Traslado de Vehículos

Maquinaria, Tecnología, Ideas

Operaciones Que Se Realizan Con Las MercancAs?

Operaciones Que Se Realizan Con Las MercancAs
3 procedimientos para el registro y control de las operaciones de mercancías – Para registrar las operaciones relacionadas con inventarios, como las compras, gastos de compra, descuentos, devoluciones y ventas, disponemos de tres métodos o procedimientos:

  1. Procedimiento global de mercancías generales: Consiste en registrar las existencias en una sola cuenta.
  2. Método analítico o pormenorizado: A diferencia del global, el procedimiento analítico implica registrar las mercancías en cuentas distintas.
  3. Procedimiento de inventarios perpetuos o continuos: Es el registro de mercancías que se lleva a cabo después de cada transacción, por lo que permite conocer en todo momento el nivel de inventarios y su valor.

Ahora bien, éstas son las operaciones de mercancías que deben registrarse:

  1. Compras
  2. Gastos de compra
  3. Devoluciones sobre compras
  4. Descuentos o rebajas sobre compra
  5. Ventas
  6. Devoluciones sobre ventas
  7. Descuentos o rebajas sobre ventas

Además, es importante considerar el inventario inicial y final de las mercancías para realizar el cálculo de la utilidad o pérdida en ventas.

¿Qué es el registro y control de las operaciones de mercancías?

¿Qué es el registro de mercancía? – El registro o verificación de mercancía consiste en llevar un control exhaustivo de la entrada y salida de productos de un centro logístico, almacén o, De este modo, es posible conocer el stock de cada artículo y asegurar que los bienes físicos recibidos de un vendedor o proveedor coinciden con el pedido. A su vez, este seguimiento evita riesgos como:

Pérdidas por error de cálculo o robo. Compras innecesarias. Retrasos en el envío de pedidos.

¿Cuáles son los controles de mercancía?

Técnicas de control de inventario – El control de inventarios implica varias técnicas para supervisar el movimiento de las existencias en un almacén. Los cuatro métodos de control de inventario más conocidos son el análisis ABC, el último en entrar, primero en salir (LIFO) y el primero en entrar, primero en salir (FIFO), el seguimiento de lotes y las existencias de seguridad, Técnicas de control de inventario | SafetyCulture

¿Cuántos métodos de registro de operaciones de mercancías existen?

Sistema de registros de mercancías –

  1. Conjunto de procedimientos de registro que privilegian el uso de determinadas cuentas contables que permiten identificar la existencia y cantidad vendida de mercancía que es objeto constante del binomio compra-venta con el fin de satisfacer una necesidad para el comprador y para el vendedor la producción de una y, que aplicadas junto con otras cuentas produce información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de las transacciones que realiza una entidad económica y los eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan.
  2. En todo negocio, el registro de operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en ventas.
  3. Para el registro de las operaciones de mercancías, existen varios procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
  • Capacidad económica del negocio.
  • Volumen de operaciones.
  • Claridad en el registro.
  • Información deseada.

Las finalidades de llevar un control adecuado de las mercancías son los siguientes:

  1. Observar constantemente la Sirviéndonos para ello de la información que nos ofrece la cuenta de costos de ventas.
  2. Tener en cualquier momento un conocimiento de las existencias de que se dispone en nuestros almacenes.
  3. Procurar evitar las inversiones excesivas en inventarios.
  4. Evitar pérdidas por malos manejos y la obsolescencia.
  • Para llevar a cabo lo anterior, es necesario obtener una información que nos muestre las situaciones antes expresadas para lo cual es indispensable que exista un sistema de registro de las operaciones efectuadas por la empresa, y que dicho sistema de registro nos confiere una información con la frecuencia necesario y que nos presente la situación del negocio para poder así tomar las decisiones tendientes a lograr lo indicado en los cuatros incisos precedentes.
  • Un sistema de registro puede llevarse a cabo por medio de una cuenta única para todas las transiciones o por medio de una serie de cuentas en las cuales se haga una pormenorización relativa a todas aquellas operaciones efectuadas que tengan alguna relación a las mercancías.
  • Existen tres sistemas tradicionales de registro que a continuación se mencionan:
  1. Sistema global
  2. Sistema pormenorizado
  3. Sistema de inventarios perpetuos

,- También es llamado “sistema de mercancías generales”, reside en establecer una única cuenta para realizar el registro de estas operaciones. La cuenta constituye por sí misma el sistema global se denomina “Mercancías” o “Mercancías generales”.,- Con el fin de superar las inconveniencias observadas en el sistema global o de mercancías generales, se diseñó el sistema analítico o pormenorizado, que como su nombre lo dice, se basa en el análisis de las operaciones realizadas con mercancías.

  • El análisis consiste, en general, en la identificación y separación de los elementos que integran un todo así.
  • El sistema analítico o pormenorizado consiste en la identificación y separación de los conceptos afectados por las operaciones realizadas con mercancías.

,- el sistema de inventarios constantes o perpetuos, es el más completo de los sistemas para el control de las operaciones con mercancías, y presenta como ventaja el control “constante” de los costos de adquisición de mercancía entregada en venta y de las correlativas salidas de almacén.

¿Qué tipo de operaciones se registran en cuentas de orden?

Las cuentas de orden son aquellas que sirven para registrar operacio- nes mercantiles que de momento no afectan valores reales, pero que es necesario registrar con fines de recordatorio, de control o para hechos contingentes que pueden presentarse en el futuro.