¿Qué es un kardex? – El kardex es un documento para administrar la mercancía que un negocio tiene en su almacén. En él se realiza el registro de los cambios que suceden con los bienes, materia prima o productos de la empresa. Principalmente se enfoca en los movimientos de entradas y salidas de productos comerciales del inventario.
¿Qué documentos se emplean en las entradas y salidas del almacén?
¿Qué otros documentos de almacenes se gestiona en el sector? – Hemos visto algunos de los principales documentos de almacenes que se gestionan a diario en el sector logístico, pero existen otras muchas clasificaciones en función de la actividad que realice cada espacio de almacenaje. Estas son otros posibles documentos que podrás encontrar:
- Reserva de materiales: es el documento para llevar el control de los productos, donde se especifica en qué lugar se encuentran ubicados estos en el almacén, lo que es de gran utilidad para optimizar el tiempo de preparación de pedidos y aumentar la productividad.
- Cotización: se trata del documento que se utiliza para disponer de un informe de los precios de los artículos. Este documento solamente es informativo, no crea compromisos legales.
- Tarjeta de almacén: es el documento que registra y custodia todos los movimientos de mercancía de un negocio. Se usa para llevar un control sobre las entradas y salidas del almacén, así como saber cuándo el almacén necesita solicitar productos o cuándo se encuentra sobrecargado.
- Transferencia de almacén: documento que certifica que los artículos de un almacén han sido transferidos de un lugar a otro, pudiendo ser una trasferencia entre almacenes o empresas.
- Remisión de mercancías: se trata de un documento que permite al comprador la comparación de la mercancía recibida con la comprada en el pedido.
- Orden de producción: es el documento utilizado en los almacenes para solicitar la producción de más mercancías o productos, para abastecer el almacén.
¿Qué es la hoja de kardex?
El Kardex es un registro estructurado de la existencia de mercancías en un almacén o empresa.
¿Qué es el Registro de almacén?
¿Qué es el registro de mercancía? – El registro o verificación de mercancía consiste en llevar un control exhaustivo de la entrada y salida de productos de un centro logístico, almacén o, De este modo, es posible conocer el stock de cada artículo y asegurar que los bienes físicos recibidos de un vendedor o proveedor coinciden con el pedido. A su vez, este seguimiento evita riesgos como:
Pérdidas por error de cálculo o robo. Compras innecesarias. Retrasos en el envío de pedidos.
¿Qué son los métodos de registro de mercancía?
Introducción: – Los sistemas de registro de mercancías son elecciones aplicadas a la contabilidad de inventarios. Son de máxima importancia, puesto que por medio de estos registros se conoce la ganancia o pérdida lograda en un periodo contable. A fin de que un sistema de registro de mercancías ande, debe incorporarse aplicadamente y según las pretensiones de la compañía, así sea industrial, comercial o de servicios.
¿Qué es la nota de entrada?
En Siigo una nota de entrada es un documento contable que se maneja en el proceso de compras, permitiendo hacer el ingreso de mercancía al inventario únicamente cuando se maneja el cruce de documentos con la factura de compra.
¿Quién hace el kardex?
Origen y definición del sistema Kardex Todo parte gracias a la empresa Kardex Remstar, quien se ha encargado desde 1880 de crear fichas de almacén. El primer modelo de esa fue la Card Index System, que fue utilizada en Estados Unidos.
¿Cómo obtener el kardex?
Ingresa a http://prepaenlinea.sep.gob.mx/ y entra a ‘Mi comunidad’ de la forma habitual. Haz clic en el espacio de ‘SIGAPREP’. ¡Listo! Ahora puedes guardar o imprimir tu Kardex.
¿Cómo se realiza la recepción de mercancías?
1. Planificación e información – Planificar las llegadas de mercancía es fundamental para que no se produzcan cuellos de botella en los muelles del almacén. El proceso de recepción de mercancías se ve determinado, en parte, por una correcta coordinación de la cadena de suministro y, principalmente, por la gestión de los aprovisionamientos o compras.
¿Cómo se lleva el control de las entradas y salidas de un almacén?
¿Qué tecnologías para la gestión de mercancías? – Hacer un seguimiento de las entradas y salidas de un almacén es una parte fundamental de la logística. Sin un seguimiento adecuado, puede ser difícil determinar la ubicación de la mercancía, la cantidad de inventario en existencia y otra información importante.
Los centros de logística deben contar con un sistema eficiente que les permita realizar un seguimiento preciso de sus entradas y salidas. Esto es especialmente importante para las empresas que manejan grandes volúmenes de mercancías a diario. Mediante el uso de la tecnología adecuada, como lectores de códigos de barras o etiquetas RFID, los centros de logística pueden realizar fácilmente un seguimiento de sus entradas y salidas.
Esto les ayuda a identificar cualquier discrepancia rápidamente y tomar medidas correctivas si es necesario. Además, también pueden usar análisis para comprender mejor el rendimiento de su cadena de suministro y realizar mejoras donde sea necesario. Kokou Adzo is the editor and author of Startup.info. He is passionate about business and tech, and brings you the latest Startup news and information. He graduated from university of Siena (Italy) and Rennes (France) in Communications and Political Science with a Master’s Degree. He manages the editorial operations at Startup.info.
¿Cuáles son las entradas y salidas de un proceso?
Sistemas de información Los elementos que se relacionan dentro de un sistema de información son los siguientes (M. Stair & W. Raynolds, 2000):
Entradas (inputs): se refiere recopilar datos. Procesamiento (processing): conversión de datos a través de conocimiento, en salidas. Salidas (outputs): generar información útil. Retroalimentación (feedback): mejora o cambio en las etapas de entrada o procesamiento.
El esquema que rige este principio es el siguiente: Otro esquema para ejemplificar los sistemas de información es el siguiente: En las entradas que tiene el sistema ingresan los recursos para ser modificados en el área de procesamiento o transformación. Ese procesamiento lo determinan los mecanismos de control que se definen mediante los objetivos que tenga el sistema. Una vez que se ha llevado a cabo el procesamiento, el resultado del sistemas sale (Fernández Alarcón, 2010).
- Para tener un óptimo proceso es indispensable que exista un proceso de retroalimentación en cada uno de sus elementos.
- Un ejemplo de un sistema sería pedir una hamburguesa en un establecimiento de comida rápida.
- Llegamos al local que se dedica a la venta de hamburguesas, su objetivos es vender una gran cantidad de este producto; dentro del establecimiento las personas encargadas de la elaboración y entrega de alimentos tienen definidas específicamente su labores y actividades con el fin de vender muchas hamburguesas.
Una persona levanta y cobra el pedido, otras más se encargarán de elaborarla y empaquetarla para finalizar con la entrega de la hamburguesa. Lee el artículo Tecnologías y sistemas de información en la gestión de organizaciones, y elabora un ensayo de 4 cuartillas sobre la influencia de las tecnologías de la información dentro de los sistemas de información. Actividad 2. Investiga mínimo en cinco fuentes de información las características de un sistema y elabora un mapa mental con la información relevante.