Traslado de Vehículos

Maquinaria, Tecnología, Ideas

Cuenta Que Refleja El Valor De Las MercancAs Que Los Clientes Devuelven?

Cuenta Que Refleja El Valor De Las MercancAs Que Los Clientes Devuelven.
Cuando un cliente realiza la devolución de mercancía o solicita un reembolso total o parcial de una compra que realizó, el negocio debe crear una cuenta contable de origen deudor, la cual se reflejará durante todo el periodo contable.

¿Qué cuenta se utiliza para la devolución de mercancía?

Tratándose de devoluciones sobre compras, tiene que hacerse contabilizaciones similares pero en sentido contrario; ésto es, utilizando la cuenta ‘ 6225 Devoluciones en compras ‘ o la correspondiente para afectar corrección de errores de ejercicios anteriores.

¿Qué es la cuenta devoluciones sobre ventas en contabilidad?

¿Qué son las devoluciones sobre ventas? – Las devoluciones sobre ventas representan el reembolso por un artículo que fue devuelto por el cliente. Este movimiento, en términos contables, se carga con el valor de la devolución y se abona con el ajuste que se traspasará a la cuenta de ventas.

¿Qué tipo de cuenta es descuento en compras?

Detalle del contenido de la cuenta: En esta subcuenta se registran los descuentos y asimilados que le sean concedidos a la empresa por sus proveedores, por pronto pago, no incluidos en factura de materias primas. Cabe destacar que esta cuenta figurará en las Operaciones Continuadas en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Ver en Cuadro de Cuentas, Ver adicionalmente T-62561. Cuentas relacionadas: La ” Cuenta 400. Proveedores “. La ” Cuenta 570. Caja, euros “. La ” Cuenta 572. Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros “. Cargos (1) : Será cargada por el saldo al cierre del ejercicio, con abono a la ” Cuenta 129. Resultado del ejercicio “.

Abonos (1) : Será abonada por los descuentos y asimilados concedidos, con cargo, generalmente, a cuentas del Subgrupo 40. Casos prácticos: ” Caso práctico: Compra de mercancías: descuento por pronto pago incluído en factura “. (1) Recordemos que se denomina “cargo” a todo aquel apunte contable anotado en el Debe de la cuenta contable y “abono” a todo aquel apunte contable anotado en el Haber de la cuenta contable.

¿Cómo se carga y abona devoluciones sobre ventas?

Devoluciones sobre ventas : Se cargan porque al otorgar el cobro es menor, entonces disminuye el capital y toda disminución de capital se carga. Ventas : Se abonan ya que al vender una mercancía disminuye el activo y la disminución de activo se abona.

¿Qué es una devolución de mercancía?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Es el proceso mediante el cual un cliente que ha comprado una mercancía previamente la devuelve a la tienda y a cambio, recibe efectivo por devolución o, en algunos casos, otro artículo (igual o diferente, pero de valor equivalente) o un crédito para usar en la tienda.

​ Muchos minoristas aceptan devoluciones siempre que el cliente tenga un recibo, ticket o factura como prueba de la compra, y siempre que se cumplan ciertos requisitos que dependen de las políticas del minorista; entre estos encontramos normalmente exigencias como que la mercancía esté en buenas condiciones (para revenderse), que las causas del deterioro o pérdida de calidad no sea imputables al cliente, que no haya pasado más de una cierta cantidad de tiempo después de haber realizado la compra o bien que se proporcione la identificación de compra y de artículo.

Mientras que para los minoristas no suele ser obligatorio aceptar las devoluciones, las leyes de muchos lugares requieren que los distribuidores publiquen su política de devolución en un lugar donde sea visible para el cliente antes de la compra. ​ En algunos países como Australia los derechos del consumidor dictan que en determinadas situaciones los consumidores tienen derecho a exigir un reembolso.

  • ​ Estas situaciones se refieren fundamentalmente a las ventas que se basaron en declaraciones engañosas, productos defectuosos o en condiciones de venta no reveladas.
  • Hay varias razones por las que los clientes pueden desear devolver la mercancía: un cambio de idea, deficiencia del producto, insatisfacción personal, compra equivocada, talla incorrecta (en el caso de la ropa).

Puede darse el caso en que sea el fabricante quien solicita que la mercancía se devuelva a la tienda, lo que se conoce como una retirada de producto,

¿Qué es un reintegro de costos y gastos?

Reintegro de costos y gastos | Actualícese Cuenta Que Refleja El Valor De Las MercancAs Que Los Clientes Devuelven. Actualizado: 2 mayo, 2018 (hace 5 años) Es una práctica común recibir reintegro de costos y gastos por parte de otras entidades, con las cuales se ha concretado compartir ciertas obligaciones. La entidad solo debería reconocer como costo o gasto la porción que le corresponda, según las condiciones pactadas con los terceros.

¿Dónde se registran las devoluciones en ventas?

Cuando la empresa debe hacer una devolución de alguna venta realizada, debe hacer el respectivo registro contable, que implica reversar algunas cuentas que se afectaron al momento de hacer la venta.

¿Cuáles son las cuentas de costo de ventas?

Qué es el costo de ventas – El costo de ventas es el valor que le cuesta a una empresa producir o adquirir los artículos o servicios que vende. Este costo se calcula por períodos. Los gastos que se incluyen en el costo de ventas son: la compra de materia prima y tecnología, el pago de salarios, los fletes, el suministro de servicios, etc.

Para definir un precio adecuado para tu producto o servicio, lo primero que debes hacer es calcular el costo de ventas. El precio es clave para competir y te permite saber el margen de ganancia que puedes obtener. Costo de ventas y MRR Saber el costo de venta ayuda a definir los ingresos mensuales recurrentes o MRR (del inglés, Monthly Recurring Revenue).

Estos son los ingresos que recibes cada mes. Muchas veces son pagos de suscripción. Muchos emprendimientos y marcas consolidadas usan los MMR como su principal fuente de ingresos. Para que sea estable, ponen condiciones de permanencia en las suscripciones.

Un ejemplo son empresas como Netflix, los medios de comunicación online, los gimnasios, etc. En el sector B2B, otra estrategia para fidelizar a los clientes recurrentes es hacer un descuento inicial grande. Esto permite vencer a la competencia. El costo para adquirir al cliente se compensa con el gasto que hace a largo plazo.

La clave para que funcione esta estrategia es identificar bien a los clientes con un valor de vida alto. Tipos de costos dentro del costo de venta Para calcular el costo de ventas total debes incluir diferentes gastos. Estos varían según el tipo de negocio y si vendes productos o servicios.

Pago de salariosServicios (agua, energía eléctrica, aseo urbano.)Alquiler de oficinasSuscripciones y servicios complementariosCapacitación del personal

Los costos variables y semivariables. Pueden cambiar con la inflación o por eventos del mercado:

Compra de materia prima (si vendes productos)Mano de obra (si vendes servicios)Campañas de marketingInversión en tecnologíaViajes de negociosTransporte, papeleo y aduanas de los productos importadosFinanciamiento de proyectos

Los costos semivariables varían si aumenta o disminuye la producción y suelen ser progresivos. Es decir, mientras más se usan más se paga en total. Por ejemplo, si tienes mucha demanda de un producto, tendrás que producir o comprar más cantidad y gastarás más en total, pero el costo por unidad será menor.

  1. Los gastos administrativos y recurrentes de la empresa, al igual que los servicios, pueden variar por decretos de gobierno, demandas sindicales y/o ajustes tarifarios.
  2. Por lo general, todos estos costos son directos.
  3. Existen costos indirectos que se calculan con el paso del tiempo, como la devaluación de los equipos, instalaciones y herramientas.

Cómo se calcula el costo de ventas. Fórmula Para calcular el costo de venta de un producto o servicio debes usar algunas fórmulas. Además, ten presente que el costo de venta unitario de un producto y de un inventario completo son distintos. La diferencia es que el cálculo del costo de un inventario se basa en un período contable.

Define el valor total del inventario inicial de los productosSuma el valor total de la nueva mercancía comprada durante el período contable escogido (incluye los gastos administrativos)Resta el costo total de la mercancía no vendida del inventario final.

Para las empresas industriales es un poco más complejo. Para calcular el costo de ventas en ese caso, hay que sumar todos los costos de producción de los nuevos productos. Costo de ventas fórmula para empresas industriales: Costo de ventas = Costo de producción de nuevos productos + Gastos relacionados con la línea de producto – Costo de venta del inventario final

¿Qué es la cuenta de mercadería?

Mercaderías Representa bienes en existencia destinados a la venta habitual del ente, en igual estado en el que fueron adquiridos.

¿Que cuenta es un descuento?

Por lo que, de tratarse de un descuento en factura, se contabilizaría en la cuenta 600.

¿Qué son las rebajas sobre ventas?

Se consideran ventas en rebajas aquellas en las cuales se ofrece a las personas consumidoras una reducción de los precios o unas condiciones especiales que supongan un abaratamiento con relación a los precios practicados habitualmente.

¿Cómo se carga y se abona la cuenta de clientes?

Cargo : Son las anotaciones realizadas en el Debe. Abono : Son las anotaciones realizadas en el Haber. Cuando anotamos importes en el debe de una cuenta, se dice que estamos cargando dicha cuenta. Por el contrario, cuando anotamos importes en el haber de dicha cuenta, se dice que estamos abonando la cuenta.

¿Qué representa el saldo de la cuenta de compras?

SALDO: Es Acreedor y representa la obligación que tiene la entidad de pagar a sus proveedores los adeudos provenientes de la compra de mercanías a crédito.

¿Qué hacer cuando un cliente quiere devolver un producto?

6. Cuida la actitud de tu personal – Normalmente, cuando un cliente quiere hacer una devolución, está insatisfecho con el producto, por lo que muy seguramente no estará contento. Incluso su decepción lo puede llevar a ser grosero. Pídele a tu personal que siempre mantenga la calma y trate de tranquilizar cualquier actitud negativa.

¿Que generan las devoluciones?

¿Pueden generar beneficios las devoluciones de productos? Muchas empresas consideran que las devoluciones de producto constituyen un gran inconveniente y erosionan los beneficios. Al fin y al cabo, les cuestan a los fabricantes y a los minoristas más de 100.000 millones de dólares al año, es decir, una pérdida media por empresa de, aproximadamente, un 3,8% de los beneficios.

  • Sólo el sector de la electrónica gasta unos 14.000 millones de dólares anuales en concepto de devolución de productos por reembalaje, reposición y reventa.
  • Y, dado que sólo un 5% de los productos se devuelven por tener algún defecto, parece que las devoluciones seguirán siendo una parte inevitable de las relaciones entre las empresas y los clientes, aunque el área de fabricación siga mejorando la calidad de los productos.

Para algunas empresas, la solución ha consistido en crear elementos disuasivos para evitar las devoluciones, como los plazos de tiempo reducidos (por ejemplo, dentro de los 30 días posteriores a la compra), la personalización del producto para permitir únicamente las devoluciones en el caso de que sea defectuoso y los costes de compra no reembolsables (costes de envío o gastos de reposición, por ejemplo).

Sin embargo, estas prácticas que reducen los costes y las frecuencias de las devoluciones de producto ¿son ideales para los resultados de la empresa? A pesar de los costes de manipulación que suponen para la empresa y de la pérdida de ingresos derivada de los reembolsos, ofrecer al cliente la posibilidad de devolver productos puede tener efectos positivos en las compras que haga en el futuro y, de hecho, aumentar los beneficios a largo plazo.

Varios estudios recientes han empezado a describir los posibles beneficios derivados de permitir que los clientes devuelvan productos sin ningún motivo. Este estudio ha llegado a la conclusión de que, cuando una empresa tiene una política indulgente en ese aspecto y permite que los clientes devuelvan prácticamente cualquier producto en cualquier momento, éstos están más dispuestos a efectuar otras compras.

  1. Saber que pueden devolver un producto reduce el riesgo que los clientes podrían percibir al comprarlo en un primer momento.
  2. Los estudios también han descubierto que una devolución de producto satisfactoria puede proporcionar otro punto de contacto para desarrollar una buena relación entre comprador y vendedor.

La reducción de los riesgos para el cliente y el aumento de la satisfacción, a través de compras y de devoluciones de producto por igual, puede aument. : ¿Pueden generar beneficios las devoluciones de productos?

¿Cómo se contabilizan los reembolsos de gastos?

Condiciones a tomar en cuenta para los Gastos reembolsables – Para que un Gasto sea considerado como reembolsable, resulta importante tomar en cuenta algunas condiciones, Entre éstas se mencionarán a continuación las siguientes:

La persona autorizada de la empresa, tiene que consentir por escrito, con firma y todos los datos necesarios, cualquier Gasto reembolsable. Éstos deben estar vinculados con algún servicio o trabajo realizado.Es importante saber con claridad lo que es un Gasto reembolsable y no confundirlo con gastos suplidos, Esto se debe a que, a la hora de realizar la factura legal, se toman en cuenta elementos diferentes.Una factura para un Gasto que sea considerado reembolsable, se debe hacer a nombre de quien presta el servicio o proveedor. A diferencia del gasto suplido, que se hace a nombre de quien recibe el servicio, Cualquier factura debe estar firmada y sellada por la autoridad correspondiente en la empresa, Como deben anotarse como un concepto más dentro de la factura legal, hay que aplicar el impuesto correspondiente.Es importante realizar un reporte que justifique con detalle los Gastos. Esto incluye el nombre del trabajador o del proveedor, las razones precisas por las cuales se realiza el gasto y su comprobante o factura.Es vital procurar que cualquier factura que avale el Gasto, sea original, Y debe cumplir con todas las disposiciones legales que establece el organismo encargado de la administración tributaria. Los Gastos que estén vinculados con el cumplimiento de las funciones laborales pueden ser definidos como reembolsables. Y deben incluirse en el pago final.

¿Cómo funcionan los reintegros?

Reintegros es un régimen que permite la restitución total o parcial de los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos internos por la mercadería de exportación para consumo a título oneroso o por los servicios que se hubieran prestado con relación a esa mercadería.

¿Qué diferencia hay entre reintegro y reembolso?

El reintegro es el acto mediante el cual, un individuo devuelve algo que, previamente, ha sido tomado. En el ámbito de las finanzas, nos referimos específicamente a un monto de dinero que se debía y que se entrega para satisfacer una deuda. El reintegro es, entonces, el reembolso de una deuda que ha sido adquirida.

Esto, bajo determinadas condiciones. Por ejemplo, puede ser que una persona haya adquirido un préstamo bancario. Tras dos meses de plazo de gracia, corresponde el pago de la primera cuota, con la cual se reintegrará a la institución financiera una parte del principal del préstamo. Esto, al menos que se haya pactado que el deudor solo pague intereses y, al final del periodo de endeudamiento, tenga que devolver el principal ( método de amortización americano ).

Otra situación en la que se puede hablar de reintegro es cuando un contribuyente realiza pagos mensuales a la autoridad tributaria, lo que se conoce como retenciones. Por ejemplo, el 8% de sus ingresos. Así, al finalizar el periodo tributario, si el individuo no ha alcanzado un ingreso mínimo anual, se le reintegran las retenciones.

En otras palabras, con retenciones hacemos referencia a una especie de pagos por adelantado que hace el contribuyente. Si al culminar el año, dicho ciudadano no supera un umbral de ingresos anuales establecido en la ley, el ente recaudador debe devolver dichas retenciones a este. Esta figura, o alguna similar, suele estar dirigida, principalmente, a aquellos trabajadores independientes o por cuenta propia que no reciben un sueldo fijo mensual.

Además, resulta conveniente aclarar que no todas las leyes tributarias de los países son iguales. Otra acepción de la palabra reintegro es cuando una persona se reincorpora a su puesto de trabajo, o cuando vuelve a una situación económica o social en la que se encontró anteriormente, por ejemplo, la pobreza.

¿Dónde se contabilizan las devoluciones?

Cuenta 708. Devoluciones de ventas y operaciones similares Esta cuenta contable se valora de acuerdo a la segunda parte del sobre las Normas de Registro y Valoración apartado 14º, que desarrolla los aspectos comunes de la empresa reconocerá los ingresos por el desarrollo ordinario de su actividad cuando se produzca la transferencia del control de los bienes o servicios comprometidos con los clientes.

  • Esta cuenta contable se valora de acuerdo a la segunda parte del sobre las Normas de Registro y Valoración apartado 14º, que desarrolla los aspectos comunes de la empresa reconocerá los ingresos por el desarrollo ordinario de su actividad cuando se produzca la transferencia del control de los bienes o servicios comprometidos con los clientes.
  • Cabe destacar que esta cuenta figurará minorando las Operaciones Continuadas en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
  • Será cargada:

Por el importe de las ventas devueltas por clientes y, en su caso, por los descuentos y similares concedidos, con abono a las cuentas de los Subgrupos 43 ó 57 que correspondan.

Será abonada:

Por el saldo al cierre de ejercicio, con cargo a la cuenta 129.

  1. Subcuenta 7080 Devoluciones de ventas de mercaderías
  2. CUESTIÓN
  3. Una empresa recibe de un cliente artículos devueltos por valor de 500€ más IVA 21% por estar defectuosos
Cuenta y Concepto Debe Haber
708 Devolución de ventas de mercaderías 500 €
477 HP IVA Repercutido 105 €
430 Clientes 605 €

ul>

  • Subcuenta 7081 Devoluciones de ventas de productos terminados
  • CUESTIÓN
  • Un cliente nos comunica que una parte de los productos terminados vendidos no cumplen con los requisitos de calidad pactados, por lo que van a devolver estos productos por valor de 12.000 € (21% IVA incluido)
Cuenta y Concepto Debe Haber
7081 Devoluciones de ventas productos terminados 9.917,36 €
477 HP IVA Repercutido 2.082,64 €
430 Clientes 12.000 €

Subcuenta 7082 Devoluciones de ventas de productos semiterminados CUESTIÓN Una empresa del grupo que adquirió productos semiterminados por valor de 3.000 € nos comunica que va a proceder a su devolución ya que uno de sus clientes le ha cancelado uno de sus pedidos. Nos devuelve los efectos comerciales que había firmado.

Cuenta y Concepto Debe Haber
7082 Devoluciones de ventas de productos semiterminados 3.000 €
477 HP IVA Repercutido 630 €
4310 Efectos comerciales en cartera 3.630 €

Subcuenta 7083 Devoluciones sobre ventas de subproductos y residuos CUESTIÓN Una empresa de transformación de productos residuales de carpintería ha adquirido a un aserradero 300 € de serrín y otros productos. A la llegada del material observa que este se encuentra totalmente mojado por lo que no corresponde con las condiciones del pedido. Se ve obligado a devolverlo al proveedor.

Cuenta y Concepto Debe Haber
7082 Devoluciones de ventas de subproductos y residuos 300 €
477 HP IVA Repercutido 63 €
4310 Efectos comerciales en cartera 363 €

ol>

  • Subcuenta 7084 Devoluciones de ventas de envases y embalajes
  • CUESTIÓN
  • Una empresa que había adquirido mercancías, procede ahora a devolver los embalajes que le habíamos facturado por importe de 550 € más 21% de IVA, y cobrado en efectivo.
  • Cuenta y Concepto Debe Haber
    7084 Devoluciones de ventas de envases y embalajes 550 €
    477 HP IVA Repercutido 115,50 €
    570 Caja 665,50 €

    Cuenta 708. Devoluciones de ventas y operaciones similares

    ¿Cómo se llama la cuenta 62?

    62 – Gastos de personal, directores y gerentes.

    ¿Qué es una devolución al proveedor?

    Revisar los detalles de un acuerdo de devolución del proveedor – Un acuerdo de devolución del proveedor es el registro de un contrato con un proveedor en el cual se especifican los términos y condiciones bajo los cuales la empresa opta a una recompensa monetaria a cambio de conseguir unos objetivos de compra preestablecidos. Los acuerdos de devoluciones de proveedor se registran en la página Acuerdos de devoluciones, Para abrir la página Acuerdos de devoluciones del proveedor, seleccione Adquisición y abastecimiento > Devoluciones del proveedor > Acuerdos de devoluciones, En la página Acuerdos de devoluciones del proveedor, puede ver información detallada sobre las condiciones negociadas en un contrato de proveedor. La cabecera del acuerdo especifica las condiciones generales que cualifican a una empresa a hacer devoluciones.

    • Sobre la pestaña Visión general, si tiene líneas con Código de artículo establecido en tabla para especificar el artículo, el acuerdo es para ese artículo concreto. Si tiene líneas con Código de artículo establecido en Grupo o Todos para especificar los artículos, el acuerdo de reembolso del proveedor se procesará individualmente por cada artículo válido para el código de artículo, no en todos los artículos válidos para el código de artículo.
    • En la pestaña General, en el campo Opción de devolución de la unidad de medida, puede definir si una unidad de medida debe ser una condición para que la línea de pedido de compra pueda tenerse en cuenta para realizar una reclamación de devolución.
      • Convertir : es una línea de pedido de compra que permite una devolución de proveedor según el acuerdo de devolución. Recibirá una devolución independientemente de la unidad de medida que se aplique en la línea.
      • Coincidencia exacta : para optar a una devolución, la línea de compra debe tener la misma unidad de medida que el contrato.
    • En la pestaña General, en el campo Tipo de la fecha de cálculo, seleccione la fecha que se usará para determinar si la compra se realizará en el período de validez del contrato de devolución.
      • Fecha de creación : usa la fecha de creación del pedido de compra.
      • Entrega solicitada : usa la fecha solicitada de entrega.

    En las líneas del contrato puede especificar el contrato de devolución del proveedor con más detalle.

    • En el campo Acumular la compra por, puede establecer el cálculo de la reclamación de devolución. El importe se puede configurar para que dependa de un período ya sea de semanas, meses, años, de por vida o personalizado. El valor Factura indica que una reclamación de devolución vendrá determinada cada vez que una línea de pedido de compra se facture.
    • En el campo Procedente de, puede especificar la base para calcular las devoluciones.
      • Bruto : la devolución se calcula según el precio bruto del artículo.
      • Neto : la devolución se calcula según el precio neto del artículo (esto es, el precio resultante de aplicar otros descuentos).
    • Los campos Cuenta de acumulación del programa de devoluciones y Cuenta de gastos del programa de devoluciones especifican los números de cuenta que recibirán los importes de devolución acumulados durante la etapa intermedia entre la aprobación y el procesamiento.
    • Cuando la opción Aprobación requerida se establece en Sí, la reclamación de devolución debe aprobarse antes de que se pueda acumular o pagar.
    • El campo Tipo de salto de línea de devolución especifica las bases de las devoluciones.
      • Cantidad : devoluciones que se basan en volúmenes.
      • Importe : devoluciones que se basan en los importes.
    • En la ficha desplegable Líneas, puede ver cómo los distintos niveles de cantidad se pueden configurar para conceder distintas devoluciones. Por ejemplo, en la ilustración anterior, los campos valor De y valor A indican que una cantidad de producto de entre 10 y 19 unidades permitirá realizar una devolución de 15 USD por unidad. Nota El valor De es inclusivo,y el valor A es exclusivo. Por ejemplo, el campo Tipo de salto de línea de devolución está establecido en Cantidad y debe escribir 1 en el campo valor De y 3 en el campo valor A, En este caso, el importe de devolución se aplica al comprar uno o dos artículos, pero no al comprar tres artículos.
    • En el campo Estado de la aprobación del flujo de trabajo, el valor Aprobado indica que el contrato se puede aplicar a los pedidos de compra que cumplan las condiciones del mismo.