Traslado de Vehículos

Maquinaria, Tecnología, Ideas

Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas?

Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas.
Las etiquetas de mercancías peligrosas o etiquetas ADR, son unas placas o pegatinas que identifican los riesgos de cada una de las materias que se transportan, por lo que deben estar colocadas sobre dichas mercancías. Desde Academia del Transportista, te contamos todo sobre las etiquetas de peligro, pero antes repasamos las etiquetas ADR, ¡No te pierdas nuestro post!

¿Qué debe tener una etiqueta de una sustancia peligrosa?

El Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo. Regula cómo clasificar, etiquetar y envasar, las sustancias y mezclas químicas, orientándose hacia una armonización mundial, al adoptar el “Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de Productos Químicos” (SGA) El objetivo será determinar qué propiedades de las sustancias y las mezclas deben conducir a su clasificación como peligrosas, para que estos peligros se identifiquen y comuniquen adecuadamente.

  • La clasificación se obtiene de los resultados de diversos ensayos, y mediante la aplicación de una serie de reglas que establece la normativa.
  • La responsabilidad de identificar los peligros de las sustancias y las mezclas y de decidir su clasificación recae en sus fabricantes, importadores y usuarios intermedios.

En las propiedades que se estudian de cara a la clasificación se cuentan: Ø Los peligros físicos, de cuyo estudio resultará una clasificación como explosivos, gases inflamables, gases comburentes, gases a presión, sólidos inflamables, y así hasta 16 clases.

Toxicidad aguda (por inhalación, ingestión o contacto con la piel) Corrosión o irritación cutáneas Lesiones oculares graves o irritación ocular Sensibilización respiratoria o cutánea Mutagenicidad en células germinales Carcinogenicidad Toxicidad para la reproducción Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposiciones repetidas Peligro por aspiración

Ø Los peligros para el medio ambiente, se centran en el medio ambiente acuático y la capa de ozono. Una vez efectuada la clasificación, el fabricante debe comunicar esta información mediante la etiqueta, que es el único instrumento de comunicación de los peligros al público en general.

  • Una sustancia o mezcla clasificada como peligrosa y contenida en un envase llevará una etiqueta en la que figurarán los siguientes elementos: a) el nombre, la dirección y el número de teléfono del proveedor o proveedores.
  • B) la cantidad de la sustancia o mezcla contenida en el envase.
  • C) Las sustancias que componen del producto.

d) Si es necesario, los pictogramas de peligro. e) Si es necesario, las palabras de advertencia, f) Si es necesario, las indicaciones de peligro de conformidad g) Si es necesario, los consejos de prudencia, h) Si es necesario, una sección de información suplementaria.

  1. Los pictogramas sirven para transmitir una información específica sobre el peligro en cuestión de manera rápida y que capte la atención del consumidor.
  2. Las palabras de advertencia: Es un vocablo que indica el nivel relativo de gravedad de los peligros para alertar al lector de la existencia de un peligro potencial; se distinguen los dos niveles siguientes: a) ” peligro “: palabra de advertencia utilizada para indicar las categorías de peligro más graves.

b) ” atención “: palabra de advertencia utilizada para indicar las categorías de peligro menos graves. Las frases, son de 2 tipos: a) indicación de peligro: una frase que describe la naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosas, incluyendo cuando proceda el grado de peligro ( Ejemplo: “H302: nocivo en caso de ingestión ” ) b) consejo de prudencia: una frase que describe las medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa durante su uso o eliminación.

¿Cómo se clasifican los tipos de envases?

Hay 3 tipos: Envase Primario, Envase Secundario y Envase Terciario.

¿Cómo se llaman las etiquetas negras de los productos?

1.Ya NO se usarán los sellos frontales actuales (GDA) – Durante los últimos años, se ponían en los envases de los productos sellos frontales llamados Guía Diaria de Alimentación (GDA). Éstos señalaban el porcentaje de ciertos nutrimentos presentes en una porción del producto en base a una dieta diaria de 2,000 calorías. Ya NO se pondrán los sellos de GDA en los alimentos por varias razones:

  • No siguen las recomendaciones o rangos nutrimentales de salud de organismos internacionales como la OMS o UNICEF e institutos de salud pública
  • Es difícil interpretar si los porcentajes presentados eran altos o bajos (por ej. si la porción es 15% de azúcar del consumo sugerido diario, ¿es mucho o poco?)
  • No se puede comparar entre productos dado que el tamaño de la porción de los productos varía
  • Puede pasar que la porción sea más chica que la del empaque para que el producto parezca más saludable
  • No se indican los azúcares añadidos

¿Qué son las etiquetas de seguridad industrial?

Tipos comunes de etiquetas de seguridad industrial – Las etiquetas de seguridad industrial son un elemento clave para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, ya que sirven como recordatorio visual de posibles peligros y proporcionan información vital a los empleados. Hay varios tipos de etiquetas de seguridad industrial para elegir en función de las necesidades de tu empresa:

Las etiquetas de advertencia de peligro se utilizan para identificar riesgos potenciales y alertar al personal de la presencia de materiales o equipos peligrosos. Estas etiquetas suelen llevar letras llamativas y colores brillantes para que sean fácilmente visibles y reconocibles. Las etiquetas de seguridad eléctrica se colocan en los equipos eléctricos y advierten a los empleados de cualquier peligro eléctrico. Suelen incluir imágenes y texto para informar al personal de que debe tener cuidado al acercarse al equipo o al utilizarlo. Este tipo de etiqueta es especialmente importante en sectores en los que predominan los riesgos eléctricos, como la construcción y la fabricación. Etiquetas de seguridad química : se utilizan para identificar sustancias químicas y materiales peligrosos. Suelen incluir información sobre la composición química y los riesgos asociados de exposición o contacto. Estas etiquetas no sólo proporcionan información crucial sobre seguridad, sino que también ayudan a evitar la exposición accidental a materiales peligrosos indicando claramente su presencia. Etiquetas de seguridad contra incendios: son un tipo esencial de etiquetas de seguridad industrial que identifican los riesgos de incendio y proporcionan instrucciones sobre cómo actuar en caso de incendio. Estas etiquetas suelen contener imágenes y texto para indicar la ubicación de extintores, alarmas de incendio y otros equipos de seguridad contra incendios.

¿Qué es la etiqueta de modelo rombo?

Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas. Etiqueta Rombo de Seguridad Estas etiquetas llevan el rombo de seguridad que es un símbolo utilizado internacionalmente para indicar el nivel de riesgo que una sustancia puede representar para la seguridad y la salud humana. Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas. Etiqueta de marca para productos de Limpieza Incluyen el nombre o la marca del producto. Es sencillamente la carta de presentación de tu producto con los clientes. Garin Etiquetas te puede ayudar a que tu etiqueta saque lo mejor de tu producto. Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas. Etiqueta de empaque para productos de Limpieza Importante etiqueta en el tema de trazabilidad, ya que identifica a el contenido del paquete y datos de utilidad para este mismo, pudiendo ser dirección o destinatario cuidados fecha de surtido etc. Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas. Etiquetas para identificación de productos químicos Contiene palabra de aviso, nombre, dato del fabricante, indicaciones o frase de peligro, precaución y pictogramas; te ayudamos a cumplir con las NOM Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas. Etiqueta de Lote para productos químicos Esta etiqueta es importante para que su cliente reciba correctamente la información sobre precios, Lote y Caducidad de productos químicos. Puede elegir entre distintos colores, pre impreso con mensajes de lote, fabricación o pedirlas con su propio logotipo. Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas. Etiqueta para empaque y transportación de productos químicos Identifica que tipo de producto están transportando y el manejo que se le debe dar al ser transportado Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas. Etiqueta Resistente a Químicos Etiqueta industrial para resistir los productos químicos y variaciones en temperatura, Garin etiquetas le ofrece la mejor solución para ambientes severos

¿Qué es el etiquetado y rotulado?

¿En qué consiste el rotulado nutricional? – El rotulado nutricional es un conjunto de información que se encuentra en el empaque de un alimento y que proporciona detalles sobre los nutrientes y otros componentes que se encuentran en el producto. El rotulado nutricional debe contener lo siguiente:

  • Declaración de nutrientes: Es la enumeración normalizada del valor energético y del contenido de nutrientes de un alimento.
  • Declaración de propiedades nutricionales: Cualquier representación que afirme, sugiera o implique que un producto posee propiedades nutricionales particulares, incluyendo pero no limitándose a su valor energético y contenido de proteí­nas, grasas, carbohidratos y fibra dietaria, así­ como, su contenido de vitaminas y minerales.
  • Declaración de propiedades de salud: Cualquier representación que declare, sugiera o implique que existe una relación entre un alimento o un constituyente/componente de dicho alimento, y la salud.
  • Nutricionales o información nutricional complementaria: Es cualquier representación que afirme, sugiera o implique que un producto posee propiedades nutricionales particulares.

¿Dónde se colocan las etiquetas de peligro?

Las etiquetas de peligro se aplicarán sobre los bultos mediante adhesivo y de forma apropiada en las cisternas.

¿Qué es un peligro y cómo se identifica?

Un peligro es el potencial para el daño (físico o mental). En términos prácticos, un peligro a menudo tiene que ver con una condición o actividad que, si no es controlada, puede causar una herida o enfermedad.

¿Cómo se clasifican los pictogramas de peligro?

Los pictogramas GHS son símbolos dentro de un diamante rojo diseñados para proporcionar información de peligros a los que manipulan sustancias químicas, de reconocimiento universal y a simple vista. Existen 9 pictogramas para identificar peligros en las tres categorías siguientes: peligro físico/químico, peligro para la salud y peligro ambiental. Llama (Pictograma Llama) Identifica los productos químicos con los siguientes peligros:

Inflamables Pirofóricos Autoreactivos Emite gas inflamable Calentamiento espontáneo Peróxidos orgánicos

Buscar etiquetas de pictograma Llama Signo de exclamación (Pictograma Signo de exclamación) Identifica los productos químicos con los siguientes peligros:

Irritante (cutáneo y ocular) Sensibilizador dérmico Toxicidad aguda (dañino) Efectos narcóticos Infección del tracto respiratorio Capa de ozono peligrosa (no obligatorio)

Buscar etiquetas de pictograma Signo de exclamación Peligro para la salud (Pictograma Peligro para la salud) Identifica los productos químicos con los siguientes peligros:

Cancerígeno Mutagenicidad Toxicidad reproductiva Sensibilizador respiratorio Toxicidad de órgano blanco Toxicidad por aspiración

Buscar etiquetas de pictograma Peligro para la salud Calavera y tibias cruzadas (Pictograma Calavera y tibias cruzadas) Identifica los productos químicos con los siguientes peligros:

Toxicidad aguda (letal o tóxico)*

Buscar etiquetas de pictograma Calavera y tibias cruzadas *El símbolo Tóxico agudo de GHS se usa para toxicidad menos severa.

¿Cómo se identifica un riesgo y un peligro?

Etiquetas Que Llevan Los Envases De MercancAs Peligrosas.Todos los sectores de la economía y los puestos de trabajo presentan ciertas situaciones de peligro para los trabajadores, los equipos, las instalaciones o el entorno, aunque el potencial de daño y la probabilidad de materializarse varíen según las condiciones particulares. ¿Peligros o riesgos? Al hablar de peligros se hace referencia a elementos, situaciones o actos que puedan causarles daño a los trabajadores o a la empresa. Por otra parte, al mencionar los riesgos, se combinan la probabilidad de que ocurra uno o varios acontecimientos peligrosos y la severidad del daño que estos puedan causar.

Por ejemplo, un peligro es caminar por un piso resbaloso. La probabilidad de que este se materialice, genera un riesgo de caídas. Interviniendo en el peligro es posible eliminar o disminuir el riesgo para avanzar en el cuidado de los empleados. Identificación de peligros El primer paso para intervenir en los peligros es tenerlos claramente definidos e identificados para que las acciones de prevención estén bien orientadas y tengan un impacto significativo.

Esta delineación le mostrará a la organización los puntos que deben ser tomados como prioridades en todos los planes de la seguridad y la salud en el trabajo. A partir de estos se podrán actualizar aquellos que estén en vigencia. Normalmente, la identificación de peligros debe ser documentada y actualizada cada año, pero hay casos especiales en los que se hace necesario actualizarla: accidentes de trabajo mortales, eventos catastróficos dentro de la compañía o cuando hay cambios en los procesos, la maquinaria, las instalaciones o los equipos.

El proceso debe ser realizado por el personal idóneo, pero también es de gran importancia el apoyo, participación y compromiso de todos los niveles de la empresa. El conocimiento adquirido en el trabajo cotidiano brinda información y pistas valiosas para identificar las situaciones que pueden afectar a los empleados y a la compañía.

Control de peligros Hay varias alternativas que pueden ser aplicadas para prevenir o disminuir la probabilidad de que los peligros se materialicen. Su elección y aplicación depende de las particularidades de los eventos a controlar.

Eliminación: se toma una medida para suprimir el riesgo o el peligro. Si en una empresa hay una zona de almacenamiento en un área elevada, esta se puede trasladar al mismo nivel de los trabajadores para evitar caídas de altura. Sustitución: el peligro es reemplazado por otro que no genere riesgo o que genere menos riesgo. Los trabajadores que manipulan aceites suelen lavar sus manos con gasolina, pero como esta es inflamable, lo más seguro es usar jabón desengrasante para este propósito. Control de ingeniería: se toman medidas técnicas para control del peligro en su fuente o en su ambiente, tales como aislarlo. Si en una fábrica se detecta que un proceso es muy ruidoso y puede afectar la salud auditiva, es conveniente aislarlo y realizar un cerramiento acústico a los espacios en los que se desarrolla. Control administrativo: se reduce el tiempo en el que los empleados están expuestos al peligro con estrategias de rotación del personal y cambio de turnos, además de tomar las acciones preventivas en lo relacionado con señalética, demarcación de lugares peligrosos y sistemas de alarmas. Equipos de protección personal: uso de dispositivos, vestimenta o accesorios por parte de los trabajadores para proteger su cuerpo de la exposición a factores de riesgo. En el sector salud, por ejemplo, el contacto con material biológico es un riesgo importante a tener en cuenta. Para que la sangre o fluidos corporales no toquen el cuerpo de los empleados, estos usan batas, monogafas, tapabocas, entre otros.

La identificación de peligros es fundamental en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Si esta se realiza correctamente, se optimizarán recursos, esfuerzos y tiempos en el cuidado de los empleados y en la construcción de un espacio de trabajo seguro y productivo.

Ingresa a www.arlsura.com Inicia sesión Haz clic en la pestaña de Gestión de Riesgos Laborales En Organización y planificación encontrarás la herramienta de Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.