prestan en los horarios siguientes:
- Monterrey: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. y sábados de 10:00 a 12:00 hrs.
- Matamoros: lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs. y domingo de 10:00 a 14:00 hrs., y
- Guadalajara (intermodal): lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. (Anexo 4, RGCE 2014)
Aéreo Hoy día la infraestructura de las aerolíneas está acorde con el movimiento de las mercancías (contenedores aéreos y unidades diseñadas para carga). Si bien es la forma más rápida de recibir las mercancías, el servicio es oneroso. En la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se pueden realizar importaciones y exportaciones de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.
- No es común llevarlo a cabo, sin embargo, los ríos Grijalva y Usumacinta forman un solo sistema fluvial, en los que casualmente se utilizan pangas y barcazas para el transporte de mercancías de comercio exterior, en la frontera con Guatemala.
- Vía postal
- Correos de México –Correos– (conocido como Servicio Postal Mexicano) es una de las alternativas económicas para recibir o enviar remesas de paquetería internacional, sobre todo productos adquiridos por Internet.
Los bienes que ingresan por este tráfico quedan confinados a Correos, bajo la vigilancia y el control de las autoridades aduaneras; y al igual que las demás mercancías, se introducen por el lugar autorizado, en día y hora hábil (art.10, LA). Cabe aclarar que la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene la sección aduanera del Centro Postal Mecanizado en donde se efectúa la importación y exportación por vía postal de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.
- Anexo 4, Reglas Generales de Comercio Exterior –RGCE– 2014).
- Otros medios de conducción Las tuberías, los ductos y los cables es otra forma de tráfico aduanero de mercancías, solo que para este supuesto se requiere de autorización de la Administración Central de Apoyo Jurídico de Aduanas.
- La autorización comprenderá: la clase de mercancías y el medio de conducción empleado para la importación y exportación de que se trate; los lugares en los que se ubicarán las mismas; la entrada o salida del país de los bienes y, en su caso, la conexión con otros medios de transporte; los tipos de medidores que se utilizarán o los sistemas de medición, señalando el nombre y clave del RFC de su propietario localizado en territorio nacional; además del plazo de vigencia de la autorización.
La gasolina es un ejemplo de este tráfico (regla 2.4.4., RGCE 2016). Despacho por lugares no autorizados El ingreso o la extracción de las mercancías del país, las maniobras de carga, descarga transbordo y su almacenamiento, se efectúa por lugar autorizado, incluso en día y hora hábil –las que se determinan en el Anexo 4 de las RGCE 2016– (art.10, LA y regla 2.1.1., RGCE 2016).
Aduanas | |||
Marítimas | Interiores | Fronterizas | |
Norte | Sur | ||
Acapulco, Guerrero | Mexicali, Baja California | Agua Prieta, Sonora | Subteniente López, Quintana Roo |
Ciudad del Carmen, Campeche | México, Ciudad de México | Ciudad Juárez, Chihuahua | Ciudad Hidalgo, Chiapas |
Coatzacoalcos, Veracruz | Torreón, Coahuila | Matamoros, Tamaulipas | |
Ensenada, Baja California | Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México | Naco, Sonora | |
Guaymas, Sonora | General Mariano Escobedo, Nuevo León | Nogales, Sonora | |
La Paz, Baja California Sur | Tlacomulco de Zúñiga, Jalisco | Nuevo Laredo, Tamaulipas | |
Manzanillo, Colima | El Marqués y Colón, Querétaro | Ojinaga, Chihuahua | |
Mazatlán, Sinaloa | Chihuahua, Chihuahua | Puerto Palomas, Chihuahua | |
Progreso, Yucatán | Aguascalientes, Aguascalientes | Piedras Negras, Coahuila | |
Salina Cruz, Oaxaca | Puebla Heroica Puebla De Zaragoza, Puebla | Ciudad Reynosa, Tamaulipas | |
Tampico, Tamaulipas | Silao, Guanajuato | San Luis Rio Colorado, Sonora | |
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz | Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas | ||
Veracruz, Veracruz | Tecate, Baja California | ||
Lázaro Cárdenas, Michoacán | Tijuana, Baja California | ||
Cancún, Quintana Roo; | Ciudad Acuña, Coahuila | ||
Toluca, Estado de México | Sonoyta, Sonora | ||
Altamira, Tamaulipas | Colombia, Nuevo León | ||
Dos Bocas, Paraíso, Tabasco | Ciudad Camargo, Tamaulipas |
Comentario final Las compañías que importan y exportan están distribuidas geográficamente en todo territorio nacional y requieren llevar a cabo sus importaciones y exportaciones en medios de transporte diferentes y aduanas distintas cercanas a su domicilio, por ejemplo si están en la ciudad de México y pretenden exportar sus mercancías a Europa, o bien, en Chiapas y exportarlas a los Estados Unidos de América, es por ello que la labor del personal de logística y del agente aduanal es primordial para la movilización de las mercancías, en condiciones óptimas para la empresa.