COD: 1096 – En relación con el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué es un vehículo AT?
Un vehículo botellero para transporte de gases. Un vehículo destinado al transporte de materias explosivas. Un vehículo destinado al transporte de mercancías a alta temperatura. Un vehículo cisterna.
RESPUESTA: D NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.1.2 REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué es un vehículo AT?
¿Qué es AT? Definición, tipos, características y funcionamiento La transmisión AT es la transmisión automática. Es un sistema que se encarga de cambiar de marcha por su cuenta, gracias a distintos parámetros, siendo el principal la velocidad a la que se circula. Una de las ventajas principales de la transmisión automática es que hace más cómodo el manejo del coche.
GM 5L40-E (Cadillac STS, CTS; BMW 3 5 E39, E46, Z3 y X5 E53);Jeep 545RFE (Jeep Grand Cherokee, Commander Wrangler; Dodge Dakota, Durango);ZF 5HP 24/30 (BMW 5 7 E38, E39, Z8; Aston Martin DB7; Jaguar XJ8; Rolls-Royce Silver Seraph; Land Rover Range Rover);Toyota A340 ( Lexus GS, LS; Toyota 4Runner, Supra);Toyota A750 ( Toyota Land Cruiser; Lexus LX);Mercedes 722.4 (Mercedes 190, 200-300 W124);Jeep A904 (Wrangler TJ, Jeep Cherokee XJ, Y);Mazda / Ford FN4A-EL / 4F27E (Focus, Ford Transit Connect; Mazda 6, Mazda 3).
Una característica de la caja de cambios automática es que el par motor se transmite desde el motor a las ruedas por medio de un líquido de trabajo. Su alto consumo de combustible es una de las principales desventajas de esta, Un elemento funcional de una transmisión de este tipo es el conjunto de engranajes planetarios incluídos:
engranaje sol;epiciclo;2 engranajes planetarios o más;portador.
Todos los engranajes planetarios giran sobre sus ejes. Esto se consigue gracias a que los engranajes van conectados por el portador. El empleo de 2 o más juegos planetarios con diferentes combinaciones en un sistema de transmisión automática permite aumentar el número de velocidades.
- Su cambio, en vehículos modernos, se realiza por ordenador.
- Así, se consiguen las condiciones óptimas para el funcionamiento del motor, minimizando la posibilidad de sobrecargarlo.
- En los niveles de equipamiento moderno que incluyen la transmisión automática, no se incluye pedal de embrague.
- La palanca de cambio de las cajas de cambios automáticas clásicas, por lo general, llevan las siguientes posiciones: hacia adelante, punto muerto, marcha atrás y de aparcamiento.
Den Un sonriente técnico con amplia experiencia protagonizando vídeos tutoriales de AUTODOC; No ha sido visto nunca sin sus gafas; conduce su BMW X5 E53; su sueño es recibir un Gold Play Button (oro) por haber obtenido 1 millón de suscriptores en YouTube. Su perfil es su asistente personal. Realiza un seguimiento de gastos, registro del coche, calendario sustituciones, materiales, notas y documentos favoritos. Iniciar sesión o registrarse Probar la versión de prueba : ¿Qué es AT? Definición, tipos, características y funcionamiento
¿Qué significa AT en ADR?
Tipo AT : Vehículos distintos de los tipos FL u OX destinados al transporte de mercancías peligrosas en cisternas fijas ó desmontables con capacidad > a 1m ; contenedores cisterna, cisternas móviles ó C G E M con capacidad > a 3m.
¿Cómo se denomina el vehículo concebido para ser remolcado por un vehículo de motor?
COD: 102 – ¿Cómo se denomina el vehículo concebido para ser remolcado por un vehículo de motor?
Vehículo articulado. Tractocamión. Tren de carretera. Remolque.
RESPUESTA: D NORMA: RD 2822/1998 Anexo II, A
¿Cuál es la clasificación de las mercancías peligrosas?
En función de sus propiedades pueden clasificarse como asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos. En virtud de esta clasificación se establecen tres divisiones.
¿Cuál es el significado de AT?
Page 2 – La ataxia telangiectasia (AT) es una enfermedad rara, genética y neurodegenerativa que aún no tiene cura. Se manifiesta habitualmente antes de los dos años de edad, pero su diagnóstico es complejo porque se puede confundir con otras patologías neurológicas y puede tardar años.
Es multisistémica, afecta a las funciones de diferentes órganos y provoca incapacidad de coordinar movimientos, pérdida progresiva de movilidad (hacia los 9 años se necesita silla de ruedas), dificultad en el habla, estancamiento en el crecimiento, inmunodeficiencia, envejecimiento prematuro, dificultades para comer, problemas en la piel y en la visión, neumonías y patologías del aparato respiratorio, y otras complicaciones como la posible aparición de tumores (sarcomas, linfomas, leucemias.).
Un 35% de los pacientes desarrolla cáncer antes de los 20 años de edad. Los enfermos son plenamente conscientes de su enfermedad, ya que no afecta a sus facultades mentales, pero la AT les impide ya en la infancia realizar de forma independiente las actividades básicas de la vida diaria como vestirse, realizar su higiene personal, alimentarse, ir al colegio y estudiar, etc.
Aun así, no hay que olvidar que tienen capacidad para pensar, sentir, amar y, por supuesto, para ser felices. La enfermedad está causada por una mutación en el, localizado en el cromosoma 11, y que codifica para una proteína fosfatidilinositol-3-kinasa. Se trata de un desorden genético autosómico recesivo.
Significa que la mutación que ocasiona la enfermedad se encuentra en un autosoma (cromosoma no sexual). Recesivo significa que se necesitan dos genes mutados en el cromosoma 11 para que se produzca la enfermedad. Tanto la madre como el padre deben ser portadores de la mutación para tener un hijo con AT.
Cada pareja de portadores tienen un 25% de probabilidades en cada embarazo de tener un hijo que desarrolle la enfermedad. La prevalencia de la enfermedad es de 1 por cada 100.000 niños (fuente: ). Existen casos en todo el mundo, y afecta por igual a hombres y mujeres. En España, por estadística, tendría que haber unos 200 casos pero no están contabilizados.
Es una enfermedad muy complicada para investigar por la baja incidencia, la complejidad de sistemas a los que afecta (nervioso, inmunológico) y la dificultad para encontrar financiación. La ataxia telengiectasia es uno de los 400 tipos de ataxia que se conocen.
SÍNTOMAS La ataxia telangiectasia se presenta casi siempre con ataxia cerebelosa en edades entre los dos a cinco años. La enfermedad se desarrolla de forma diferente en cada niño, y a velocidad distinta, aunque hay síntomas que a veces son comunes: – Deterioro progresivo del cerebelo. Ataxia cerebelosa: conjunto de síntomas relacionados con la coordinación de los movimientos, falta de equilibrio y la postura que se produce como consecuencia de lesiones e inflamaciones en el cerebelo.
Se traduce en una falta de control de los movimientos a nivel de todo el aparato locomotor originando una discapacidad severa
- Inmunodeficencia primaria (defensas bajas), que provoca infecciones frecuentes, sobre todo respiratorias
- Movimientos involuntarios
- Distonia (espasmos musculares)
- Dificultad progresiva para hablar (disartria, articulación imperfecta al hablar debido a problemas de control neuromuscular)
- Incapacidad para controlar la secreción de baba
- Fatiga y cansancio intenso
- Telangiectasias (pequeñas venas rojas) en ojos, orejas y piel, que se desarrollan entre los 3 y 6 años
- Dificultades de visión para leer y seguir objetos, apraxia progresiva de los movimientos oculares
- Dificultades para comer y tragar
- Debilitación progresiva de los músculos
- Las infecciones de los senos paranasales y de los pulmones son frecuentes y a menudo provocan neumonías y enfermedades pulmonares crónicas, como la bronquiectasia (ensanchamiento irreversible debido a la inflamación crónica de las vías respiratorias).
- El riesgo de padecer cáncer es mayor, sobre todo, leucemia, linfoma, tumores cerebrales y cáncer gástrico. Y no pueden ser tratados con radioterapia porque su cuerpo es incapaz de reparar el daño que la radiación causa en las células.
- Ausencia o displasia de la glándula timo (un órgano glandular linfoide primario y especializado perteneciente al sistema inmunológico)
- susceptibilidad a neoplasia
- crecimiento lento y retraso en la llegada de la pubertad
- radio sensibilidad
- anormalidades endocrinas
- cambios progéricos (envejecimiento) del pelo y la piel.
En el día a día se traduce en:
Discapacidad severa: necesitan ayuda para tareas cotidianas como comer, vestirse o lavarse los dientes
A la edad de 10-12 años dejan de caminar y necesitan silla para desplazarse
Dificultad en el habla, problemas de comunicación, derivados de la discapacidad motora
Necesitan adaptación curricular en el colegio y mucho apoyo en casa
En la atención médica, los profesionales no disponen siempre de toda la información para saber cómo actuar
Se cansan más, tienen más facilidad para tener complicaciones respiratorias, dificultad en la visión, problemas de nutrición, necesidad de férulas e intervenciones quirúrgicas
Aún así, la capacidad de sentir, amar, sonreír, divertirse o enfadarse se mantienen intactas
DIAGNÓSTICO El diagnóstico de la ataxia-telangiectasia puede tardar por los pocos casos existentes y por la confusión con otras patologías. Se confirma mediante la identificación de mutaciones en ambos alelos del gen de la proteína ATM. Debido a que los portadores de una mutación ataxia telangiectasia suelen permanecer asintomáticos, la evaluación de los hermanos para detectar un estado de portador puede ayudar a predecir sus posibilidades de tener un hijo afectado.
- Análisis de sangre
- Prueba genética
El médico sospecha ataxia-telangiectasia basándose en los síntomas. Los análisis de sangre para medir la concentración de IgA y las pruebas genéticas ayudan a confirmar el diagnóstico. Si los médicos sospechan trastornos endocrinos o cáncer basándose en los resultados de su examen, deben realizarse pruebas para comprobar si estos trastornos están presentes.
- Al igual que sucede con otras enfermedades poco frecuentes, como la mayoría de los médicos nunca han visto un paciente con AT, ocurren frecuentemente errores en el diagnóstico.
- Puede confundirse porque:
- – Se llama ataxia telangiectasia pero las telangiectasias (venas rojas en piel y ojos) no se presentan hasta los 5-6 años, y en muchos casos cuando son mayores.
- – Un historial clínico de infecciones sinopulmonares crónicas aumentaría las sospechas, pero cerca del 30 por ciento de los casos no presentan problemas inmunológicos reconocidos.
- – En los comienzos de la enfermedad, el diagnóstico erróneo más común es el de encefalopatía estática (daño cerebral permanente). –
– El desarrollo normal de destrezas motoras entre los 2 y 5 años ocultan a veces la progresión de la ataxia y dan la impresión de mejoría. Por ello, hasta que el desarrollo o progresión de la enfermedad no se haga aparente, el diagnóstico clínico a menudo será incorrecto, a menos que el paciente tenga un hermano/a afectado.
- Y una vez que el progreso de la enfermedad es aparente, el diagnóstico erróneo más común es el de Ataxia de Friedreich.
- Pero este otro tipo de ataxia se presenta más tarde y tiene características típicas como el “pes-cavus” (altura exagerada del arco del pie debido a contracturas o desbalance muscular) y la “xyphoscoliosis” (curvatura de la espina dorsal hacia atrás y hacia el costado).
Afortunadamente cualquier dificultad en el diagnóstico se puede resolver fácilmente en el laboratorio. El marcador más consistente en es alfafetoproteina elevada en el suero y cuando están bajos los sueros IgA, IgG y/o IgE. No obstante, estos resultados varían de paciente a paciente y no son anormales en todos los casos.
- Y el diagnóstico definitivo lo marcan los análisis genéticos.
- El tiene una lista de laboratorios que ofrecen el examen de genética para esta enfermedad.
- La mayoría de las veces los laboratorios no aceptan contacto directo con los pacientes y sus familias solamente con un profesional de la salud.
- Un profesional de genética le puede orientar para saber si se necesita hacer el examen genético.
(en inglés)
- TRATAMIENTO
- En la actualidad, NO existe un tratamiento que detenga el curso de la enfermedad, solamente para paliar algunos síntomas.
- – Fisioterapia integral: ejercicios para prevenir la rigidez muscular y la movilidad funcional
– Tratamiento preventivo o posterior frente a infecciones: vacunación, inmunoglobulinas, antibióticos Para ayudar a prevenir las infecciones, los médicos administran antibióticos y un concentrado de inmunoglobulinas (anticuerpos obtenidos de la sangre de personas con un sistema inmunitario sano), que aporta las inmunoglobulinas de las que carece el organismo.
- Las inmunoglobulinas se pueden inyectar en una vena (por vía intravenosa) una vez al mes, o bajo la piel (vía subcutánea) una vez a la semana o al mes.
- No exposición a radiaciones ionizantes, radiosensibilidad (sacado de la página La esperanza de vida de los pacientes con ha aumentado con el tratamiento con antibióticos.
Las infecciones pueden ser prevenidas con inyecciones regulares de, especialmente cuando hay infecciones graves y frecuentes y niveles muy disminuidos de, Para los pacientes que tienen niveles normales de y respuestas normales de anticuerpos a las vacunas, la inmunización con vacunas contra el y la gripe (influenza) puede ser útil.
Las personas con problemas respiratorios como crónicas necesitan un tratamiento inmediato. Para los problemas neurológicos se pueden usar aunque la mejora es solo por un tiempo y los síntomas vuelven a aparecer a los pocos días de ser suspendidos. Medicamentos pueden mejorar la coordinación de movimientos finos, en algunos casos.
Se recomienda fisioterapia para que no haya contracturas musculares que pueden llevar a otros problemas, especialmente si las personas están en silla de ruedas. Es importante la terapia ocupacional y la terapia del habla. La terapia de apoyo ayuda a controlar los movimientos lentos e incontrolables () y mejora la falta de coordinación (ataxia).
Cuando los afectados presentan cáncer como se debe hacer quimioterapia con mucho cuidado porque hay una sensibilidad aumentada a este tipo de medicamentos. Medicamentos como quelantes de hierro (), hormonas de crecimiento y parecen promisores. Cuando los pacientes tragan pueden aspirar alimentos y líquidos, siendo que en algunos individuos es necesario colocar un tubo desde el estómago hasta el exterior del abdomen (tubo de gastrostomía) para que no se necesite tragar tanto y para disminuir el riesgo de aspiración.
no se deben hacer solos si hay mucha necesidad, debido al riesgo teórico de que puedan provocar una ruptura de los cromosomas y llevar al desarrollo de cáncer. En general, los rayos X se deben hacer solamente si el resultado influirá en el tratamiento que se deba hacer y cuando no hay otra manera de obtener la información que el rayo X : ¿Qué es la AT?
¿Qué significa AT y MT en vehículos?
Las llantas se clasifican por la capacidad de adaptarse a los diferentes terrenos y condiciones climáticas. Así surgen las llantas AT y MT, también conocidas como All Terrain y Mud Terrain.
¿Que transporta una cisterna AT?
COD: 4666 – ¿A qué clase de transporte se dedican los vehículos del tipo AT?
Al transporte de productos bituminosos. Al transporte de líquidos y gases inflamables (cisternas). Al transporte de mercancías peligrosas en general (cisternas). Al transporte de materias de la clase 5.1, apartado 1º a).
RESPUESTA: C NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.1.2 REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Cuándo se necesita ADR?
Si vas a transportar en vehículos no cisternas cualquier tipo de materia peligrosa excepto explosivos y radiactivos, tendrás que obtener una autorización básica ADR.
¿Qué significa vehículo arrastre?
Adm. Automóvil provisto de dispositivos que permiten, elevándolo parcialmente, el arrastre de otro vehículo.
¿Qué se considera un vehículo a motor?
Un vehículo de motor es un vehículo de categoría M o N de carretera (un automóvil) autopropulsado, normalmente con cuatro ruedas, que no va sobre raíles, como lo hacen los trenes o los tranvías.
¿Qué significa vehículo de arrastre?
¿Qué es un carro de arrastre? – Los carros de arrastre o remolques, como se le denomina en otros países, son tráilers diseñados para vehículos livianos y sirven para trasladar cargas adicionales. Estos vehículos de carga, por lo que debes impulsarlos con un auto principal.
¿Cómo se clasifican las mercancías según su tipo?
Tipos de mercancia según su clasificación en el Sistema Armonizado, – Este sistema constituye una nomenclatura internacional elaborada por la Organización Mundial de Aduanas y regido por el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
En este criterio, la mercancía se organizan en: materias primas, productos brutos, semiproductos y productos elaborados. Se compone de 5,000 grupos organizados en 21 secciones, 97 capítulos, títulos de cuatro dígitos y subtítulos de ser dígitos. La finalidad de esta clasificación de mercancìas es simplificar el comercio y facilitar el intercambio de información durante las operaciones de importación y exportación.
Este criterio es ampliamente utilizado para determinar los aranceles en aduana, así como para generar estadísticas de comercio. Más del 98% de la mercancía en el comercio internacional está clasificada bajo el sistema armonizado. La OMA proporciona información más detallada sobre las Partes Contratantes y sobre todos los países y territorios que aplican el SA.
¿Qué significa AT en física fórmula?
Ástato – Elemento químico con símbolo At y número atómico 85. El ástato es el elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar debajo del yodo en el grupo VII de la tabla periódica. El ástato es un elemento muy inestable, que existe sólo en formas radiactivas de vida corta.
- Se han preparado unos 25 isótopos mediante reacciones nucleares de transmutación artificial.
- El isótopo con mayor tiempo de vida es el 210 At, el cual decae en un tiempo de vida media de sólo 8.3 h.
- Es improbable que una forma más estable, o de vida más larga, pueda encontrarse en la naturaleza o prepararse en forma artificial.
El isótopo más importante es el 211 At y se utiliza en marcaje isotópico. El ástato se encuentra en la naturaleza como parte integrante de los minerales de uranio, pero sólo en cantidades traza de isótopos de vida corta, continuamente abastecidos por el lento decaimiento del uranio.
- La cantidad total de ástato en la corteza terrestre es menor que 28 g (1 onza).
- En solución acuosa, el ástato tiene propiedades similares al yodo excepto por las diferencias atribuibles al hecho de que las soluciones de ástato son, por necesidad, muy diluidas.
- Al igual que el halógeno yodo, se extrae con benceno cuando se halla como elemento libre en solución.
El elemento en solución es reducido por agentes como el dióxido de azufre y es oxidado por bromo. Es el menos electronegativo de todos los halógenos. Tiene estados de oxidación con características de coprecipitación semejantes a las del ion yoduro, yodo libre y del ion yodato.
¿Qué significa la palabra AND?
¿Qué significa ‘and’? – Significa ‘y’.
¿Cómo se dice en español School?
Escuela f (plural: escuelas f)
¿Cuál es la diferencia entre MT y AT?
¿Cuál es la principal diferencia? – La diferencia entre las llantas at y mt, es que el diseño de la llanta segunda presenta canales mucho más anchos. Esto hace que el barro o cualquier material no pueda quedar atrapado, reduciendo así, la superficie de adherencia óptima de la llanta.
¿Qué tipo de terreno es AT?
Neumáticos A/T – Las siglas A/T significan «All Terrain» o Todo Terreno, También son conocidos como neumáticos mixtos, ya que están hechos para circular por todo tipo de terrenos, Los neumáticos A/T ofrecen una buena adherencia del vehículo tanto en pavimento como en tierra o cualquier otro tipo de terreno.
¿Qué significa AT y HT en llantas?
Hay distintos tipos de llantas en el mercado y debes elegir la mejor para tu auto, Las posibilidades varían según el tipo de terreno, el uso y las características de tu vehículo, En esta publicación vamos a conocer más sobre los distintos tipos de neumáticos y así podrás conocer cuál es el adecuado para ti.
HT (Highway Terrain) AT (All Terrain) MT (Mud Terrain)
¿Que transporta una cisterna AT?
COD: 4666 – ¿A qué clase de transporte se dedican los vehículos del tipo AT?
Al transporte de productos bituminosos. Al transporte de líquidos y gases inflamables (cisternas). Al transporte de mercancías peligrosas en general (cisternas). Al transporte de materias de la clase 5.1, apartado 1º a).
RESPUESTA: C NORMA: Acuerdo ADR, 9.1.1.2 REFERENCIA DOCTRINAL: Sin referencias doctrinales
¿Qué significa la T en un auto?
¿Sabes qué significan los números y letras en tus llantas? Es probable que en algún momento, al lavar tu automóvil o cambiar una llanta, hayas notado que al costado de los neumáticos se encuentran una serie de letras y números, ¿sabes lo que significan? Esta nomenclatura es súmamente importante, en especial si estás considerando reemplazar tus llantas.
A continuación te explicamos el significado de estas anotaciones que podrían ser confusas para usuarios que no están familiarizados con el mundo del neumático; utilizaremos nuestro modelo CLASSIC Tornel como ejemplo para explicar cada elemento.1.- Tipo de uso, dimensiones, tipo de construcción y diámetro de rin.
Lo primero que podrás notar es una letra, en el caso del modelo CLASSIC es la letra “P”, esto indica que es una llanta fabricada para vehículo de pasajeros. Otras llantas pueden tener las letras LT (camión ligero), ST (tráiler) o T (llanta de uso temporal para emergencias).
- A un costado viene un número de 3 cifras: “155”, que indica el ancho de la llanta.
- El número que está separado por una diagonal, “80”, es la relación de aspecto entre la altura y el ancho del neumático; es decir, en este caso, es del 80%.
- El tipo de construcción está representado por una “R” que significa radial, esto quiere decir que cuenta con mayor fuerza lateral y la capacidad para no deformarse por el manejo en curvas.
Por último, el número junto a esta letra: “13”, representa el diámetro del rin en pulgadas.2.- índice y capacidad de carga y velocidad. Generalmente se encuentra a un costado de la nomenclatura anterior. En el caso de nuestro ejemplo, está compuesto por el número “79” y la letra “S”.
- El primer elemento es un código que indica el índice de carga (peso máximo que el neumático puede soportar) y el segundo el índice de velocidad (velocidad máxima que la llanta puede soportar).
- El código de carga comienza en 75 y termina en 100.
- En nuestro caso, un código de “79” indica que la llanta puede cargar hasta 437 kg.
Por otro lado, existen 16 códigos de velocidad representados por letras o combinaciones de estas que van desde los 100 hasta más de 300 km/h. En el caso de nuestro ejemplo, la “S” significa que el neumático puede soportar hasta 180 km/h.3.- Treadware, tracción y temperatura.
- El “Treadware” está indicado por un número de tres cifras (“320” en nuestro ejemplo) y es la resistencia al desgaste.
- Entre mayor es el número, mejor la resistencia.
- Cabe mencionar que este valor sirve como referencia dentro de la misma marca de neumáticos.
- La capacidad de tracción está indicada por la letra “B”, aunque también pueden ser AA, A, B o C (de mejor a peor), y está relacionada con el último elemento a señalar: la temperatura, la cual se mide en tres categoría: A, B y C, de mayor a menor resistencia.
Conocer estos datos te ayudará a tomar una decisión informada y, lo más importante, segura. Recuerda que las llantas son el punto de seguridad más importante, además de ser un componente que te ayuda a sacar el mejor provecho a tu auto. Cuando cambies llantas, pide JK Tornel.
¿Qué es un vehículo EX II?
Un vehículo destinado al transporte de explosivos es un vehículo de tipo: AT. FL. EX/II.
¿Qué es la función Auto Hold?
La función AUTOHOLD mantiene parado el vehículo de forma automática, incluso si retira el pie del pedal del freno. El mejor momento para utilizar esta función es cuando esté parado en un atasco o en un semáforo.