Traslado de Vehículos

Maquinaria, Tecnología, Ideas

De Qu PaíS Importa MéXico MáS MercancíAs?

En 2022, Estados Unidos fue el país de origen más importante de las importaciones mexicanas de bienes.

¿Qué importa México y de qué países?

Importaciones de México a Estados Unidos – Estas son las principales importaciones de México a Estados Unidos, lo que más le compra México a su principal socio comercial:

  • Gas Natural
  • Maíz amarillo
  • Ensambles
  • Turbosina
  • Gas Propano

Estos fueron los 5 productos que importa México de EUA o las exportaciones de Estados Unidos a México. ¿Qué productos compra México a otros países? O dicho de otra forma a qué países importa México

  • De China: material eléctrico, máquinas, y aparatos.
  • De Canadá: vehículos automóviles, artefactos mecánicos, tractores, aparatos, y máquinas, entre otros.
  • De Alemania: artefactos mecánicos, aparatos, y máquinas.

Importaciones de Mercancías por Países

América 189,003,136
América del Norte 176,087,878
Estados Unidos 167,762,157
Canadá 8,325,722

table>

Europa 45,548,030
Unión Europea 41,886,664
Alemania 13,871,215
España 3,761,636
Francia 3,390,041
Países Bajos 2,034,293
Italia 4,838,049
Reino Unido 1,811,144

table>

Asia 146,529,640
China 73,505,697
Filipinas 2,768,747
India 4,254,452
Japón 13,896,625
Malasia 10,832,650
Tailandia 5,326,888
Taiwán 8,761,288

BANXICO, todo 2020. Valor en Miles de dólares

¿Quién le importa a México?

¿De dónde provienen las importaciones de México? – Tomando como referencia datos del Banco de México los principales productos que importa México provienen de:

  • Estados Unidos (124,805,437 MDD)
  • China (53,142,453 MDD)
  • Alemania (10,140,033 MDD)
  • Japón (9,756,047 MDD)
  • Malasia (6,687,345 MDD)
  • Canadá (6,469,110 MDD)
  • Taiwan (6,373,465 MDD)
  • Otros países de Asia (5,810,226 MDD)
  • Brasil (4,672,065 MDD)
  • Tailandia (3,541,462 MDD)

¿Qué es lo que más importa y exporta México?

México es el principal país exportador del mundo de cerveza, tomate, chiles, pimientos, frutos rojos, aguacate, tequila, entre otros.

¿Qué es lo que más importa México 2023?

En enero de 2023, la estructura del valor de las importaciones fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 76.1 %; bienes de consumo, 15.1 % y bienes de capital, 8.8 por ciento.

¿Qué importa México de EEUU?

Productos que importa México de Estados Unidos – En 2020, México importó de Estados Unidos un total de 196 mil millones de dólares, convirtiéndose en su proveedor más grande de bienes y servicios. Las principales importaciones que México recibe de Estados Unidos son:

Petróleo refinado Vehículos de motor y autopartes Circuitos integrados Partes de máquinas de oficina Gas de petróleo Equipo de protección de bajo voltaje Instrumentos médicos

En 2021, las importaciones de Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord: 276 mil 460 millones de dólares, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. Esto representa un gran crecimiento luego de la caída en el intercambio comercial que provocó la pandemia de Covid-19 en el año 2020.

¿Cuáles son los países amigos de México?

Relaciones Comerciales

  • Un elemento fundamental de la estrategia de México para abrir y diversificar su comercio exterior es el establecimiento de una red de acuerdos de libre comercio con países y regiones de todo el mundo.
  • México cuenta con acuerdos de libre comercio que lo vinculan de manera privilegiada con cuarenta y cinco naciones, en América del Norte, América Latina, Europa y Asia.
  • Los más importantes socios comerciales de México son: Estados Unidos, Canadá, Japón, y Alemania.
  • Entre los principales productos de exportación están: alimentos y bebidas, tabaco, productos químicos, hierro, acero, minerales, petróleo, textiles, ropa, automotores y partes y productos electrónicos.
  • Comercio México-Filipinas
  • Los cinco productos mexicanos de exportación a Filipinas más importantes son: manufacturas industriales, semi-conductores, productos químicos orgánicos e inorgánicos y preparados de azúcar.
  • México es el tercer socio importador de Filipinas en el continente americano, solo después de Estados Unidos y Canadá, y es el séptimo país exportador a Filipinas.
  • Inversiones México – Filipinas

CEMEX es una empresa global líder en la producción y comercialización de cemento y concreto premezclado. Su presencia en Filipinas inició en 1997. Los principios de sustentabilidad de CEMEX en Filipinas son: emplear tecnología de punta para asegurar la eficacia y el uso óptimo de las materias primas y promover una cultura de conciencia ecológica, salud integral y seguridad, así como responsabilidad social corporativa.

  1. Cemex ha recibido las certificaciones ISO 14001 y 9002 por administración de calidad y manejo de sistemas ambientales, que muestran el compromiso de la compañía con las normas internacionales.
  2. Desde 1997, CEMEX ha invertido mil millones de dólares y, actualmente, emplea más de 500 personas y cuenta con una capacidad total de 5.8 millones de toneladas métricas de cemento.

La marcas de los productos de CEMEX Filipinas son: Apo cement, Island Cement, CEMEX White, CEMEX Maribe, CEMEX Palitada King and CEMEX RIZAL Super. Consejo de Negocios México – Filipinas Este Consejo fue creado en 1996, como una institución de carácter no lucrativo, con objeto de fortalecer los vínculos empresariales entre México y Filipinas.

¿Qué es lo que más importa México de China?

Desde China, México importa principalmente teléfonos, dispositivos de cristal líquido, computadoras, circuitos electrónicos integrados, partes para computadoras, autopartes, partes para televisores y circuitos impresos.

¿Que se importa de Canadá a México?

Importaciones mexicanas de Canadá: El 95% de las semillas de nabo. El 36% de las hortalizas preparadas o conservadas. El 28% de los abonos minerales. El 21% del aluminio en bruto.

¿Qué es lo que más se produce en México?

Los cinco productos que más se producen en México Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 03 de noviembre de 2018 Así es, México es un gran productor de alimentos, pero ¿cuáles son los productos agrícolas con mayor producción?

En primer lugar, está ¡el maíz !, alimento básico de nuestra dieta, sin este grano no tendríamos tortillas, tamales, pozole, quesadillas, etcétera. Sorgo grano, este cereal se ha posicionado muy bien porque es alto en proteína, rico en fibra y libre de gluten. Naranja, reina de los cítricos, esta deliciosa fruta es la más empleada para la elaboración de jugos, y además es fuente importante vitamina C. La cuarta posición la tiene el jitomate, hortaliza que por su sabor y calidad ha conquistado el mundo convirtiéndose en la base de alimentos internacionales. Finalmente, y no podía faltar, el chile verde, ícono de nuestra gastronomía.

La producción de cada uno de estos alimentos representa un logro en la generación de alimentos para México y el mundo. : Los cinco productos que más se producen en México

¿Qué productos se fabrican en México?

Productos de México con denominación de origen Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | 03 de mayo de 2016 La denominación de origen designa a un producto originario de una región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio en que se desarrollan, es una suma de los factores naturales y producción humana.

México está suscrito desde 1958 al Arreglo de Lisboa, relativo a la protección de denominaciones de origen y su registro internacional.En nuestra nación es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el organismo que se encarga de emitir declaratorias de protección de denominación de origen y autorizarla, pues es el Estado mexicano el propietario de los derechos.México cuenta con una gran diversidad de productos con denominación de origen, como son: Charanda, Olinalá, Bacanora, Café de Chiapas, Sotol, Café de Veracruz, Tequila, Vainilla de Papantla, Mezcal, Chile habanero de Yucatán, Talavera, Mango Ataulfo de Chiapas y Ambar.

: Productos de México con denominación de origen

¿Qué es lo que más exporta Estados Unidos a México?

México-Estados Unidos: En 2021, México exportó $361MM a Estados Unidos, Los principales productos que México exportó a Estados Unidos fueron Ordenadores ($28,3MM), Coches ($26,7MM), y Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($26,7MM). Durante los últimos 26 años las exportaciones de México a Estados Unidos han tenido un incremento a una tasa anualizada de 6,82%, desde $64,9MM en 1995 a $361MM en 2021.

  1. En 2021, México no exportó servicios a Estados Unidos,
  2. Estados Unidos-México: En 2021, Estados Unidos exportó $247MM a México,
  3. Los principales productos que Estados Unidos exportó a México fueron Petróleo refinado ($25,9MM), Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($14,1MM), y Gas petróleo ($14MM).

Durante los últimos 26 años las exportaciones de México a Estados Unidos han tenido un incremento a una tasa anualizada de 6,82%, desde $64,9MM en 1995 a $361MM en 2021. En 2017, Estados Unidos servicios exportados a México valor $31,5MM, con Travel ($15,7MM), Other business services ($3,4MM), y Royalties and license fees ($3,32MM) siendo el más grande en términos de valor.

  1. Comparación: En 2021, México se encuentra en el ranking 23 en el Índice de Complejidad Económica (ECI 1,09 ), y 12 en exportaciones totales ( $474MM ).
  2. Ese mismo año, Estados Unidos se encuentra en el ranking 10 en el Índice de Complejidad Económica (ECI 1,46 ), y 2 en exportaciones totales ( $1,63B ).

Profundidad Valor Año caret-down En 2021, México exportó $361MM hacia Estados Unidos, Los principales productos exportados desde México a Estados Unidos fueron Ordenadores ($28,3MM), Coches ($26,7MM), y Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($26,7MM).

  • Durante los últimos 26 años, las exportaciones de México hacia Estados Unidos han presentado un incremento, a un ritmo anualizado de 6,82%, desde $64,9MM en 1995 hacia $361MM en 2021.
  • En 2021, Estados Unidos exportó $247MM hacia México,
  • Los principales productos exportados desde Estados Unidos a México fueron Petróleo refinado ($25,9MM), Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($14,1MM), y Gas petróleo ($14MM).

Durante los últimos 26 años, las exportaciones de Estados Unidos hacia México han presentado un incremento, a un ritmo anualizado def 6,61%, desde $46,7MM en 1995 hacia $247MM en 2021. Color Sección caret-down Año caret-down Este mapa muestra si los países importan más de México o Estados Unidos,

  • Cada país se colorea según la diferencia en las importaciones que reciben de México y Estados Unidos o la diferencia en el crecimiento de las importaciones.
  • En 2019, ningún país registró mas importaciones desde México que desde Estados Unidos,
  • En 2021, los países que importaron más desde Estados Unidos que México fueron Canadá ($259MM), China ($151MM), y Japón ($71,8MM).

Flujo Escala Año caret-down Este gráfico compara el comercio entre México y Estados Unidos por producto, considerando los productos comercializados por ambos, México y Estados Unidos, Durante 2021, México tuvo un gran comercio neto con Estados Unidos en las exportaciones de Máquinas ($146MM), Transporte ($90,2MM), y Instrumentos ($17,9MM).

  1. Durante 2021, Estados Unidos tuvo un gran comercio neto con México en las exportaciones de Máquinas ($73,3MM), Productos Minerales ($41,7MM), y Plásticos y Cauchos ($22,4MM).
  2. Año caret-down Esta visualización muestra el espacio del producto en el nivel HS4 coloreado de azul a amarillo.
  3. Esto significa que cuanto más azul es un punto / producto, más México tiene ventaja comparativa sobre Estados Unidos,

Del mismo modo, cuanto más amarillo es un punto / producto, más Estados Unidos tiene ventaja comparativa sobre México,

¿Qué importa México de Colombia?

Los principales productos importados por México desde Colombia son: maquinaria; cacao en grano; aceite de palma; madera contrachapada; preparaciones de pescado, entre otros. y quinto proveedor en la región1.

¿Cuál es el estado que más exporta en México?

Miles de Dólares

Entidades 2022
1T P 2T P
Hidalgo 605,716 817,437
Jalisco 5,680,496 6,848,642
México 4,442,244 5,397,359

¿Cuál es el país que más exporta en el mundo?

Por segundo año consecutivo, y a pesar de las crecientes tensiones comerciales mundiales, China fue el principal comerciante de mercancías. En 2018, sus exportaciones (2,49 billones de dólares EE. UU.) representaron el 13% de las exportaciones totales y sus importaciones (2,14 billones de dólares EE.

¿Cuáles son los alimentos que más exporta México?

La cerveza es el producto agroalimentario mexicano que más se exporta, al llegar a 130 países.

¿Cuánto maíz importa México de Estados Unidos?

Por un lado, México importó 16 millones 565,350 toneladas de maíz amarillo en 2022, una reducción de 1.3%, año contra año. ¿De dónde provino ese abasto? 90.5% de Estados Unidos, 9.1% de Brasil y 0.4% de Argentina. México prácticamente no exporta maíz amarillo (600 toneladas en 2022).

¿Que se puede importar a México?

Tu equipaje personal sin pagar impuestos, consta de lo siguiente:

  • ​ Bienes de uso personal, tales como ropa, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluyendo un ajuar de novia; artículos para bebés, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios.
  • Dos cámaras fotográficas o de videograbación; material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de las otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (GPS); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.
  • Dos equipos deportivos personal​es, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero.
  • Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de DVD; un juego de bocinas portátiles, y sus accesorios.
  • Cinco discos láser, 10 discos DVD, 30 discos compactos, tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.
  • Libros, revistas y documentos impresos.
  • Cinco juguetes, incluidos los de colección, y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos.
  • Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal (en caso de sustancias psicotrópicas debe mostrarse la receta médica).
  • Velices, petacas, baúles y maletas o cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.
  • Un binocular y un telescopio.
  • Dos instrumentos musicales y sus accesorios.
  • Una tienda de campaña y demás artículos para campamento.
  • Un juego de herramientas de mano con su estuche, que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otros.
  • Los pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco; hasta 3 litros de bebidas alcohólicas y 6 litros de vino.
  • Los adultos mayores y las personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones, tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros.

​ Además, puedes importar, sin el pago de impuestos, hasta 3 mascotas o animales de compañía que traigas contigo, tales como gatos, perros, canarios, hámsters, cuyos, periquitos australianos, ninfas, hurones, pericos, tortugas, aves silvestres de tamaño pequeño (excepto rapaces), así como los accesorios que requieran para su traslado y aseo, siempre que presentes ante el personal de la aduana el certificado zoosanitario para su importación, expedido por la SAGARPA; en caso de tratarse de animales de vida silvestre, además debes presentar el Registro de Verificación expedido por la PROFEPA, que compruebe el cumplimiento de la regulación o restricción no arancelaria a que se encuentren sujetos.

Equipaje de diplomáticos El equipaje propiedad de los siguientes pasajeros, así como el de su esposa (o), padres e hijos que habiten en la misma casa no está sujeto a revisión de la autoridad aduanera: embajadores, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios, consejeros, secretarios, agregados de las misiones diplomáticas o especiales extranjeras, cónsules, vicecónsules, agentes diplomáticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales acreditados ante el Gobierno de México.

Franquicia Ahora puedes traer contigo mercancía hasta con un valor de 500 dólares sin pagar impuestos, adicional a tu equipaje personal, si tu ingreso es por vía aérea o marítima, durante todo el año; y si tu ingreso es por vía terrestre únicamente en temporada vacacional; ya que el resto del año, la franquicia es de 300 dólares.

M​​​edio de transporte en que ingresa el pasajero Monto de la franquicia Periodo de aplicación
Vía terrestre​ 300 dólares Todo el año
500 dólares En los periodos que correspondan al Programa Paisano (Semana Santa, verano e invierno) únicamente los pasajeros de nacionalidad mexicana provenientes del extranjero que ingresen al país por vía terrestre, con excepción de las personas residentes en la franja o región fronteriza.
Vía aérea o marítima 500 dólares Todo el año

La franquicia a la que tiene derecho cada integrante de la familia puede acumularse si viajan juntos en el mismo medio de transporte, excepto si eres residente de la franja o región fronteriza. Puedes demostrar el valor de las mercancías que forman parte de la franquicia con facturas o comprobantes de venta.

  • ​​​ Bebidas alcohólicas.
  • Tabacos labrados.
  • Combustibl e automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible de tu vehículo.

El periodo del Programa Paisano para el ejercicio 2017, será el siguiente:

  • Semana Santa: 27 de marzo al 27 de abril de 2017,
  • ​ Verano: 12 de junio al 17 agosto de 2017, ​
  • Invierno: 1 de noviembre de 2017 al 8 de enero de 2018,

Recomendaciones para ingresar con tu mascota​ Si deseas viajar a México con tu mascota (perros o gatos) debes contactar al personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), quien te expedirá un certificado zoosanitario.

  1. Presentar un certificado de salud, en original y copia simple (puede incluirse en un mismo certificado más de una mascota, expedido por un médico veterinario oficial o particular; en el último caso, debe ser emitido en papel membretado, con el número o copia de la cédula profesional impresa y firma. El certificado de salud debe cumplir los siguientes requisitos:
        • Nombre y dirección del exportador (persona que tiene a la mascota en el extranjero y la dirección del país de origen o procedencia) e importador (persona que ingresa la mascota a territorio nacional y la dirección de destino en México).
        • Determinar que el o los animales han sido vacunados contra la rabia, e indicar la fecha de aplicación de la vacuna y su vigencia. Quedan exentos de este requisito los animales menores de tres meses de edad.
        • Especificar que, en la inspección previa a su viaje, el o los animales se encuentran clínicamente sanos.
        • Establecer que el o los animales han sido sometidos a un tratamiento preventivo contra parásitos internos y externos, dentro de los seis meses previos, y se encuentran libres de ectoparásitos. (No se requiere para mascotas cuyo país de origen y procedencia sea Estados Unidos de América o Canadá). ​​​ ​ ​ ​ ​
  2. Condiciones en que debe ingresar tu mascota: Tu mascota debe ingresar a México en una transportadora, contenedor, perrera o de otro tipo, limpio, sin cama y materiales similares, sin implementos o accesorios, de lo contrario, serán retirados por el personal oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para su destrucción. Dicha transportadora recibe un tratamiento preventivo, mediante aspersión, por el personal de la SAGARPA-SENASICA.
  3. Alimento Puedes ingresar alimento seco a granel, lo correspondiente a la ración del día y acompañado de la mascota; o bien un bulto de 50 libras, el equivalente a 22.680 kilogramos por familia o su equivalente en kilogramos; puede presentarse en un solo empaque o hasta en dos siempre y cuando no supere la cantidad permitida; de otra forma debe proceder de países que cuentan con combinación de requisitos en el Módulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios para Importación, empaquetados, etiquetados y sin contenido de origen rumiante.
  4. Si envías a tu mascota documentada: Es importante que verifiques los requisitos en la aerolínea de tu elección y consideres la necesidad de utilizar los servicios de un agente aduanal ubicado en México para su liberación ante la aduana, previo cumplimiento de las regulaciones no arancelarias de la SAGARPA-SENASICA.
  5. Si transportas de una a tres mascotas El trámite para la expedición del certificado zoosanitario para la importación es gratuito.

En caso de tratarse de otra especie animal de compañía, debes realizar lo siguiente: ​ Si deseas ingresar a México con algún animal, distinto a un perro o gato, como canarios, hurones, hámsters, cuyos, periquitos australianos, ninfas, pericos, tortugas, aves silvestres de tamaño pequeño (excepto rapaces), debes cumplir con los requisitos señalados en el Módulo de Consulta de los Requisitos Zoosanitarios de Importación a efecto de obtener el certificado zoosanitario para su importación.

  1. Presenta ante el personal de la aduana el certificado zoosanitario para su importación de la mascota o animal de compañía para su importación, expedido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación-Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
  2. En caso de tratarse de animales de vida silvestre, además del certificado zoosanitario para su importación debes presentar el Registro de Verificación expedido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que compruebe el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelaria a que se encuentren sujetos. ​​ ​

¿Qué país es el que más importa?

Los Estados Unidos siguieron siendo el principal país importador de mercancías. En 2018 sus importaciones ascendieron a un total de 2,61 billones de dólares EE.

¿Qué son las importaciones en México?

Importadores – Conoce los requisitos para inscribirte al Padrón de Importadores y que servicios tienes Se entiende por importador, aquella persona física o moral que desea importar mercancías a territorio nacional. La importación de mercancías es aquella operación mediante la cual se regula y fiscaliza en materia tributaria a una mercancía de procedencia extranjera para destinarla a una función economica de uso, producción o consumo, existen dos tipos de importación: definitivas (Se entiende por régimen de importación definitiva la entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado, Art.96,LA) y temporales (La entrada de mercancías al país para permanecer por tiempo limitado y fin especifico).

Una de las obligaciones más relevantes de un importador es estar inscrito en el Padrón de Importadores a cargo del SAT, los requisitos generales que deben cumplirse son estar al corriente en las obligaciones fiscales, acreditar ante las autoridades aduaneras estar inscrito en el RFC, entre otras, lo anterior de conformidad con la Ley Aduanera, artículos 59, fracción IV, 59-A y 59-B.

Es importante mencionar que no están obligados a inscribirse aquellos contribuyentes que sus mercancías que se vayan a importar se destinen a sus actividades o se trate de mercancías que no serán objeto de comercialización. Para estos efectos, el contribuyente deberá solicitar mediante promoción por escrito a las autoridades aduaneras, la autorización correspondiente.