Traslado de Vehículos

Maquinaria, Tecnología, Ideas

Indica El Documento Que Debe De AcompaAr Al Transportar MercancíAs De Procedencia Extranjera:?

Indica El Documento Que Debe De AcompaAr Al Transportar MercancíAs De Procedencia Extranjera:
Un pedimento de importación o exportación es el documento que avala, tanto la distribución de productos extranjeros, como la circulación de los mismos. Es importante que, dentro de este certificado, se incluyan los siguientes datos: Detalles de cada uno de los medios de transporte.

¿Qué documento acompaña a la mercancia?

Albarán de Entrega o Nota de Entrega El albarán o nota de entrega debe ser firmado por el comprador con el objetivo de constatar que la mercancía fue entregada de manera correcta y sin contratiempos.

¿Cómo se llama el documento de transporte?

– CMR o Carta de Porte por Carretera Dentro de la documentación de transporte terrestre, el CMR o carta de porte por carretera es el documento donde se especifican las obligaciones de los participantes en una operación de transporte por carreteras.

¿Cuál es el documento de transporte?

Se le conoce así al documento expedido por el transportador de una mercancía ya sea por vía marítima, férrea, aérea o terrestre y que se entrega como certificación del contrato de transporte y recibo de la mercancía.

¿Cuáles son los documentos internacionales?

Documentación Internacional – Lic. Héctor Dante Angelucci

  • La documentación internacional es un conjunto de documentos y certificados, los cuales prueban la existencia de una operación de comercio internacional, y a su vez el cumplimiento por parte del exportador del envío de la mercadería.
  • Documentos emitidos por el exportador, las compañías de transporte y de seguros, certificados otorgados por cámaras, organismos oficiales y entidades específicas; como también instrumentos y certificaciones que tramita el importador.
  • Documentos y certificados:
  • 1)Que tramita el exportador
  • a) Comerciales
  • – Factura Proforma -Proform Invoice-
  • – Factura Comercial -Commercial Invoice-
  • b) Relativos a la mercadería
  • – Nota de Empaque -Packing List-
  • – Certificado de Origen
  • – Certificados Sanitarios (Reino Animal / Reino Vegetal)
  • – Certificado de Calidad (mercaderías específicas)
  • c) Relativos al transporte
  • – Póliza de Fletamento (Contrato de Transporte Marítimo)
  • – Conocimiento de Embarque -Bill of Lading- (Contrato de Transporte Marítimo)
  • – Guía Aérea -Air Way Bill- (Contrato de Transporte Aéreo)
  • – Carta de Porte (Contrato de Transporte Terrestre)
  • d) Seguro de transporte
  • – Póliza de Seguro -según cláusula Incorterms si contrata vendedor o comprador
  • e) Instrumentos especiales
  • – Factura Consular –certificada por Consulado del País Importador-
  • – Certificado Pre embarque -requisito del País Importador-
  • – Póliza de Seguro de Crédito a la Exportación –por financiación a largo plazo-
  • f) Bancarios
  • – Original del Crédito Documentario –utilización de este medio de pago-
  • – Emisión de Letras de Cambio -por Crédito Documentario y/o Cobranza-
  • g) Documentos de aduana
  • – Permiso de Embarque
  • 2) Que tramita el importador
  • a) Régimen importaciones
  • – Licencia o Permiso de Importación -si corresponde-
  • – Régimen Autorizaciones Previas –si corresponde-
  • b) Régimen de incentivos a la exportación
  • – Tipificación para Régimen de Draw Back –para reintegros por exportación-
  • – Trámites para Admisión Temporaria -garantía por aranceles e impuestos-
  • c) Bancarios
  • – Solicitud Apertura Crédito Documentario -utilización de este medio de pago-
  • – Aceptación Letras de Cambio –por crédito documentario o por cobranza-
  • d) Documentos aduaneros
  • – Garantía por faltante de documentación –factura, documentos transporte, etc-
  • – Despacho de Importación.
  • Instrumentos Principales:
  • La Factura Comercial y la Nota de Empaque emitidas por el vendedor / exportador, como también el Contrato de Transporte emitido por la compañía de transporte, se consideran documentos principales, los cuales no faltarán en toda operación comercial.
  • Factura comercial
  • La confecciona el exportador, detallándose en la misma, nombre y domicilio de las partes, condiciones de venta, medio de transporte, medio de pago, peso y volumen de las mercaderías, precio unitario y total por ítem o código que identifica cada artículo, lugar de embarque y de destino, entre otros datos más importantes que contiene.
  • Nota de empaque
  • Su confección está a cargo del exportador, donde se detalla los bultos en los cuales la mercadería está embalada, y el detalle de su contenido, puntualizando también peso bruto y peso neto en forma parcial y total, y el volumen total, medio de transporte, lugar de embarque y de destino.
  • Contrato de transporte

Su emisión corresponde a la compañía de transporte que efectúa el traslado internacional de la mercancía. Certifica el embarque de la mercancía en el medio transportador, o bien, la entrega de la misma a la transportadora o transportista, según el medio de transporte que se hubiese pactado.

Instrumentos complementarios Certificado de origen Este documento certifica el origen de la mercadería, y es emitido por parte del exportador cuando existen convenios o acuerdos comerciales por los cuales la mercadería se encuentra alcanzada por preferencias arancelarias para la entrada en el país del importador.

El trámite de la certificación debe realizarse en cámaras habilitadas a tal fin.

  1. Certificados sanitarios
  2. Los productos de origen animal y vegetal, para su exportación deberán tener el certificado sanitario correspondiente, el cual es emitido por el ente oficial que se ocupa de dicho trámite.
  3. Otros documentos
  4. A petición del importador, como también por exigencias del país exportador, pueden emitirse:
  5. – Certificados de calidad, para ciertos productos.
  6. – Certificado Pre-embarque, solicitado por el país importador.
  7. – Factura Consular, solicitado por el país importador.
  8. – Contrato de Seguro de Transporte de las mercaderías.
  9. – Otros certificados o constancias.
  10. Lic. Héctor Dante Angelucci
  11. Docente / Consultor
  12. Agosto 2.021

: Documentación Internacional – Lic. Héctor Dante Angelucci

¿Qué es la factura internacional?

Es el documento administrativo que contiene toda la información de la exportación, Se detalla el concepto, la cantidad y el importe de los productos/servicios vendidos, las condiciones de entrega y de pago, así como los impuestos y demás gastos que genere la venta.

  1. La elabora la empresa exportadora y va destinada tanto al importador como a la aduana del país de importación,
  2. Debe contener, al menos, la siguiente información: • Fecha, nombres y direcciones comerciales de vendedor y comprador.
  3. Denominación precisa y cantidad de mercancía • Precio unitario y total de la mercancía, en la divisa pactada • Forma y condiciones de pago.

• Términos de entrega de la mercancía (de acuerdo con las Reglas Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional ). • Número de identificación, a efectos del IVA, del vendedor y del comprador (en operaciones intracomunitarias). • Referencia al pedido o factura proforma.

Origen de la mercancía. • Medio de transporte. Todos los datos que figuran en la factura comercial deben coincidir con los de la operación y, por tanto, con los de los otros documentos relacionados con ella, como, por ejemplo, lista de contenidos, documentos de transporte, etc. Es conveniente que antes de su emisión, el importador confirme al exportador los datos que deben figurar en ella, así como las particularidades a las que deba estar sometida para cumplir la normativa del país de destino.

Modelo de Factura Comercial Internacional,

¿Qué es la documentacion de la carga?

Documentación de la carga – Del mismo modo, la naturaleza de la carga trasladada por el transporte terrestre puede ser muy diversa. Algunas, sobre todo las consideradas peligrosas, son más delicadas que otras. Por esta razón, dependiendo del tipo de mercancía, será necesario portar una documentación determinada u otra: – Carta de porte, en caso de mercancías peligrosas.

  • Es el documento que describe las características de la carga, así como su cantidad.
  • Además, certifica su adecuación para el transporte ADR.
  • Instrucciones para el conductor ; documento solo obligatorio en caso de tratarse de mercancía peligrosa.
  • Explica qué pasos ha de seguir en caso de incidente.
  • Finalmente, aquellos conductores de camiones de transporte de mercancías internacional han de asegurarse de llevar, además de lo anterior, la carta de porte por carretera CMR.

También una factura comercial internacional, la lista de entrega o packing list (que indica toda la información relacionada con la factura y la mercancía) y el albarán de entrega. Este último no es obligatorio, pero puede resultar muy útil. : Documentación obligatoria para el transporte de mercancías por carretera

¿Qué es BL y AWB?

Documento de transporte aéreo: Guía aérea ( Airway Bill – AWB ) Contrato de transporte de carga firmado entre porteador y embarcador, de la misma manera que el B/L actúa como título valor, representativo de mercaderías transportadas, cubre transporte entre aeropuerto de salida y destino.

¿Cuál es la factura comercial?

Documento que identifica al vendedor y al comprador de bienes o servicios, donde se asienta el número de la factura, la fecha de embarque, el medio de transporte, la entrega y términos de pago, así como un listado completo con la descripción de los bienes y servicios en cuestión, incluyendo precios, descuentos y

¿Cuáles son los documentos internacionales?

Documentación Internacional – Lic. Héctor Dante Angelucci

  • La documentación internacional es un conjunto de documentos y certificados, los cuales prueban la existencia de una operación de comercio internacional, y a su vez el cumplimiento por parte del exportador del envío de la mercadería.
  • Documentos emitidos por el exportador, las compañías de transporte y de seguros, certificados otorgados por cámaras, organismos oficiales y entidades específicas; como también instrumentos y certificaciones que tramita el importador.
  • Documentos y certificados:
  • 1)Que tramita el exportador
  • a) Comerciales
  • – Factura Proforma -Proform Invoice-
  • – Factura Comercial -Commercial Invoice-
  • b) Relativos a la mercadería
  • – Nota de Empaque -Packing List-
  • – Certificado de Origen
  • – Certificados Sanitarios (Reino Animal / Reino Vegetal)
  • – Certificado de Calidad (mercaderías específicas)
  • c) Relativos al transporte
  • – Póliza de Fletamento (Contrato de Transporte Marítimo)
  • – Conocimiento de Embarque -Bill of Lading- (Contrato de Transporte Marítimo)
  • – Guía Aérea -Air Way Bill- (Contrato de Transporte Aéreo)
  • – Carta de Porte (Contrato de Transporte Terrestre)
  • d) Seguro de transporte
  • – Póliza de Seguro -según cláusula Incorterms si contrata vendedor o comprador
  • e) Instrumentos especiales
  • – Factura Consular –certificada por Consulado del País Importador-
  • – Certificado Pre embarque -requisito del País Importador-
  • – Póliza de Seguro de Crédito a la Exportación –por financiación a largo plazo-
  • f) Bancarios
  • – Original del Crédito Documentario –utilización de este medio de pago-
  • – Emisión de Letras de Cambio -por Crédito Documentario y/o Cobranza-
  • g) Documentos de aduana
  • – Permiso de Embarque
  • 2) Que tramita el importador
  • a) Régimen importaciones
  • – Licencia o Permiso de Importación -si corresponde-
  • – Régimen Autorizaciones Previas –si corresponde-
  • b) Régimen de incentivos a la exportación
  • – Tipificación para Régimen de Draw Back –para reintegros por exportación-
  • – Trámites para Admisión Temporaria -garantía por aranceles e impuestos-
  • c) Bancarios
  • – Solicitud Apertura Crédito Documentario -utilización de este medio de pago-
  • – Aceptación Letras de Cambio –por crédito documentario o por cobranza-
  • d) Documentos aduaneros
  • – Garantía por faltante de documentación –factura, documentos transporte, etc-
  • – Despacho de Importación.
  • Instrumentos Principales:
  • La Factura Comercial y la Nota de Empaque emitidas por el vendedor / exportador, como también el Contrato de Transporte emitido por la compañía de transporte, se consideran documentos principales, los cuales no faltarán en toda operación comercial.
  • Factura comercial
  • La confecciona el exportador, detallándose en la misma, nombre y domicilio de las partes, condiciones de venta, medio de transporte, medio de pago, peso y volumen de las mercaderías, precio unitario y total por ítem o código que identifica cada artículo, lugar de embarque y de destino, entre otros datos más importantes que contiene.
  • Nota de empaque
  • Su confección está a cargo del exportador, donde se detalla los bultos en los cuales la mercadería está embalada, y el detalle de su contenido, puntualizando también peso bruto y peso neto en forma parcial y total, y el volumen total, medio de transporte, lugar de embarque y de destino.
  • Contrato de transporte

Su emisión corresponde a la compañía de transporte que efectúa el traslado internacional de la mercancía. Certifica el embarque de la mercancía en el medio transportador, o bien, la entrega de la misma a la transportadora o transportista, según el medio de transporte que se hubiese pactado.

Instrumentos complementarios Certificado de origen Este documento certifica el origen de la mercadería, y es emitido por parte del exportador cuando existen convenios o acuerdos comerciales por los cuales la mercadería se encuentra alcanzada por preferencias arancelarias para la entrada en el país del importador.

El trámite de la certificación debe realizarse en cámaras habilitadas a tal fin.

  1. Certificados sanitarios
  2. Los productos de origen animal y vegetal, para su exportación deberán tener el certificado sanitario correspondiente, el cual es emitido por el ente oficial que se ocupa de dicho trámite.
  3. Otros documentos
  4. A petición del importador, como también por exigencias del país exportador, pueden emitirse:
  5. – Certificados de calidad, para ciertos productos.
  6. – Certificado Pre-embarque, solicitado por el país importador.
  7. – Factura Consular, solicitado por el país importador.
  8. – Contrato de Seguro de Transporte de las mercaderías.
  9. – Otros certificados o constancias.
  10. Lic. Héctor Dante Angelucci
  11. Docente / Consultor
  12. Agosto 2.021

: Documentación Internacional – Lic. Héctor Dante Angelucci

¿Qué es el transporte internacional de mercancías?

  1. Ferrovial
  2. Recursos

Se trata del desplazamiento de un objeto que puede ser comercializado desde un lugar de origen (en el que se carga la mercancía) hacia un destino (en el que se descarga). El transporte puede ser a nivel nacional o internacional.

¿Qué es el DAT en comercio internacional?

¿Qué son los Incoterms DAT? – El Incoterm DAT significa Delivered at Terminal (entregado en la terminal) establece que el vendedor entregue las mercancías en una terminal de carga cuando el envío sea por barco, avión o transporte terrestre, es decir, es un incoterm que se puede utilizar para todos los medios de transporte,

Bajo este Incoterm, el vendedor deberá entregar los bienes hasta la terminal de destino antes de que pasen por la aduana en el puerto del país donde se encuentra el comprador. De esta manera, el vendedor (exportador) es responsable de todos los costos y riesgos hasta que los productos lleguen a la terminal.

Luego, será el comprador el que adquiera la responsabilidad de realizar el despacho aduanero de las mercancías, el pago de aranceles, impuestos y otros cargos.