Clasificación de la logística del transporte – La entrega de mercancías no es posible sin un transporte adecuado. Hasta la fecha, la humanidad ha inventado y creado muchos tipos diferentes de transporte que difieren en su propósito, el medio de desplazamiento, el principio de movimiento y muchas otras cosas.
¿Qué utilidad tienen los medios de transporte?
El transporte es fundamental para respaldar el crecimiento económico, crear empleo y conectar a las personas con los servicios esenciales, como la atención de la salud o la educación, Sin embargo, en muchos países en desarrollo, estos beneficios no se materializan.
Todavía hay 1000 millones de personas que viven a más de 2 kilómetros (PDF, en inglés) de un camino transitable todo el año, y la falta de acceso está inextricablemente vinculada a la pobreza. En el mundo, una de cada seis mujeres no busca empleo porque teme al acoso en los medios de transporte público.
Más de 1,35 millones de personas pierden la vida anualmente (i)debido a accidentes de tránsito, y el 93 % de las muertes se producen en los países en desarrollo. También es necesario reducir con urgencia el impacto climático de este sector. El transporte nacional e internacional ya aporta el 20 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).
- A medida que crecen las poblaciones, las economías y la necesidad de movilidad, las emisiones provenientes del transporte podrían aumentar hasta un 60 % para 2050 (i) si no se les pone freno.
- En el área del transporte, los países en desarrollo enfrentan un doble desafío: garantizar que todos tengan acceso a una movilidad eficiente, segura y asequible, y alcanzar este objetivo con una huella climática mucho menor.
Las inversiones ambiciosas en soluciones tales como el transporte público de alta calidad, las ciudades bien conectadas, las opciones de transporte no motorizado y las tecnologías menos contaminantes pueden ayudar a lograr simultáneamente avances en el desarrollo y las metas climáticas.
Con el fin de encaminar el sector hacia la sostenibilidad climática, el Banco Mundial está trabajando con los países para implementar enfoques que permitan: · evitar el traslado motorizado innecesario de personas y bienes; · adoptar soluciones de transporte menos contaminantes; · hacer más eficientes la infraestructura y los servicios de transporte, y · fortalecer los sistemas de transporte para incrementar la resiliencia.
Ampliar las alternativas de transporte sostenible, especialmente en comunidades vulnerables o de bajos ingresos, es una forma efectiva de la que disponen los países para impulsar el desarrollo humano y la inclusión social. Por ejemplo, en las zonas rurales de Marruecos, la matriculación de las niñas en la escuela primaria aumentó del 17 % al 54 % cuando se mejoraron los caminos.
En Lima, las personas que viven en los distritos más pobres podrán acceder a 100 000 empleos adicionales gracias a una nueva línea de metro. Las crisis mundiales, como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, no han hecho más que subrayar la importancia de un transporte resiliente. La pandemia provocó enormes disrupciones en las cadenas mundiales de suministro del transporte y el comercio, y socavó la viabilidad financiera de los operadores de transporte aéreo y urbano.
A pesar de estas dificultades, el sector siguió siendo fundamental para que los trabajadores esenciales llegaran a sus empleos, la economía se mantuviera a flote y se pudieran distribuir las vacunas en todo el mundo. En un momento en que el mundo sale de la pandemia y absorbe el impacto de la guerra en Ucrania, es fundamental incrementar la resiliencia de las cadenas de suministro del transporte y el comercio para que los países en desarrollo puedan adaptarse a los cambios en las circunstancias y los nuevos desafíos.
¿Qué actividades se realizan en el transporte?
En resumen, el transporte implica una serie de actividades fundamentales como la planificación de rutas, la conducción, el mantenimiento de vehículos, la carga y descarga de mercancías, y el seguimiento y control de la flota.
¿Qué es la actividad de transporte?
El transporte consiste en el desplazamiento de personas o bienes en el espa- cio físico, facilita la movilidad, dota de accesibilidad a los territorios y tiene una importancia significativa en el desarrollo económico y social del país.
¿Cuáles son los tipos de medios de transporte?
23 mar. Cuando coloquialmente se habla de transporte y de tipos de transporte, lo mas habitual es mencionar las formas de transporte mas conocidas y reconocidas: carretera, aéreo, marítimo y en menor caso el ferrocarril.
¿Cómo se clasifica la actividad de transporte?
Modos de transporte – Los modos de transporte son la modalidad o tipo infraestructura necesarias para llevar a cabo los desplazamientos. Incluyen el peatón, la bicicleta, el coche, el autobús, el camión, los ferrocarriles, el transporte fluvial y marítimo (barcos, canales y puertos), el transporte aéreo (aeroplanos, aeropuertos y control del tráfico aéreo), incluso la unión de varios o los tres tipos de transporte.
- Transporte por carretera : peatones, bicicletas, automóviles y otros vehículos sin riéles.
- Transporte por ferrocarril : material rodante sobre vías férreas,
- Transporte por vías navegables: transporte marítimo y transporte fluvial,Para el agua el barco, es el más conocido.
- Transporte aéreo : aeronaves y aeropuertos,
- Transporte combinado : se utilizan varios modos de transporte y la mercancía se transborda de vehículo a otro. Este modo de transporte se ha desarrollado dando lugar al transporte intermodal o transporte multimodal, en el que la mercancía se agrupa en «unidades superiores de carga», como el contenedor, que permiten el transporte por diferentes vías sin «ruptura de carga».
- Transporte vertical: ascensores y montacargas,
- Transporte por tuberías: oleoductos y gasoductos, en los que se impulsan fluidos a través de tuberías mediante estaciones de bombeo o de compresión.
Asimismo, puede distinguirse entre transporte público y transporte privado dependiendo de la propiedad de los medios de transporte utilizados. También puede ser interesante la distinción entre el transporte de mercancías y el transporte de pasajeros,
¿Qué es la logística y el transporte?
La logística del transporte es una rama de la logística que se ocupa de la organización de la entrega, es decir, del transporte de cualquier objeto material (productos, sustancias) de un punto a otro a lo largo de una ruta óptima.
¿Qué es el servicio de transporte de carga?
El servicio de transporte de carga cumple con la función de transportar mercancía de un lugar determinado a otro. Este proceso es parte de una cadena logística, la cual se dedica a enviar uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado.
¿Qué es el servicio de transporte comercial?
Art.55. – El servicio de transporte terrestre comercial consiste en trasladar a terceras personas y/o bienes, de un lugar a otro, dentro del ámbito señalado en este Reglamento. La prestación de este servicio estará a cargo de las compañías o cooperativas legalmente constituidas y habilitadas para este fin.
¿Cómo se transportan las personas?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 22 de agosto de 2013. |
El transporte público es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los viajeros del transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador y dependen en mayor o menor medida de la intervención regulatoria del Gobierno.
- Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte y las distintas unidades están disponibles para el público en general.
- Incluye diversos medios como autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos, ferris y bicicletas.
- En el transporte interregional también coexiste el transporte aéreo y el tren de alta velocidad,
Algunos, como los taxis compartidos, organizan su horario según la demanda. Otros servicios no se inician hasta que no se complete el vehículo. En algunas zonas de baja demanda existen servicios de transporte público de puerta a puerta, aunque lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni la ruta.
El transporte público urbano puede ser proporcionado por una o varias empresas privadas o por consorcios de transporte público. Los servicios se mantienen mediante cobro directo a los pasajeros. Normalmente son servicios regulados y subvencionados por autoridades locales o nacionales. Existen en algunas ciudades servicios completamente subvencionado, cuyo costo para el viajero es gratuito.
Por razones históricas y económicas, existen diferencias entre el transporte público de unos países y otros. Mientras que las ciudades de zonas como Europa tienen numerosos y frecuentes servicios que sirven a ciudades antiguas y densas, otras zonas como América tienen redes de transporte mucho menos complejas.
¿Cuál es el sistema de transporte masivo?
Es el conjunto de infraestructura, equipos, sistemas, señales, paraderos, vehículos, estaciones e infraestructura vial destinadas y utilizadas para la eficiente y continua prestación del servicio público de transporte de pasajeros en una área especifica.
¿Cuál es la importancia de los medios de transporte terrestre?
Transporte terrestre – El transporte terrestre es la alternativa más utilizada en las distancias cortas. Sobre todo, utilizada en los países desarrollados, que tienen infraestructuras bien adaptadas para el transporte por carretera. Como decíamos, la existencia de una amplia red de carreteras permite que la recogida de la mercancía y la entrega a destino sea efectiva.
¿Qué beneficios aporta en la sociedad el transporte?
Beneficios de un transporte público eficiente – – Mejora la economía personal, los individuos ahorran dinero, reduce los gastos del hogar y libera más ingresos para otras necesidades. – Ayuda a mantener y crear puestos de trabajo, moviliza a las personas y permite nuevas oportunidades laborales, mientras aumenta la confiabilidad gracias a un menor ausentismo y rotación. – Aumentaría la calidad de vida gracias a que se reducirían las enfermedades respiratorias y cardíacas, y habría menor tasa de accidentes. – La sociedad y el medio ambiente serían más saludables gracias a que el transporte público reduce el 95% de monóxido de carbono, 90% de compuestos orgánicos volátiles (COV) y la mitad de dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (NOx) por cada 1.6 kilómetros recorridos en vehículos particulares. – Es un catalizador para el aumento de los valores inmobiliarios y desarrollos. – Fomenta las actividades recreativas, económicas y sociales. – Una vez que se ha modernizado con las nuevas tecnologías de la información, es fácil planear rutas y viajes,
- Permitiría que niños y jóvenes se movilizaran a sus centros educativos, así como la movilización de personas de la tercera edad, quienes no correrían el riesgo de conducir de noche.
- Aumenta el acceso a hospitales, centros u servicios de salud, así como facilita los viajes a otros servicios centralizados.
Qué dices, ¿nos unimos para exigir un transporte público seguro y de calidad?
¿Qué función tienen los medios de transporte en la economía?
El transporte como clave para el crecimiento económico – Los fabricantes, tiendas minoristas y centros de distribución que manejan carga importada en contenedores dependen de operaciones eficientes de transporte y puerto marítimo. El transporte vincula los factores de producción en una compleja red de relaciones entre productores y consumidores.
El resultado es comúnmente una división de la producción más eficiente mediante la explotación de ventajas geográficas comparativas, así como los medios para desarrollar economías de escala y alcance. La productividad del espacio, el capital y el trabajo se mejora así con la eficiencia de la distribución y la movilidad personal.
El crecimiento económico está cada vez más vinculado a la evolución del transporte. Es decir, las infraestructuras, pero también a la experiencia de gestión, que es crucial para la logística. Por lo tanto, aunque el transporte es una actividad intensiva en infraestructura, los activos físicos deben estar respaldados por una variedad de activos blandos, como mano de obra, administración y sistemas de información.