Señales de tráfico de prohibición de entrada – Las señales de prohibición de entrada prohíben el acceso a los vehículos o usuarios, y podemos encontrar las siguientes: R-100: Circulación prohibida. Indica la prohibición de circulación de toda clase de vehículos en ambos sentidos. R-101: Entrada prohibida. Señala la prohibición de acceso a toda clase de vehículos. R-102: Entrada prohibida a vehículos de motor. Prohíbe el acceso a los vehículos de motor. Señal R-103: Entrada prohibida a vehículos de motor excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar. Prohíbe el acceso a los vehículos de motor, pero no a las motocicletas de dos ruedas. Señal R-104: Entrada prohibida a motocicletas. Indica la prohibición de acceso a motocicletas. Señal R-105: Entrada prohibida a ciclomotores. Prohibición de acceso a ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros. Igualmente prohíbe la entrada a vehículos para personas de movilidad reducida. Señal R-106: Entrada prohibida a vehículos de transporte de mercancías. Prohíbe el acceso a vehículos destinados al transporte de mercancías, entendiéndose como tales camiones y furgones independientemente de su masa. Señal R-107: Entrada prohibida a vehículos destinados al transporte de mercancías con mayor masa autorizada que la indicada. Prohíbe el acceso a toda clase de vehículos destinados al transporte de mercancías si su masa máxima autorizada es superior a la indicada en la señal, entendiéndose como tales los camiones y furgones con mayor masa máxima autorizada que la indicada en la señal. Señal R-108: Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas. Señala la prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten mercancías peligrosas y que deban circular de acuerdo con su reglamentación especial. Señal R-109: Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas o inflamables. Prohíbe el paso a toda clase de vehículos que transporten mercancías explosivas o fácilmente inflamables y que deban circular de acuerdo con su reglamentación especial. Señal R-110: Entrada prohibida a vehículos que transporten productos contaminantes del agua. Indica la prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten más de 1.000 litros de productos capaces de contaminar el agua. Señal R-111: Entrada prohibida a vehículos agrícolas de motor. Prohíbe el acceso a tractores y otras máquinas agrícolas autopropulsadas. Señal R-112: Entrada prohibida a vehículos de motor con remolque, que no sea un semirremolque o un remolque de un solo eje. La inscripción de una cifra de tonelaje, ya sea sobre la silueta del remolque, ya sea en una placa suplementaria, significa que la prohibición de paso sólo se aplica cuando la masa máxima autorizada del remolque supere dicha cifra. Señal R-113: Entrada prohibida a vehículos de tracción animal. Prohíbe el acceso a vehículos de tracción animal. Señal R-114: Entrada prohibida a ciclos. Señala la prohibición de acceso a ciclos. Señal R-115: Entrada prohibida a carros de mano. Indica la prohibición de acceso a carros de mano. Señal R-116: Entrada prohibida a peatones. Prohíbe el acceso a peatones. Señal R-117: Entrada prohibida a animales de montura, Prohíbe el acceso a animales con montura.
¿Cuáles son las señales de tránsito de prohibicion?
Si coges el coche con asiduidad, sabrás que las señales de tráfico son de obligado cumplimiento. No importa si son de obligación, prohibición o advertencia. Debes tenerlas muy en cuenta a la hora de conducir tu vehículo. De hecho, son materia de examen a la hora de sacarse el carnet de conducir.
¿Cuál es la señal de prohibido?
Una señal de prohibición indica que no está permitido realizar aquello que prohíbe. Suelen ir acompañadas de otra señal que indica en qué tramo se mantiene vigente dicha prohibición.
¿Qué indica esta señal Entrada prohibida a vehículos de dos ruedas?
Significado señal de tráfico: – Esta señal nos indica que está prohibido el acceso a vehículos de motor, excepto a motocicletas de dos ruedas.
¿Qué señales limitan prohíben y restringen?
Para ser más precisas, las señales reglamentarias se clasifican en varios tipos: – Señales Reglamentarias de Prioridad: Las señales de prioridad son aquéllas que regulan el derecho preferente de paso y, además del semáforo, son tres: CEDA EL PASO, PARE y PARE NIÑOS.
- Señales Reglamentarias de Prohibición: Se usan para prohibir o limitar el tránsito de ciertos tipos de vehículos o determinados movimientos.
- La prohibición se representa mediante un círculo blanco con orla roja cruzado por una diagonal también roja, descendente desde la izquierda, la cual forma un ángulo de 45º con la horizontal.
Cuando una prohibición afecta sólo a un tipo de vehículo, se debe agregar una leyenda que lo identifique claramente.
Señales Reglamentarias de Prohibición de Maniobras y Virajes: Incluyen las señales de no entrar, no virar a la izquierda, no virar a la derecha, no virar en u, no adelantar y no cambiar de carril. Leer mas: Señales Reglamentarias de Prohibición de Clase de Vehículos: En general, cuando se prohíbe la circulación a cierto tipo de vehículos, debe considerarse la instalación de señalización informativa oportuna que indique la ruta alternativa para los vehículos afectados por la prohibición. Señales Reglamentarias de Otras Prohibiciones: Señalan que cuando se prohíbe tocar la bocina, no estacionar, no bloquear el cruce o no circular peatones, debe considerarse la instalación de señalización informativa oportuna que indique lo señalado para los vehículos o peatones afectados por la prohibición.
Señales Reglamentarias de Restricción: Se usan para restringir o limitar el tránsito debido a características particulares de la vía. En general, están compuestas por un círculo de fondo blanco y orla roja en el que se inscribe el símbolo que representa la restricción. By | 2022-09-01T18:56:52-05:00 mayo 21st, 2021 | Categories: | Lo primordial es diferenciar entre ciclorruta y ciclovía, By | 2022-09-01T18:57:04-05:00 mayo 20th, 2021 | Categories: | En el piso existen señales que son vitales para By | 2022-09-01T18:57:15-05:00 mayo 20th, 2021 | Categories: | Es el mecanismo de control de riesgo conformado por By | 2022-09-01T18:57:23-05:00 mayo 20th, 2021 | Categories: | Todos conocemos la importancia de la demarcación vial, By | 2022-09-01T18:59:24-05:00 mayo 20th, 2021 | Categories: | Las señales de tránsito demarcadas sobre el pavimento By | 2022-09-01T18:58:01-05:00 junio 29th, 2020 | Categories: | Eventualmente, cuando se presentan cambios que : Conoce los diferentes tipos de señales reglamentarias
¿Qué significa la señal de tránsito prohibido circular camiones?
Señales verticales, la principal dificultad 28 julio 2020 PONS Seguridad Vial ha realizado un informe sobre las dificultades de los aspirantes a conductores durante su formación. Sobre más de 700.000 test on line sobre señales, la consultora ha extraido las diez preguntas sobre señalización (vertical, semáforos y marcas viales) en las que más errores cometen los futuros conductores durante la preparación para obtener los distintos permisos de conducir.
- Las señales verticales son las que más problemas provocan a los alumnos y alumnas, dada su gran variedad y las especificaciones que hay que conocer de cada una de ellas”, explica Fernando Solas, responsable de Formación de PONS Seguridad Vial y autor del informe.
- Estas son las preguntas con sus posibles respuestas.
A continuación, su significado y los motivos de fallo explicados por el autor del informe. Antes de leer las explicaciones, ponte a prueba: completa el cuestionario y corríjelo con las soluciones que encontrarás al final de la página. Pregunta 1 ¿Qué indica esta señal? A) Entrada prohibida únicamente a camiones. B) Prohíbe la entrada únicamente a camiones de más de 3.500 kg de MMA.
- C) Entrada prohibida a vehículos destinados al transporte de mercancías.
- Significado
- Esta señal prohíbe el acceso a vehículos destinados al transporte de mercancías, entendiéndose como tales camiones y furgones independientemente de su masa.
- Por qué se equivocan los alumnos
- “Por el dibujo que hay dentro de la prohibición que parece que representa solo a los camiones, hace que los alumnos y alumnas respondan que prohíbe el acceso únicamente a camiones”, explica Fernando Solas.
Pregunta 2
- Si quiere girar a la derecha, con la flecha verde iluminada, ¿tiene preferencia de paso?
- A) No, porque la luz roja me prohíbe girar.
- B) No, porque la flecha verde me permite pasar, pero debo ceder el paso a los vehículos que se aproximen.
- C) Sí, porque la flecha verde me obliga a girar.
- Significado
Una flecha verde iluminada sobre un fondo circular negro significa que los vehículos pueden tomar la dirección y sentido indicados por la fecha, cualquiera que sea la luz que esté simultáneamente encendida en el mismo semáforo o contiguo. Pero cediendo el paso a los vehículos que circulen por el carril al que se incorpore. Pregunta 3
- Esta señal indica:
- A) Que el estacionamiento tiene duración limitada, y se debe indicar la hora de inicio del estacionamiento.
- B) Que no se puede estacionar ni parar en el lado de la calzada donde se encuentra la señal.
- C) Que no se puede estacionar en el lado de la calzada donde se encuentra la señal.
- Significado
- Esta señal indica que el estacionamiento tiene duración limitada y obligación del conductor de indicar, de forma reglamentaria, la hora de comienzo del estacionamiento.
- Por qué se equivocan los alumnos
“La dificultad de esta pregunta se produce al ser confundida con la señal de prohibido estacionar. Esta señal sin el recuadro negro significa prohibido estacionar, en cambio al tener el recuadro negro rodeándola, cambia el significado de las señal y ahora significa zona de estacionamiento limitado por un tiempo”, señala Solas. Pregunta 4
- Esta señal prohíbe:
- A) Girar a la derecha, únicamente.
- B) Girar a la izquierda, únicamente.
- C) Girar a la izquierda y cambiar el sentido de la marcha.
- Significado
Esta es la señal R-303 que prohíbe girar a la izquierda. También prohíbe el cambio de sentido de la marcha. Por qué se equivocan los alumnos “Al ver esta señal percibe que se prohíbe girar a la izquierda claramente pero no percibe que también prohíbe cambiar el sentido de la marcha.
- Pregunta 5
- Conduciendo un ciclomotor, ¿puede circular a partir de la señal?:
- A) Sí
- B) No, porque prohíbe el paso a todos los vehículos de dos ruedas.
- C) No, porque prohíbe circular a los vehículos de dos ruedas con motor.
- Significado
- Esta señal prohíbe el acceso a motocicletas pero no al resto de vehículos, por lo que conduciendo un ciclomotor puede entrar a partir de la señal.
- Por qué se equivocan los alumnos
«Las señales circulares con el borde rojo indican prohibición. La imagen es de una motocicleta, por ello prohíbe el acceso a las motocicletas. Y lo que más confunde de esta señal es que prohíbe el acceso a las motocicletas pero no al resto, es decir que un ciclomotor, un turismo, una bicicleta pueden acceder”, señala Solas.
- Pregunta 6
- Las indicaciones de este semáforo se refieren:
- A) Exclusivamente a ciclos y ciclomotores
- B) Exclusivamente a ciclos.
- C) A todos los vehículos de dos ruedas.
- Significado
- El semáforo permite el paso exclusivamente a los ciclos y ciclomotores.
- Por qué se equivocan los alumnos
- “Los alumnos y alumnas suelen responder que el semáforo se refiere exclusivamente a los ciclos, porque la silueta que hay es de un ciclo pero se refiere a ciclos y ciclomotores, a los cuales les permite el paso”, explica Solas.
- Pregunta 7
- Esta señal
- A) Indica una vía reservada exclusivamente para ciclos.
- B) Indica una vía reservada para peatones y ciclos.
- C) Prohíbe a las bicicletas circular por la vía.
- Significado
- La señal indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques.
- Por qué se equivocan los alumnos
“El error en esta pregunta se produce al creer que es una vía exclusiva para ciclos, como puede parecer por la silueta, si bien es una vía reservada para peatones y ciclos. No confundir con la señal circular con el fondo azul y esta misma silueta en blanco porque esta señal si es exclusiva para ciclos”, afirma Solas.
- Pregunta 8
- Esta señal indica:
- A) En el lado izquierdo, la aproximación a un paso a nivel con barreras o semibarreras.
- B) En el lado izquierdo, la proximidad de un paso a nivel con barreras o semibarreras.
- C) En el lado derecho, la proximidad de un paso a nivel con barreras o semibarreras.
- Significado
Esta señal indica la proximidad de peligro señalizado de un paso a nivel, de un puente móvil o de un muelle. Por ello va siempre acompañada de una señal de peligro puente móvil, paso a nivel o muelle. Por qué se equivocan los alumnos “Tenemos que tener en cuenta dos cosas: 1ª Esta señal indica proximidad, no aproximación ni cercanía.
Para recordar esto (ahí va un truco) recordar la palabra PACO: P (proximidad) hay 3 marcas rojas, A (aproximación) hay 2 marcas rojas, C (cercanía), hay 1 marca roja. Es decir vamos de 3 marcas (P de PACO) a 0 marcas como (O de PACO) 2ª Esta señal nos la podemos encontrar en el lado derecho o en lado izquierdo.
En este caso es en el lado izquierdo porque la parte más baja de la marca si continuase iría al suelo”, dice Solas.
- Pregunta 9
- ¿Qué debe hacer el vehículo amarillo cuando llegue a la intersección?
- A) Girar a la derecha sin necesidad de ceder el paso.
- B) Ceder el paso al vehículo rojo.
- C) Ceder el paso al vehículo azul.
- Significado
- Cuando la intersección no está señalizada, se cumplen las normas generales de prioridad, debiendo ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha.
- Por qué se equivocan los alumnos
«Cuando te encuentras una intersección sin señalizar como esta, donde el vehículo amarillo es el que tiene que girar y los demás vehículos siguen rectos, muchos piensan que el vehículo amarillo debe ser el que debe ceder el paso. Pero lo que tenemos que tener claro, es que si hay señal de prioridad, se respeta la señal (un ceda el paso, un stop, un semáforo) y si no hay señal, se aplica la norma de la derecha, donde se debe ceder el paso solo a los vehículos que nos vienen por la derecha», explica Solas.
- Pregunta 10
- A la vista de esta señal horizontal, ¿dónde se detendrán los vehículos?
- A) En la línea longitudinal sin rebasarla.
- B) Ante la línea de detención.
- C) Antes de llegar a la señal.
- Significado
- El símbolo STOP marcado sobre la calzada indica al conductor la obligación de detener su vehículo ante una próxima línea de detención y de ceder el paso a los vehículos que circulen por esa calzada.
- Por qué se equivocan los alumnos
- “La detención obligatoria tiene que ser ante la línea de detención, no antes de llegar a la señal (porque no tendríamos visibilidad) y no en la línea porque es posible que invadamos la vía con nuestro vehículo con el riesgo que ello conlleva”, apunta Solas.
Soliciones al cuestionario 1C/2B/3A/4C/5A/6A/7B/8B/9A/10B : Señales verticales, la principal dificultad
¿Cuáles son los 3 tipos de señales de tránsito?
No destruyas los señalamiento, puesto que es uno de los principales medios para salvaguardar la seguridad del tránsito en las calles y carreteras. – Presidencia de la República EPN | 13 de julio de 2013 Conoce más sobre señalamientos viales ¿Sabías que?
Las señales de tránsito en las carreteras no sólo pueden prevenir a los paseantes de sufrir un accidente, sino incluso evitar lesiones de por vida o el percance de algunos de sus seres queridos.Es necesario obedecer los señalamientos y no destruirlos,Existen dos tipos de señales de tránsito: vertical y horizontal, – Vertical: son todas aquellas señales construidas con placas e instaladas a través de postes a la orilla de la carretera. – Horizontal: son las rayas, palabras, símbolos y objetos, aplicados o adheridos sobre el pavimento.El señalamiento vertical se clasifica en tres tipos básicos: preventivas, restrictivas e informativas,Las señales preventivas son de color amarillo, tienen un símbolo y su objetivo es prevenir a los conductores de la existencia de algún peligro en el camino y su naturaleza.Las señales restrictivas son de color blanco con un aro de color rojo y tienen por objeto indicar la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que regulan el tránsito. La no obediencia de algunas de estas señales está tipificada con multas en los reglamentos de tránsito.Las señales informativas poseen leyendas y/o símbolos, que tienen por objeto guiar al usuario a lo largo de su itinerario por calles y carreteras, e informarle sobre nombres y ubicación de poblaciones, lugares de interés, servicios, kilometrajes y ciertas recomendaciones que conviene observar.
Importante:
Estar alerta cuando se encuentre con una señal preventiva, ya que ésta indicará que adelante podrá encontrarse con una situación en la que deba adoptar medidas de precaución para efectuar una maniobra, de la que dependerá su seguridad y la de los demás vehículos. Obedecer las indicaciones de las señales restrictivas, ya que éstas denotan la existencia de limitaciones o prohibiciones que exigen las propias circunstancias de la carretera y de la reglamentación de tránsito. Recuerde que la desobediencia de estas señales implica sanciones establecidas en los reglamentos de tránsito. Estar atento a las indicaciones de las señales informativas, ya que representan un auxilio muy útil para guiarle en el itinerario que lleva en su viaje.
Recuerda:
No destruyas los señalamientos, puesto que es uno de los principales medios para salvaguardar la seguridad del tránsito en las calles y carreteras.
Fuente: SCT
¿Qué significa la señal de un círculo rojo?
ALD Automotive repasa algunas de las señales más infrecuentes o menos intuitivas que podemos encontrarnos en las calzadas de nuestros país. – De las aproximadamente 500 señales de tráfico diferentes que podemos encontrar en las carreteras españolas, muchas de ellas son muy frecuentes e incluso algunas, sin serlo tanto, son intuitivas, por lo que podemos descifrar su significado con cierta facilidad, según el tramo donde se encuentren, la forma y el color que tengan. Señal S-250: Se trata de un rectángulo vertical azul con una flecha serpenteando. Suele encontrarse en entornos urbanos para indicar a los conductores cuál es el itinerario a seguir. Señal R-3 Y Señal R-4: Formada por dos rombos, blanco el del exterior y amarillo en del interior, indica la prioridad del vehículo sobre otros que circulen en la misma calzada, principalmente en las intersecciones. La misma señal tachada con una línea en negro indica el fin de la prioridad. Señal R-109 y Señal R-416: Su diseño circular y con el borde rojo denota prohibición, y el vehículo con una llama en el centro de la señal indica la prohibición del paso a todos los vehículos que transporten mercancías explosivas o que se inflamen con facilidad, Señal R-108 y Señal R-414: Al igual que las anteriores, la señal circular con el borde rojo indica la prohibición de circular a vehículos con mercancías peligrosas, mientras que la señal circular azul denota obligación de circular por esa calzada a los vehículos con mercancías peligrosas. Señal R- 415 y Señal R-110: De la misma familia que las anteriores, indica, o bien la prohibición o bien la obligación de circular por una calzada a vehículos que transportan más de 1000 litros de productos contaminantes del agua: Señal R-200: Una línea horizontal negra enmarcada en un círculo rojo advierte a los conductores de que deben detenerse debido a la proximidad de un peaje, un puesto de aduana o similar. Señal P-11A: Esta señal, con una especie de aspas tumbadas en rojo, alerta a los conductores de la presencia de un paso a nivel sin barreras en una sola vía férrea, Hay una variante, que a las aspas tumbadas, se les añade la mitad de otra en la misma posición, que indica que cruza más de una vía férrea. Señal R-115: Principalmente en zonas rurales, esta señal circular con borde rojo con un hombre tirando de una carretilla, indica la prohibición de la entrada a la vía de carros de mano o aperos de labranza que sean propulsados por la mano del hombre. Señal R-408 y Señal R-113: Se trata de una señal muy intuitiva como la anterior, pues su diseño, circular y azul con un carruaje tirado por un caballo, pone en evidencia su significado. Advierte a los vehículos que están entrando en una vía pensada para vehículos de tracción animal, como carruajes o calesa, pero no prohíbe a los vehículos de motor su circulación por la vía. Señal R-117 y Señal R-409: Esta señal, con un jinete dentro de un círculo rojo, indica, lógicamente, la prohibición de los usuarios a caballo a transitar por la calzada donde se encuentra. Tiene su versión de obligación, que indica un camino reservado para animales de montura, prohibiendo a los demás usuarios de la vía de su uso. Señal P-27: Se trata de una señal triangular con borde rojo con un vehículo en el centro, a punto de caer al agua. Es, por tanto, bastante clara, e indica peligro por la cercanía a un muelle o una corriente de agua. Señal R-308A y Señal R-308B: Estas señales circulares, con borde rojo y fondo azul parecen pertenecer a la familia de las señales que prohíben estacionar. Pero con una o dos líneas blancas verticales en el centro de la señal, indican, o bien que no puede estacionarse en días impares (1 línea), o bien que no puede estacionarse en días pares (2 líneas). Señal P-5: Se trata de una señal triangular con borde rojo con un paso o puente que se eleva sobre el agua. Advierte al conductor que circula por una vía con un puente que puede ser levantado o girado, interrumpiendo durante ese tiempo la circulación por dicha calzada. Señal S-109 : Esta señal rectangular vertical y azul, cuenta con el icono de una cámara de fotos. Informa, por tanto, de que por esa vía pronto habrá un paisaje, lugar pintoresco o mirador donde poder parar y sacar una fotografía.
¿Qué significan las señales de color amarillo?
¿Qué significan los señalamientos amarillos? – Las señales amarillas se utilizan para advertir y alertar a la gente sobre el peligro potencial en ciertas áreas. Se conocen también como señalamientos preventivos o de adevertencia. El símbolo o gráfico de la señal debe ser negro, mientras que el fondo amarillo permanecerá siempre visible y fácil de identificar.
¿Qué indica la señal Fin de Zona Urbana fin de calle residencial fin de travesía?
Calle residencial – Indica una zona que está destinada en primer lugar a los peatones. Tendrán preferencia sobre los conductores aunque no deben estorbar inútilmente la circulación. Los conductores tendrán que seguir unas normas especiales, como por ejemplo, no sobrepasar los 20 Km/h.
¿Qué significa la señal de prohibido estacionar?
¿Qué prohíbe la señal de prohibido aparcar? Esta señal prohíbe aparcar el vehículo en el lado de la calzada en el que está situada, desde la vertical de la señal hasta la intersección más próxima. No se puede estacionar, pero sí permite parar.
¿Qué significa la señal azul con una moto?
Vía reservada para ciclomotores Estos espacios se señalan con una señal de obligación. Esta toma la forma de un disco completamente azul con un pictograma blanco en su interior con la forma de una motocicleta.
¿Qué significa la señal cuadrada azul con un coche?
Información – Las señales de tráfico con fondo azul ¿qué significan si tienen forma cuadrada o rectangular? En principio, son informativas, -aunque en realidad todas las señales lo sean-, pero están hechas así para que se distingan también mejor de las de obligación, prohibición y prohibido.
¿Qué significan las señales de color azul?
Las señales de tráfico son imprescindibles para conducir con la máxima seguridad, pues alertan a los usuarios de la vía de los peligros que se pueden encontrar en la carretera; indican las obligaciones, limitaciones y prohibiciones que deben respetar; y facilitan ciertas informaciones que puede ser de utilidad.
- En España existen muchas señales de tráfico distintas, y es muy importante conocerlas todas a la hora de sentarse al volante.
- No obstante, en este artículo vamos a centrarnos en el motivo por el que las señales de la autovía son azules,
- En primer lugar, debes saber que las señales azules tienen distinto significado en función de su forma,
Cuando son azules y redondas indican una obligación, y aunque todas las señales son de obligado cumplimiento, el color azul de éstas sirve para llamar la atención del usuario de la vía e incidir en que no hay más remedio que cumplir con la indicación de la señal. La señal R-400.d. obliga a seguir a la derecha Por otro lado, cuando son azules y tienen una forma cuadrada o rectangular son informativas, Estas señales, denominadas señales de indicación, son las más habituales en las autovías y autopistas y tienen como objetivo facilitar al usuario de la vía ciertas informaciones que pueden serle de utilidad a la hora de conducir.
- Las señales de indicación presentan una forma cuadrada o rectangular y son de color azul para diferenciarse mejor del resto de señales de obligación, prohibición o advertencia de peligro,
- Estas señales informativas se subdividen en las siguientes categorías : señales de indicaciones generales, señales de carriles, señales de servicio, señales de orientación, paneles complementarios y otras señales.
A continuación te ponemos algunos ejemplos de este tipo de señales :
S-1.a. Autovía : Esta señal indica el inicio de una autovía y, por lo tanto, el punto a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Asimismo, el símbolo de esta señal puede anunciar la proximidad de una autovía o indicar el ramal de una intersección que conduce a una autovía. Cabe destacar que la señal S-2.a es la que indica el fin de una autovía.
La señal S-1.a. indica el inicio de una autovía
S-5. Túnel : Esta señal indica el principio de un túnel, de un paso inferior o de un tramo de vía equiparado a túnel. Además, podrá llevar en su parte inferior la indicación de la longitud del túnel en metros.
La señal S-5 indica el principio de un túnel
S-7. Velocidad máxima aconsejada : la señal S-7 recomienda una velocidad aproximada de circulación que se aconseja no sobrepasar aunque las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables.
La señal S-7 de velocidad máxima aconsejada
S-11. Calzada de sentido único : Esta señal indica que, en la calzada que se prolonga en la dirección de la flecha, los vehículos deben circular en el sentido indicado por ésta, y que está prohibida la circulación en sentido contrario.
La señal S-11 de calzada de sentido único
S-24. Fin de obligación del alumbrado de corto alcance : Esta señal indica el final de un tramo en el que es obligatorio el alumbrado de cruce o corto alcance y recuerda la posibilidad de prescindir de éste, siempre que no venga impuesto por circunstancias de visibilidad, horario o iluminación de la vía.
La señal S-24 indica el fin de obligación del alumbrado de corto alcance Para finalizar, puesto que estamos hablando durante todo el artículo del color azul, te recomendamos que accedas a través de este enlace a otro artículo que publicamos sobre por qué las matrículas de los taxis son azules,
¿Qué señal es para ciclos y ciclomotores?
R-407: Vía reservada ciclos / ciclomotores – R-407 a VÍA RESERVADA PARA CICLOS O VÍA CICLISTA: Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla. R-407 b VÍA RESERVADA A CICLOMOTORES: Obligación para los conductores de ciclomotores de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla.
¿Qué luces están obligados a llevar los ciclomotores?
Las luces obligatorias para pasar la ITV | CitaPrevia ITV PrevenControl Uno de los elementos más importantes en una revisión ITV es el de las luces. Su función es vital ya que sirven para ver y para ser vistos. Y si hay algún problema que no permita realizar alguna de estas dos acciones es motivo para no pasar la inspección.
Ciclomotores Los ciclomotores deben estar equipados con la luz de cruce, luz de frenado (*), luz de posición trasera y catadióptricos traseros y laterales (*) no triangulares que también son obligatorios.(*) En el caso de luz de frenado y catadióptricos laterales para ciclomotores matriculados a partir del 1/11/1999. Motocicletas Las motos (con y sin sidecar) deben llevar: luz de cruce y carretera, de frenado, de posición delantera y trasera, de la placa posterior de matrícula, catadióptrico trasero no triangular y las luces de indicación de dirección o intermitentes (*).(*) En el caso de luces de indicación de dirección o intermitentes para motocicletas matriculadas a partir del 1/11/1999. Automóviles
En esta categoría englobamos a turismos, vehículos ligeros, furgonetas, camiones o autobuses, aunque alguno de estos vehículos tiene unas características especiales. Son obligatorias las luces de posición (delanteras y traseras), las de cruce (cortas), las de carretera (largas), la de marcha atrás, los intermitentes, la de la placa posterior de matrícula, el antiniebla trasero y los catadióptricos traseros no triangulares.
En los vehículos de servicio público de viajeros o alquiler con conductor también será obligatoria la luz en el interior del habitáculo. Los vehículos que superen los 6 metros de longitud deben añadir los catadióptricos laterales no triangulares y el alumbrado de posición lateral, salvo en las cabinas con bastidor.
Por su parte, los vehículos de las clases M, N y O que superen los 2,10 metros de anchura también deben llevar la luz de galibo obligatoria para superar la ITV. Además, los vehículos con un ancho entre 1,80 y 2,10 metros pueden equipar esta luz de gálibo, que tiene unas especificaciones concretas.
Si queremos incorporar luces diurnas o luces de LED en nuestro vehículo, podemos hacerlo ya que no son obligatorias, pero se deben especificar en la ficha técnica. Vehículos con luz de gálibo La luz de gálibo señaliza la anchura total de los vehículos que superan los 2,10 metros. Deben llevar dos luces de gálibo visibles y homologadas de color blanco delante y otras dos detrás de color rojo.
Deben estar instaladas lo más cerca posible del borde exterior más elevado del vehículo y se deben encender en las mismas condiciones que las luces de posición. Remolques y semirremolques Deberán estar equipados obligatoriamente con intermitentes, luz de frenado, de la placa posterior de matrícula, posición trasera, antiniebla trasera y catadióptricos traseros triangulares, delanteros no triangulares y laterales no triangulares.
Si el ancho del vehículo supera el 1,60 m. deberá llevar luz de posición delantera, si pasa de los 2,10 metros deben llevar la luz de gálibo y si la longitud rebasa los 6 metros llevará luz de posición lateral. Remolques agrícolas Cualquier remolque agrícola o máquina remolcada de servicios contará con luz de posición delantera (si el ancho supera en 20 cm.
el lado más desfavorable del vehículo tractor) y trasera, placa posterior de matrícula, indicadores de dirección posteriores, catadióptricos delanteros no triangulares, traseros triangulares con un vértice hacia arriba, laterales no triangulares y, si el ancho supera los 2,10 m., las luces de gálibo.
Si no puede circular de noche basta con los catadióptricos Tractores Todo tipo de tractores (agrícolas, de obras y servicios, etc.) llevará luz de cruce, de placa posterior de matrícula, de posición -delantera y trasera-, catadióptricos traseros no triangulares, intermitentes y luz de frenado si su velocidad máxima autorizada supera los 25 km/h.
Si el vehículo no es apto para circular de noche basta con los catadióptricos traseros no triangulares además de luces de frenado (automotrices que superen los 25 km/h) o intermitentes (motocultores). Vehículos de tres ruedas o cuatriciclos no ligeros y Quads Deben tener la luz de cruce y carretera, luces indicadoras de dirección con señal de emergencia (los intermitentes), luz de frenado, luz de la placa posterior de la matrícula, la luz de posición delantera y trasera y un catadióptrico trasero no triangular.
¿Qué significa la señal excepto motos?
Estás en: Inicio Formación educación Reportajes 2019 Señales: estas son las más ‘difíciles’
Subir a incio documento Según los exámenes oficiales de la DGT
Una lectura demasiado apresurada puede ser motivo de error al responder.
Carlos NICOLÁS FRAILE 15 octubre 2019 Con el fin de aclarar las dudas, los especialistas del área de Formación de Conductores de la Dirección General de Tráfico explican en este reportaje los significados de las señales en las que más fallan los aspirantes a conductores en las pruebas oficiales y detallan los motivos que provocan estos fallos.
1. Paso a nivel o puente móvil (64% de respuestas incorrectas) Qué significan. Estas balizas anticipan la presencia de un paso o un puente móvil y están situadas a izquierda y derecha de la vía, respectivamente. Aparecen siempre junto a estas tres señales de puente móvil y paso a nivel con o sin barreras: Por qué se falla. La mayor parte de los aspirantes que contestan de forma errónea interpretan que esta señal advierte de la proximidad de una intersección. | |
2. Prohibición de pasar sin detenerse (54% de respuestas incorectas) Qué significa. Indica que debemos detenernos en una aduana, un puesto de peaje, un control de la policía, según se indique en la propia señal o en un panel adjunto. Después de esta señal puede haber una barrera. Por qué se falla. Suele confundirse con la señal de ‘Circulación prohibida’, cuyo fondo es completamente blanco. Muchos aspirantes también responden que indica el inicio o el final de una vía de peaje. | |
3. Calzada para motocicletas (53% de respuestas incorrectas) Qué significa. Obliga a circular, por la calzada donde esté situada, a las motos de dos ruedas sin sidecar. Por qué se falla. Porque no se tiene claro a qué vehículos de dos ruedas afecta. Con frecuencia se responde erróneamente que obliga a todo tipo de motocicletas, lleven sidecar o no y ciclos y/o ciclomotores. | |
4. Sentido obligatorio (50% de respuestas incorrectas) Qué significa. Obliga a seguir la dirección y el sentido que marca la flecha. Por tanto, prohíbe giros y cambio de sentido. Por qué se falla. Porque no está claro que una calzada puede tener varios carriles en ambos sentidos de la circulación; porque esta señal no solo se sitúa en calzadas de sentido único; y porque no permite el cambio de dirección, ya que obliga a seguir de frente. |
table>
5. Senda ciclable (50% de respuestas incorrectas) Qué significa. Vía para peatones y ciclos, separada del tráfico, que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. Por qué se falla. Se confunde con la señal de ‘Vía reservada para ciclos’, con el mismo pictograma pero de forma redonda y con fondo azul, que sí prohíbe la entrada al resto de usuarios, incluidos los peatones. | |
6. Vía reservada a ciclomotores (50% de respuestas incorrectas) Qué significa. Obliga a los conductores de ciclomotores a circular por la vía a cuya entrada está situada esta señal y prohíbe la entrada a los demás usuarios. Por qué se falla. Los candidatos no tienen claro que esta señal prohíbe el acceso a otros vehículos de dos ruedas distintos de los ciclomotores, como ciclos y motocicletas. | |
7. Calzada para automóviles (46% de respuestas incorrectas) Qué significa. Obliga a los conductores de automóviles –excepto motocicletas sin sidecar– a circular por la calzada a cuya entrada esté situada. Por qué se falla. Otra señal de obligación que se falla por desconocer a qué vehículos afecta -no obliga a los conductores de motocicletas sin sidecar-, lo que provoca numerosos fallos en las pruebas teóricas. | |
8. Fin de velocidad máxima aconsejada (45% de respuestas incorrectas) Qué significa. Termina el tramo donde se recomienda, por seguridad, circular como máximo a la velocidad señalada. Por qué se falla. Los candidatos suelen marcar la opción errónea de que esta señal “aconseja u obliga a circular, como mínimo” –en lugar de como máximo– a la velocidad indicada”. Una lectura demasiado apresurada puede ser el motivo del error. |
table>
9. Entrada prohibida a vehículos de motor (44% de respuestas incorrectas) Qué significa. Prohíbe la entrada a todo tipo de vehículos de motor. No afecta a ciclos y ciclomotores, ya que no se consideran vehículos de motor. Por qué se falla. Casi la mitad de los aspirantes responde incorrectamente porque piensa que esta señal prohíbe a todo tipo de vehículos, sean de motor o no. | |
10. Entrada prohibida a ciclomotores (43% de respuestas incorrectas) Qué significa. Prohíbe el acceso a ciclomotores de dos y tres ruedas, a cuadriciclos ligeros y vehículos para personas de movilidad reducida. Por qué se falla. Al igual que ocurre con las señales de obligación similares a esta, los aspirantes que fallan no saben si afecta a ciclos, ciclomotores, motocicletas o a todos los vehículos de dos ruedas. |
Fuente: Subdirección Adjunta de Formación Vial. DGT. Examen práctico: las señales más ‘ignoradas’ ¿Cuáles son las señales más ignoradas en las pruebas prácticas en tráfico abierto para obtener el carné de conducir? Para la Subdirección Adjunta de Formación Vial de la DGT, responsable de estas pruebas, las más incumplidas son “las verticales de Stop, ceda el paso, prohibición de parada y estacionamiento y limitación de velocidad, sin olvidar las que prohíben giros u obligan a tomar determinada dirección y sentido”,
Asimismo, dicha subdirección destaca incumplimientos con otro tipo de señales, “en especial con los semáforos circulares para vehículos, las marcas viales de paso para peatones y las líneas longitudinales continuas”, Al analizar los motivos, los especialistas en Fomación de Conductores de la DGT apuntan que la principal causa de estos comportamientos “es, sin duda, una deficiente observación, al centrar el aspirante su atención en otras tareas que no ha automatizado aún”, como seleccionar la marcha adecuada o la correcta actuación sobre embrague, acelerador y freno.
Además destacan otra causa de incumplimiento: “El desconocimiento del comportamiento que impone la señal”, y citan como ejemplo la señal de Stop, que exige una detención completa del vehículo antes para reanudar la marcha.