Sin duda, el transporte internacional es un elemento clave en la logística delcomercio exterior, puesto que es el que garantiza el desplazamiento físico del producto desde el lugar de generación del valor, hasta el mercado donde los consumidores lo adquirirán.
¿Cuál es la importancia de los transportes?
El transporte es fundamental para respaldar el crecimiento económico, crear empleo y conectar a las personas con los servicios esenciales, como la atención de la salud o la educación, Sin embargo, en muchos países en desarrollo, estos beneficios no se materializan.
Todavía hay 1000 millones de personas que viven a más de 2 kilómetros (PDF, en inglés) de un camino transitable todo el año, y la falta de acceso está inextricablemente vinculada a la pobreza. En el mundo, una de cada seis mujeres no busca empleo porque teme al acoso en los medios de transporte público.
Más de 1,35 millones de personas pierden la vida anualmente (i)debido a accidentes de tránsito, y el 93 % de las muertes se producen en los países en desarrollo. También es necesario reducir con urgencia el impacto climático de este sector. El transporte nacional e internacional ya aporta el 20 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).
A medida que crecen las poblaciones, las economías y la necesidad de movilidad, las emisiones provenientes del transporte podrían aumentar hasta un 60 % para 2050 (i) si no se les pone freno. En el área del transporte, los países en desarrollo enfrentan un doble desafío: garantizar que todos tengan acceso a una movilidad eficiente, segura y asequible, y alcanzar este objetivo con una huella climática mucho menor.
Las inversiones ambiciosas en soluciones tales como el transporte público de alta calidad, las ciudades bien conectadas, las opciones de transporte no motorizado y las tecnologías menos contaminantes pueden ayudar a lograr simultáneamente avances en el desarrollo y las metas climáticas.
Con el fin de encaminar el sector hacia la sostenibilidad climática, el Banco Mundial está trabajando con los países para implementar enfoques que permitan: · evitar el traslado motorizado innecesario de personas y bienes; · adoptar soluciones de transporte menos contaminantes; · hacer más eficientes la infraestructura y los servicios de transporte, y · fortalecer los sistemas de transporte para incrementar la resiliencia.
Ampliar las alternativas de transporte sostenible, especialmente en comunidades vulnerables o de bajos ingresos, es una forma efectiva de la que disponen los países para impulsar el desarrollo humano y la inclusión social. Por ejemplo, en las zonas rurales de Marruecos, la matriculación de las niñas en la escuela primaria aumentó del 17 % al 54 % cuando se mejoraron los caminos.
- En Lima, las personas que viven en los distritos más pobres podrán acceder a 100 000 empleos adicionales gracias a una nueva línea de metro.
- Las crisis mundiales, como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, no han hecho más que subrayar la importancia de un transporte resiliente.
- La pandemia provocó enormes disrupciones en las cadenas mundiales de suministro del transporte y el comercio, y socavó la viabilidad financiera de los operadores de transporte aéreo y urbano.
A pesar de estas dificultades, el sector siguió siendo fundamental para que los trabajadores esenciales llegaran a sus empleos, la economía se mantuviera a flote y se pudieran distribuir las vacunas en todo el mundo. En un momento en que el mundo sale de la pandemia y absorbe el impacto de la guerra en Ucrania, es fundamental incrementar la resiliencia de las cadenas de suministro del transporte y el comercio para que los países en desarrollo puedan adaptarse a los cambios en las circunstancias y los nuevos desafíos.
¿Cuál es la importancia del transporte de carga?
Ventajas del transporte de carga – Las ventajas del transporte de carga tienen que ver con su capacidad de desplazar grandes dotes de bienes a lo largo de grandes distancias : un servicio mucho más eficiente, económico y directo que a través de pequeños vehículos en numerosos viajes.
¿Qué importancia tiene la logística y el transporte para el desarrollo económico del país?
Logística: clave para el desarrollo económico de un país La logística está destinada a ser la columna vertebral del desarrollo del país y un motor para despegar nuevas inversiones en infraestructura, En un contexto de apertura comercial y globalización económica, el desarrollo de servicios logísticos es fundamental para elevar la competitividad al reducir costos y tiempos.
- Las plataformas logísticas integrales son la forma profesional de enlazar la oferta y la demanda.
- Estas buenas condiciones, además de la cercanía a Estados Unidos, otorgan a México una ventaja extraordinaria para colocar los bienes producidos en el mercado global.
- La inexorable tendencia hacia la globalización de las economías, las nuevas prácticas empresariales y de comercio exterior e interior, como la reducción de inventarios y el modelo just in time, hacen que la gestión de los flujos de mercancías sea cada vez más relevante a la hora de insertar un bien o servicio en el contexto internacional,
En México, la industria logística es uno de los sectores con más potencial de desarrollo debido a que sus actuales alcances son pequeños en proporción a las necesidades reales, tanto en el mercado interno como en las cadenas de abasto hacia Norteamérica.
- El concepto de plataforma logística integral incluye diferentes tipos de desarrollos inmobiliarios y de servicios, no se limita a un parque logístico o a un centro de distribución.
- Es una ventana de negocios abierta al mundo, que ha dado fortaleza a grandes centros logísticos de España, Estados Unidos o Japón.
Concepto que ha hecho legendarias a ciudades como Marsella, Rotterdam y Venecia. Está integrada por tres elementos : 1. Zona de actividad logística : es el área más importante y el espacio donde operadores o usuarios logísticos administran su mercancía.
Involucra recibirla, almacenarla y distribuirla, así como procesos que agregan valor.2. Puerto seco : es un área de recibo y despacho de mercancías que tiene conexión directa con un puerto marítimo. Es un centro de distribución de gran tamaño, que conecta y facilita la conexión de los operadores con uno o más puertos convencionales.3.
Ciudad del transporte : se diseña como un gran espacio para canalizar y estacionar camiones y tractocamiones. Su fin es brindar espacio de maniobra, alimentación, alojamiento y seguridad a los conductores. Entendida como una industria, la plataforma logística es una actividad económica que genera inversiones y miles de empleos, no crea problemas adicionales a la comunidad ni al entorno.
Por ejemplo, España, que en extensión cabría dentro de Chihuahua, tiene en su haber más de 60 plataformas logísticas cada vez más saturadas por operadores logísticos que pretenden llevar cada día más productos a más consumidores.Sin embargo, nuestro país lleva un considerable rezago en materia logística, pues las inversiones se han centrado en la construcción de parques industriales y centros de distribución que no resuelven todas las necesidades, Participación del sector privado en este tipo de iniciativas.
Una plataforma logística es una empresa comercial con fines lucrativos, y no debe confundirse con una Asociación Público-Privada, o APP, en la que el inversionista está subordinado a la autoridad, En algunos escenarios, el gobierno puede ser el que aporte los terrenos o una parte del presupuesto, o que contribuya con estudios, obras de ingeniería e infraestructura, permisos y licencias.
Existen instituciones de fomento que financian y promueven los estudios legales, financieros y de mercado, incluyendo análisis de factibilidad, de origen-destino de las mercancías y los transportes, demanda, entre otros. Ventajas, beneficios y retos de la ubicación de Mexico Las plataformas logísticas tienen una característica sobresaliente: cuando forman parte de un plan inteligente y sustentado con estudios adecuados, no compiten entre sí, sino que se complementan generando atractivos rendimientos para los inversionistas.
Dentro del Programa Nacional de Infraestructura del Gobierno Federal, al igual que en Visión México 2030 () está determinado que México debería convertirse en una plataforma logística integral, lo que significa desarrollar al menos un proyecto logístico en cada estado.
¿Cuál es la importancia de la planificación del transporte?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 28 de mayo de 2011. |
La planificación del transporte se define como un proyecto que estudia demandas presentes y futuras de movilidad de personas y material. Estos proyectos están precedidos por estudios de movimientos y necesariamente involucran a los diferentes medios de transporte,
- Esta estrechamente relacionado con el campo de la ingeniería de tráfico (transporte),
- La planificación es la fase fundamental del proceso de desarrollo y organización del transporte, pues es la que permite conocer los problemas, diseñar o crear soluciones y, en definitiva, optimizar y organizar los recursos para enfocarlos a atender la demanda de movilidad.
En ella hay que destacar la importancia de asignar en los presupuestos los recursos necesarios para su realización. Planificación de una red de transporte en un mapa. Panel informativo en tiempo real en una parada de Bus, Aalborg.
¿Qué importancia tiene la logística y el transporte para el desarrollo económico del país y cuál es la tendencia en Ecuador?
El sistema logístico es una de las claves para mejorar la competitividad del comercio exterior ecuatoriano, lo que será fundamental para la reactivación económica luego de los impactos de la pandemia ‘.
¿Cuál es el impacto económico del transporte?
El transporte como clave para el crecimiento económico – Los fabricantes, tiendas minoristas y centros de distribución que manejan carga importada en contenedores dependen de operaciones eficientes de transporte y puerto marítimo. El transporte vincula los factores de producción en una compleja red de relaciones entre productores y consumidores.
El resultado es comúnmente una división de la producción más eficiente mediante la explotación de ventajas geográficas comparativas, así como los medios para desarrollar economías de escala y alcance. La productividad del espacio, el capital y el trabajo se mejora así con la eficiencia de la distribución y la movilidad personal.
El crecimiento económico está cada vez más vinculado a la evolución del transporte. Es decir, las infraestructuras, pero también a la experiencia de gestión, que es crucial para la logística. Por lo tanto, aunque el transporte es una actividad intensiva en infraestructura, los activos físicos deben estar respaldados por una variedad de activos blandos, como mano de obra, administración y sistemas de información.
¿Que genera el transporte?
El transporte contribuye a dañar el medio ambiente y la salud humana con la emisión de agentes contaminantes tóxicos y gases de efecto invernadero, la generación de residuos y contaminación acústica y la fragmentación del territorio.