Traslado de Vehículos

Maquinaria, Tecnología, Ideas

Etapa En Que Se Compran Y Venden Materias Primas Y MercancAs Manufacturadas Y Se Establecen?

La comercialización es el vínculo entre las diferentes etapas de la cadena productiva, porque se compran y se venden materias primas y mercancías manufacturadas.

¿Qué es la prima de producción?

Anexo I. -Glosario de términos – Destajo: Trabajo que se ajusta por un tanto convenido. De ahí la forma de retribución por destajo que es la que percibe un empleado según una proporción lineal con el número de unidades elaboradas. Desarrollo de Objetivos (Incentivo por): Gratificación variable que se da a un empleado, casi siempre directivo, por la consecución de objetivos fijados.

  1. Gratificación: Es una cantidad de dinero concedida de una sola vez.
  2. Alguna de las formas pueden ser: Bonos, Acciones, Participación en beneficios, Retribución indirecta, etc.
  3. Incentivo Salarial: Es toda percepción salarial que recibe el trabajador según el rendimiento que desarrolla, bien en la cantidad o en la calidad o en ambas a la vez, y ello con absoluta independencia del tiempo invertido.

Es un complemento del salario mínimo inicial obligatorio. Es una estimulación del rendimiento mediante una recompensa monetaria de la eficacia demostrada en el desempeño del trabajo. Incentivos Social (Beneficio Social): Percepción en especie que se da al trabajador como complemento al salario, con objeto de buscar una mayor motivación para el trabajo, un mayor desarrollo personal y calidad de vida y una mayor integración en la empresa.

(Ej. Seguros de vida y accidentes, alojamientos, formación, automóvil, comedores de empresa, etc.). Prima de Producción: Sobresueldo que se da al trabajador en función de su actividad. Es una manifestación específica de la remuneración por incentivo, y la diferencia con este, es que en la prima hay una medida del tiempo ahorrado o de la obra realizada.

Se parte de un salario básico asegurado, que no necesariamente tiene que coincidir con el salario mínimo legal, es decir, es un complemento al salario mínimo obligatorio o contractual. Prima Colectiva: Percepción económica complementaria y variable que recibe un grupo de personas o toda la organización por su aportación y esfuerzo a las metas de la organización.

Prima Individual: Percepción económica complementaria y variable que recibe una persona por su aportación y esfuerzo en la organización. Prima Indirecta: Incentivo que recibe el empleado o grupo de empleados como facilitadores del trabajo para los que están a prima o como consecuencia de un mayor aumento de actividad, por causa de los que están a prima.

Prima no Proporcional: Fórmula que indica que la prima que se paga al empleado no tiene una progresión directamente proporcional al número de unidades producidas o al tiempo ahorrado sino que se priman más determinados rendimientos donde interesa que se acumulen las frecuencias.

Son los que se llaman primas “realzadas”. Prima Proporcional: Fórmula que indica que cada operario al ir aumentando la actividad de trabajo percibe un salario proporcionalmente elevado al aumento de actividad. (Son las más utilizadas). Salario: “Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración o los períodos de descanso computables como de trabajo.

(Art.26 del Estatuto de los Trabajadores, BOE.14/03/1980). El salario se da como contenido u objeto de la prestación del empresario en cumplimiento de su obligación básica de remunerar el trabajo, y se percibe por el trabajador, como contraprestación de su trabajo”.

¿Cuáles son las etapas de un proceso industrial?

¿Cómo podemos distinguir un proceso industrial? – Las fases básicas de un proceso industrial son cinco : manipulación de la materia prima, operaciones físicas de acondicionamiento de dicha materia, reacción química para su transformación, separación y elaboración de productos.

El objetivo principal es modificar la sustancia con la que trabajamos de la manera que más utilidad represente para el conjunto del proceso, Por lo general, existen 3 alternativas para conseguirlo: transformando la composición o masa de la materia prima, modificando el nivel de energía o calidad que le caracteriza o cambiando sus condiciones de velocidad, reacción y movimiento.

El proceso industrial es la base para el buen funcionamiento de muchos sectores de la economía, Si no existiera un proceso de estas características, estaríamos obligados al consumo de materias primas o recursos en estado puro.

¿Dónde se produce la prima?

Tipos de materia prima – Etapa En Que Se Compran Y Venden Materias Primas Y MercancAs Manufacturadas Y Se Establecen El petróleo existe como producto de largos procesos geológicos. La materia prima puede clasificarse de distintos modos, comenzando por su disponibilidad en nuestro planeta. Así, puede hablarse de:

Materia prima no renovable. Aquella que existe como producto de largos procesos geológicos o históricos en nuestro planeta, y cuyas reservas corren riesgo de acabarse si el ritmo de consumo no sigue patrones racionales. Por ejemplo: el petróleo o el carbón fósil. Materia prima renovable o superabundante. Aquella que o bien se halla en constante y rápida reproducción, o bien en niveles tan pero tan abundantes que es virtualmente imposible agotarlos, al menos a corto y mediano plazo. Por ejemplo: el hidrógeno gaseoso o la energía solar,

Por otro lado, puede también clasificarse la materia prima en base a su procedencia:

Origen vegetal. Proviene de árboles, plantas, semillas, frutos y derivados naturales, como la madera, el caucho, el corcho, etc. Origen animal. Forman o formaron parte de la vida de un animal, o sea, de sus cuerpos (lana, cuero, pieles, etc.) o sus procesos vitales (leche, perlas, seda, etc.). Origen mineral. Materia proveniente de yacimientos terrestres, o de amalgamas y mezclas de metales y otros elementos, como el hierro, el cobre, el oro, la plata, etc. Origen fósil. Se trata de residuos orgánicos sometidos a procesos de sedimentación y fosilización milenarios, dando como fruto hidrocarburos de alto valor químico y energético. Origen universal. Elementos creados junto con el planeta, presentes en sustancias líquidas o gaseosas ordinarias, como el agua o el aire, Origen sintético. Materiales que no existen en la naturaleza y deben ser creados por el ser humano, como ciertos isótopos del Uranio.

¿Qué es la prima de la empresa?

¿Qué es la prima de servicios? – La prima de servicios es una retribución que por ley deben realizar todas las empresas a sus colaboradores. Su valor corresponde al pago de un mes de salario (30 días) por cada año de desempeño por parte del colaborador.

La prima de servicios la recibe todo colaborador que esté bajo contrato laboral, no importa si es a término indefinido o fijo; empleados domésticos, conductores de servicio familiar y colaboradores por medio tiempo o días. Si bien la prima de servicios es una retribución obligatoria, hay algunos tipos de colaboradores que no la reciben, que son quienes están contratados bajo un contrato de prestación de servicios o aquellos que perciben un salario integral.

Para establecer la cantidad que recibirá un colaborador como prima de servicios deben considerarse los siguientes aspectos:

El sueldo básico del colaborador. Los aumentos en el salario del colaborador considerando su antigüedad en la empresa. Gastos de representación. Auxilios de transporte y alimentación. Los bonos

¿Cuál es el proceso comercial?

Qué es un proceso comercial – El proceso comercial es la serie de acciones que lleva a cabo la plantilla de una empresa, especialmente el área de ventas, para acompañar al cliente desde el primer contacto hasta la posventa. A través de este camino se les ofrece valor respecto a los productos y servicios que cubran sus necesidades.

¿Cómo describir el proceso de fabricación o manufactura de un producto?

¿Qué es un proceso de manufactura? Podemos definirlo como el conjunto de actividades que de manera precisa son efectuadas para que se lleve a cabo la transformación de las características originales de una materia prima y obtener así el producto final.

¿Qué son los procesos industriales en área de manufactura?

El TSU en Procesos Industriales es un profesional cuya actividad comprende la gestión de los procesos de manufactura, a través de técnicas de administración de operaciones y aseguramiento de la calidad, para contribuir a la competitividad de la organización.